• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Sobrinos de Herrera datos de la huelga de 1903

24/06/2025 Por Almar Deja un comentario

Vapor Mercante Mortera de los Sobrinos de Herrera.
Vapor Mercante Mortera de los Sobrinos de Herrera.

La Huelga de Sobrinos de Herrera. Datos y Explicaciones. Para poner en claro ciertos particulares referentes á la huelga de “Sobrinos de Herrera”, visitamos ayer esta respetable casa, donde se nos facilitaron todos los datos y se nos puso al corriente de cuanto concierne á las causas del movimiento huelguista tan desdichadamente iniciado.

En la conferencia —se nos dijo— que con los representantes de la Federación celebró el señor don Cosme Blanco Herrera, éste comenzó por extrañarse de que los empleados á quienes el gremio decía representar estuviesen quejosos de los sueldos que actualmente perciben…

Pues lejos de abrigar descontento, debían estar agradecidos de que á pesar de las deplorables circunstancias económicas por que ha pasado el país, se hayan mantenido esos sueldos, muy superiores á lo que permite lo decaído del tráfico mercantil.

Añadió el señor Blanco Herrera que desde hace ya tiempo venía preocupándole la necesidad de amarrar varios de sus vapores, que no producen ni siquiera los gastos que indispensablemente demandan, con pérdida evidente para la Empresa…

Que no ha llegado á obtener en estos últimos tiempos ni siquiera un pequeño interés del capital invertido, ni el tanto por ciento, que se calcula en un diez, para amortización, ni tampoco lo que generalmente se destina para posibles riesgos, tanto que por este motivo los vapores no están asegurados, pues lo que producen no alcanza para la cuota que exigen las Compañías de Seguros.

También se trató en la referida conferencia de las diferencias que existen entre los sueldos que paga la casa de Herrera y los que pagan otras empresas de Europa, algunas de las cuales no satisfacen á sus empleados sino la tercera parte de los salarios que aquí se impugnan, y en otras llegará á lo sumo á un cincuenta por ciento, con la circunstancia favorable para esas Compañías europeas que pueden proveerse de víveres en los países productores mientras que aquí el aprovechamiento de los barcos resulta mucho más caro y dispendioso.

Todo lo que se aprovecha por esos armadores extranjeros para hacerle una competencia ruinosa á los vapores cubanos, por lo que ha sido necesario reducir las tarifas para la carga que regían antes de la guerra, á lo que ha seguido la rebaja de las tarifas de pasajeros, á causa de la explotación del Ferrocarril Central.

Y si á esto se une la precaria situación del país y el considerable aumento de los impuestos sobre los vapores cubanos, se comprenderá la imposibilidad en que se halla la casa de Herrera de aumentar su presupuesto de gastos.

Cuanto á las diferencias que se puedan notar entre los sueldos de algunas plazas en los vapores de la citada Empresa y los de otros vapores cubanos, hay que tener en cuenta el número é importancia de las respectivas dotaciones, pues claro está que allí donde para ciertos servicios técnicos hay personal completo, no es necesario exigir á otras plazas subalternas aptitudes extraordinarias, que cuando existen y se piden requieren mayor recompensa.

No es cierto, por último, que los Sobrinos de Herrera despidiesen á aquellos de sus empleados que pertenecen al gremio.

El señor Blanco Herrera, antes de contestar á la Federación, llamó al personal del vapor Mortera y les manifestó que no pretendía ejercer presión sobre ellos, puesto que eran hombres libres y que podían hacer su voluntad, y que sólo quería explicarles cómo, con harto sentimiento suyo, no le era posible acceder á las pretensiones de la Federación…

Pues hasta el último marinero de sus barcos sabían que éstos, ó no producían sino sus gastos, ó dejaban pérdida, y que por consiguiente la petición de aumento de sueldos equivalía á decretar la paralización de los vapores, con lo que todos quedarían sin destino.

Iguales explicaciones se dió al personal del vapor Cosme, provocándose con ello sentidas manifestaciones de algunos empleados que llevan en la casa veinte años de servicio.

Esto es todo lo que ha ocurrido; ahora juzgue el público y la opinión.

Escrito lo anterior, sabemos que anoche se hizo á la mar el vapor Mortera, con nuevo personal reclutado al efecto.

Una comisión de la Federación de Bahía estuvo en la Capitanía del Puerto pidiendo que se impidiera la salida del vapor, pretensión que como es lógico, no fué atendida.

Bibliografía y notas

  • “La Huelga de Sobrinos de Herrera. Datos y Explicaciones”. Diario de La Marina. Año LXIV, núm. 184, 6 de agosto 1903, p. 2
  • “Compañía Cubana de Vapores Sobrinos de Herrera S. en C.”. Impresiones de la República de Cuba en el Siglo Veinte. Historia, Gente, Comercio, Industria y Riqueza, Editado por José Plá Cárceles, Lloyds Greater Britain Publishing Co. Ltd., 1913, pp. 379-381.

Publicado en: Transportes Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com