
La venta del Teatro Tacón o Nacional al Centro Gallego de la Habana en 1906. El Fígaro no es de suyo muy preguntón. Se contenta con decir lo que sabe, que no es poco, por aquello de que el que dá lo que tiene no está obligado á más.
En esta semana, sin embargo, se ha decidido á preguntar más que Susanita, y pluma en ristre, se coló en el despacho del señor Secundino Baños, Lcdo. en Derecho, presidente in vitæ del “Centro Gallego”, compromisario presidencial, hijo de Galicia, cubano adoptivo, hombre amabilísimo, muy complaciente y quién sabe cuantas cosas más.
—¿Es cierto, señor Baños, que el Centro Gallego ha comprado el gran teatro de Tacón?
—¡Hombre! Eso lo saben, en Cuba, hasta las ratas.
Muy mal comienzo de interview. Nos comprimimos; pero no nos achicamos. Y nueva pregunta al canto.
—¿Qué precio han pagado ustedes? ¿De dónde va á sacar el dinero que eso cuesta? ¿Qué van á hacer ustedes con ese elefante? ¿No le parece á usted que es poco teatro para tantos socios del Centro?
Ante una descarga cerrada de preguntas como la anterior, cualquiera que no fuera Secundino Baños, se hubiera amilanado. Pero él ha nacido para contestar y empezó á hacerlo con toda claridad y elocuencia, consultando papeles que tenía á la vista… pero dejémosle en el uso de la palabra.

—El gran teatro Nacional, antiguo teatro de Tacón, ha sido adquirido con fecha 10 de Enero actual (1906) por la sociedad “Centro Gallego” por la suma de 525.000 dólares, pagaderos en treinta años, ó antes, si así lo desea la sociedad compradora.
El teatro pertenecía, como es sabido, á una sociedad anónima radicada en New York bajo el nombre de “Tacón Realty Cy”, que á raíz de la intervención americana la había adquirido de los primitivos dueños, los herederos de Pancho Marty, por la suma de 300.000 dólares. Los actuales vendedores han recibido cédulas hipotecarias por valor de los expresados 525 mil dólares con un interés de seis por ciento anual. Los nuevos bonistas han encargado del cobro de estos intereses y de los plazos del Principal al Banco Nacional de Cuba.
En el acto de firmar la escritura, la “Tacón Realty Cy” estuvo representada por el conocido banquero señor Silveira, habiendo concurrido el director del Banco Nacional Mr. Vaughan como apoderado de los bonistas. Asistieron como testigos los presidentes de las sociedades hermanas “Asociación de Dependientes” y “Centro Asturiano”, señores Carnicer y Bances Conde, y los señores Manuel López, representante del “Centro Gallego” en New York durante las primeras negociaciones, y el señor Diego Montero.
En el grabado de El FIGARO figuran todas esas personas menos al señor Silveira —que estaba ausente— y además el señor Domínguez Vice Presidente del Centro y el señor Miguel A. García, Vocal Delegado de la Directiva, encargado hoy de la administración del teatro. El notario lo ha sido el joven señor Palma, hijo del ilustre poeta José Joaquín.
Propónese el Centro Gallego hacer obras de gran importancia en el Teatro, levantando en el ángulo de Prado y San José, un cuerpo de edificio de dos pisos, á lo menos, con arreglo á los planos que resulten premiados en un Certamen Internacional y cuyo costo no será menor de 400 mil dólares. En esa nueva fábrica se instalará la Sociedad con su biblioteca, salones de enseñanza, de baile, etc.

Y en cuanto á que el teatro sea chico á pesar de su amplitud, para los socios del Centro Gallego, puede que tenga usted razón —nos dijo apasionadamente el señor Baños— porque ¡Ya pasamos de 20,000!
¡Veinte mil socios! Esa cifra se nos quedó grabada en el cerebro, pensando en todo lo que puede hacerse con 20,000 hombres dispuestos á apoyar una empresa. ¡Veinte mil! Veinte mil años de vida tenga el Centro Gallego con su gran teatro.
Muy reconocidos al señor Baños por estos informes, y por sus deferencias para con nosotros, como igualmente obligados á los demás señores que aparecen en nuestras fotografías, El Fígaro ofrece á la simpática institución su concurso para el desenvolvimiento de sus planes artísticos, que harán honor á la Habana y á Cuba.
Bibliografía y notas
- “La venta de Tacón. Interview palpitante”. El Fígaro. Año XII, núm. 4, 28 de enero 1906, pp. 40, 41.
- Personalidades y negocios de la Habana
Deja una respuesta