

De cuando Matanzas se iluminó. Para dotar a Matanzas de un buen alumbrado y fuerza motriz a las seis y media de la tarde del lunes 27 de abril de 1908 se realizó el acto de inauguración de la nueva planta eléctrica construida por los señores C. Hempel de la Habana.
El edificio estaba situado en la calle del Comercio núm. 4 entre San Vicente y San Carlos y sus oficinas en Santa Teresa 21 frente a la Plaza de la Libertad. La maquinaria era alemana y empleaba como fuerza motriz gas producido por la combustión de carbón de antracita.
Los dínamos tenían una fuerza de 1500 caballos y desarrollaban una potencia de 350 KW capaz de alimentar en energía 6000 focos de 16 bujías. Las máquinas aprovechaban el agua del rio San Juan por medio de electromotores. La planta pertenecía a un sindicato representado en Cuba por la casa Hempel sita en la calle de Aguiar 95 de la capital.
Desde Regla en la Habana salió el 27 a las 3 de la tarde un tren llevando a la cola un lujoso carro fletado por la compañía Hempel para los invitados que concurrían a la inauguración. Comisionado por la casa Hempel se encargaba de atender a los pasajeros el Sr. Quirico Gallostras.
Los invitados, de la prensa Juan Manuel Caballero , Julio A. García, Luis Aguirre, Ricardo Viurrum, Joaquín Gimenez Lama así como caballeros de la colonia alemana y un grupo de distinguidas damas se vieron ofrecer profusión de tabacos y licores.


Llegados a Matanzas fueron recibidos por el Sr. Hempel y su asociado Deher. A las 6:30 PM se llevó a cabo la ceremonia de la bendición del edificio y maquinarias por el P. Méndez actuando como madrina la Sra. Julieta Caballol de Lecuona, la cual terminado el acto abrió el “chucho” produciéndose enseguida la luz y quedando inaugurado el servicio público.
Desde allí fueron al Teatro Sauto donde fueron obsequiados con un espléndido “lunch” en el que abundaba el espumoso champagne. En la noche amenizó la banda del Cuerpo de Bomberos en el Parque de La Libertad, el que para la ocasión se encontraba artísticamente iluminado con profusión de bombillos de colores que daban a la Plaza un encantador aspecto.
No sabemos en qué estado estaban después de tanto tabaco, licor y champagne ni cómo los invitados pudieron estar de pie amaneciendo. A las 7 de la mañana del siguiente día regresaron después de una iluminada noche a la Habana contentos y agradecidos sabiendo que entre ríos las sombras ya no reinaban.
La Planta Eléctrica de Matanzas
La Planta Eléctrica de Matanzas.1 Se autoriza a los señores Bonifacio Menéndez, Pedro Urquiza y Luis Amezaga para su compra.
El señor Presidente de la República ha firmado el siguiente decreto:
Resultando que en 3 de enero del corriente año los representantes legales de los propietarios de la Planta Eléctrica de Matanzas, Compañía Anónima Eléctrica Alemana Cubana, dirigieron escrito a este Gobierno solicitando que se tomaran las medidas que se estimaren convenientes para el cumplimiento de sus obligaciones de orden público con la ciudad da Matanzas…
A virtud de haber sido incluidos sus Directores en la Lista Negra del Gobierno los Estados Unidos de Norte América, y no serles posible adquirir el combustible, etc., necesarios para el funcionamiento de la Planta Eléctrica de Matanzas.
Resultando que por Decreto número quince publicado en la Gaceta Oficial de la República en fecha cinco del mes de enero, este Gobierno que presido, a virtud de la anterior solicitud y de las causas que en el mismo se expresan se incauto, entre otras de la Planta Eléctrica de Matanzas haciéndose cargo de la Administración de la misma.
Resultando que por escrito fecha catorce de mayo último los señores Bonifacio Menéndez, Pedro Urquiza y Luis Amézaga en representación de los organizadores de la Compañía de Servicios Públicos de Matanzas, S. A., han solicitado que se les conceda autorización con el carácter con que la piden para llevar a cabo la compra venta que concertarán con los propietarios de la citada Planta.
Resultando que la Planta Eléctrica mencionada es propiedad alemana, y que de autorizarse a los señores Menéndez, Urquiza y Amézaga en representación de la Compañía de Servicios Públicos de Matanzas, S. A., que se ha de organizar sí la autorización pedido se concede para que adquieran en la forma en que lo dicen en su escrito mencionado la referida Planta Eléctrica, se trasmite el dominio de una propiedad alemana a una entidad cubana y se liquida así una cuestión de orden público.
Considerando que es conveniente a los intereses de la República, el que la Planta Eléctrica de Matanzas pase a ser propiedad de una Compañía cubana, máxime, cuando el precio de la misma ha de invertirse en Bonos de la República y quedarán depositados en la Secretaría de Hacienda en la forma que se expresará.
A propuesta del señor Secretario de Obras Publicas y haciendo uno de las facultades de que estoy investido,
RESUELVO:
Autorizar a los señores Bonifacio Menéndez, Pedro Urquiza y Luis Amézaga en representación de los organizadores de la Compañía de Servicios Públicos de Matanzas, S. A., que se ha de formar con arreglo a las leyes de esta República y con domicilio en la misma, para que adquieran por compra de la Compañía Anónima Eléctrica Alemana Cubana, la Planta Eléctrica que ésta tiene en la ciudad de Matanzas…
Sin que de la Compañía compradora puedan ser Directores, Administradores, Gerentes, o tener manejo o administración de la misma ninguno de los actuales componentes de la Compañía vendedora, ni ningún súbdito alemán o de los países aliados al mismo, ni tener directa ni indirectamente relación alguna con ellos…
Depositándose el producto de la venta que se hiciere de la Planta Eléctrica de Matanzas en la Secretaría de Hacienda de esta República e invirtiendo dicho producto en Bonos del Tesoro de la República de los emitidos de acuerdo con la Ley de treinta y uno de julio de mil novecientos diez y siete…
Para serles entregados a los vendedores, junto con el importe de los cupones vencidos, una vez que hayan otorgado los documentos necesarios para que el traspaso sea inscrito en el Registro de la Propiedad a satisfacción de la Compañía de Servicios Públicos de Matanzas S. A., y cuando se haya terminado el estado actual de guerra entre esta República y el Imperio alemán y sus aliados.
Los Secretarios de Obras Públicas y Hacienda cuidarán del cumplimiento de este Decreto en la parte que a cada uno corresponde.
Dado en el Palacio Presidencial, a 7 de junio de mil novecientos diez y ocho. M. G. Menocal, Presidente; José R. Villalon, Secretario de Obras Públicas.
Bibliografía y notas:
- Giménez Lama, Joaquín. “Progresos en Matanzas: Inauguración de la Planta Eléctrica”. Revista Cuba y América (Mayo, 1908).
- Se agradece al Sr. Alfredo García por su gentil observación y corrección del nombre de la Sra. Caballol de Lecuona.
- Dato interesante: En diciembre de 1906 la Revista The Cuba Review & Bulletin publicaba una pequeña nota que decía «Una planta eléctrica será instalada en Matanzas. La firma de Charles Hempel tiene la concesión» [An electric plant will be installed in Matanzas. The firm of Charles Hempel has the concession.]
- Personalidades y Negocios de Matanzas
- “La Planta Eléctrica de Matanzas”. Diario de La Marina. Año LXXXVI, núm. 160, 9 de junio 1918, pp. 1, 9. ↩︎
Deja una respuesta