• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Saiz Penabad y Co Banqueros y vendedores tabaco

17/05/2025 Por Almar Deja un comentario

Frente del edificio de Saiz, Penabad y Co. banqueros y vendedores de tabacos al por mayor en Reina 8, Habana (Ca. 1918).
Frente del edificio de Saiz, Penabad y Co. banqueros y vendedores de tabacos al por mayor en Reina 8, Habana (Ca. 1918).

Saiz Penabad y Co. Banqueros y vendedores tabaco al por mayor en la Habana. Esta casa, pudiera de ella decirse, que es histórica. El señor Laureano San Román la fundó en el año de 1870. Ocupaba entonces el número 6 de la misma calle de Reina.

Hasta el cese de la soberanía española en Cuba, esta casa, fué la mejor, la más importante y la principal expendeduría de efectos timbrados, de la parte de la ciudad que entonces se calificaba con el nombre de extramuros.

Fué también una de las más acreditadas como Administración de Loterías y Casa de cambio. Florencio Saiz, quien después figuró como uno de los gerentes de esta poderosa razón social era entonces un simple dependiente en dicha casa.

Este es uno de esos frecuentes casos de lo que vale y significa una voluntad dispuesta a vencer, una voluntad, amplia y fuerte, reforzada por una probidad y una suprema honradez, y todo esto, encaminado, dirigido y bien dispuesto para vencer en la lucha por la vida.

El señor Florencio Saiz, de modesto dependiente, llegó a convertirse en dueño de la casa el año 1886, estableciendo al poco tiempo el negocio de ventas de tabacos y cigarros al por mayor, que ha sido durante muchos años, el más importante de los negocios que tenía la casa.

Saiz, Penabad y Co. vista del departamento de ventas de tabaco (Ca. 1918).
Saiz, Penabad y Co. vista del departamento de ventas de tabaco (Ca. 1918).

Francisco Penabad, el otro gerente de la importante razón social Saiz, Penabad y Co. también entró en la casa como dependiente, hacia 1898.

Estos dos hombres, en la plenitud del triunfo, fueron ambos verdaderos arquetipos del “self made man”.

Eran de esos hombres, fuertes, inteligentes, que se han hicieron por sí mismos.

Francisco Penabad, también, luego de haber entrado en la casa como dependiente, llegó a ser dueño de ella, el año de 1905. Desde entonces, junto con el señor Saiz, figuró como gerente.

Ambos constituyeron la firma de Saiz, Penabad y Co., integrando también esta razón social, como socios industriales y colectivos los señores José González Rosete, Vicente Montes, Florencio Vega Antonio Pérez, José López y Ángel Rio.

Era apoderado y Jefe del Departamento de Banca, el señor Salvador Termes, antiguo y muy competente empleado que fué del Banco Nacional.

Habían, además, 16 empleados.

Saiz, Penabad y Co. vista del departamento de banca (Ca. 1918).
Saiz, Penabad y Co. vista del departamento de banca (Ca. 1918).

Las extensas relaciones de la casa, su intachable rectitud en todos los negocios, inspiraron profundamente la confianza y el crédito que disfrutó, y así, muchas personas, voluntariamente le confiaron sus intereses, siendo este el fundamento del negocio de Banca establecido. Obtuvo este un espléndido desarrollo, desde que tal negocio bancario fué organizado debidamente.

Hacia 1918 la casa de Saiz, Penabad y Co., contaba unas 1.500 cuentas activas; compraba y vendía giros sobre todo el mundo y en gran cantidad para España, hacía préstamos, pignoraciones, en fin, todos los negocios de una bien dirigida y perfectamente organizada casa de Banca.

Saiz, Penabad y Co. anuncio del departamento de banca (Ca. 1917).
Saiz, Penabad y Co. anuncio del departamento de banca (Ca. 1917).

Además, el Departamento Comercial —depósito de tabacos y cigarros— seguía en aumento progresivo, habiendo tenido en el año de 1917 un movimiento de más de 60.000 pesos mensuales.

Producto de la crisis financiera que sacudió el país en 1921 el banco de Saiz Penabad y Compañía suspendió pagos y se acogió a la Ley de Liquidación Bancaria1 junto a Demetrio Córova y Ca. y Digón Hermanos.

Bibliografía y notas

  1. “Desde la Habana”. La Voz de Menorca. Año XVI, núm. 5448, 2 de julio 1921, p. 1 ↩︎
  • La Lucha. Año XXXIII, núm. 293, 20 de octubre 1917.

De interés: Personalidades y negocios de la Habana

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com