• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Panadería y dulcería El Diorama de la Habana

21/10/2024 Por Almar Deja un comentario

Vista interior de El Diorama, panadería, dulcería y almacén de víveres finos en la Habana (Ca. 1912).
Vista interior de El Diorama, panadería, dulcería y almacén de víveres finos en la Habana (Ca. 1912).

Pan Tradicional El Diorama de la Habana contado en 1912. Los establecimientos, al igual que las familias y los castillos feudales, tienen lo que pudiéramos llamar su abolengo, en razón directa, como es natural, con el número de años con que cuentan de existencia y que en algunos es verdaderamente asombroso, gracias a la excelencia de sus productos desde su fundación y al envidiable crédito de que gozan en el lugar en que radican.

En cada ciudad, en cada pueblo, existen algunos, o al menos alguno de estos establecimientos de los cuales habla el público como de cosa tan conocida, tan familiar, tan indispensable, que si desaparecieran costaría gran trabajo habituarse a la idea de que sus puertas se han cerrado y que no han de surtir más a ese público que durante varias generaciones había comprado en ellos algunas mercancías por no encontrarlas mejores en ninguna otra parte.

Uno de esos establecimientos de crédito envidiable desde hace tiempo inmemorial y que no hay una sola persona en la Habana que no conozca, bien por referencias, siempre favorables, bien por haber sido en alguna ocasión consumidora de sus magníficos productos, es El Diorama, la panadería, dulcería y almacén de víveres finos, fundada nada menos que en el año de 1840 (hace la friolera de setenta y pico) y establecida ahora en la calle de Consulado número 71, lugar ya casi famoso por contar desde tan larga fecha con un establecimiento de tal importancia.

El primer propietario de El Diorama fué Baraona, industrioso y honrado comerciante cuyo nombre recuerda la gente antigua como algo típico de la Habana de principios del siglo pasado, y fué Baraona quien comenzó a imponer en el público de buen gusto el pan de El Diorama que bien pronto se hizo célebre por su calidad exquisita y siempre inalterable.

Otra vista interior de la panadería El Diorama en la Habana (Ca. 1912).
Otra vista interior de la panadería El Diorama en la Habana (Ca. 1912).

El Diorama estaba situado, en sus comienzos, en los alrededores del parque y la gente recuerda —los que tienen edad para ello,— que El Diorama existía, el año 1850, en la calle de San Rafael esquina a Industria.

Más tarde, y ya acreditado el establecimiento como uno de los mejores de su clase en la Habana, pasó a ser propiedad del Sr. Manuel Sánchez, otro batallador hombre de negocios, que lo reformó, mejorándolo, y ensanchando grandemente su esfera de acción.

En la actualidad (1912) El Diorama como decimos, es una de las panaderías y dulcerías más antiguas de la Habana, y de las que tienen un crédito mejor cimentado y gozan de más justo renombre, continúa perteneciendo a la familia del Sr. Manuel Sánchez, y es, sin duda, uno de los establecimientos de su índole que mejores productos elabora.

El pan de El Diorama es uno de esos artículos que se citan siempre como insuperables en su especie, y son muchas las familias que desde hace largos años, y aún viviendo en los barrios más lejanos a la calle de Consulado, consumen otro pan que el elaborado en la legendaria tienda de Baraona, ni se surten de dulces y toda clase de víveres más que en “El Diorama”, donde tienen la seguridad de encontrar siempre las mejores mercancías.

Vista del edificio de la gran panadería y dulcería El Diorama en la Habana (Ca. 1912).
Vista del edificio de la gran panadería y dulcería El Diorama en la Habana (Ca. 1912).

Viendo lo que es ahora “El Diorama”, instalado en su magnífica casa propia de dos pisos, en Consulado número 71, y recordando lo que fué y cómo empezó allá por la mitad del siglo pasado, no podemos menos de reconocer la fuerza que tiene la tradición, sobre todo, cuando lo tradicional es digno de conservarse.

Nuestros abuelos saboreaban con placer el pan de “El Diorama” y lo mismo nos pasa ahora a nosotros; lo que demuestra que las cosas no se imponen por nuevas ni por viejas, sino por buenas. El pan de El Diorama, el pan tradicional, lleva trazas de ser el pan bueno por los siglos de los siglos…

Bibliografía y notas

  • “Pan Tradicional El Diorama”. Revista El Fígaro. Año XXVIII, núm. 52, 22 de diciembre 1912, p. 772.
  • Personalidades y negocios de la Habana.

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Rulo en Último día del Presidente Ramón Grau San Martín en Palacio
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com