El doctor Armando Carnot Veulens fué Alcalde de la ciudad de Matanzas y en los comienzos de su carrera alumno interno y dentista del hospital Número Uno de la Habana. Posteriormente médico del Hospital Civil de Matanzas y más tarde Inspector Especial de Sanidad en toda la república.
El Dr. Carnot fué igualmente catedrático del Instituto de Segunda Enseñanza alcanzando merecidos triunfos. Hacia 1924 se dedicaba exclusivamente a la obstetricia siempre recordando con verdadero orgullo que alcanzó su primera educación en el Colegio “El Siglo”.1
Homenaje al doctor Armando Carnot Veulens en 1916.2
Apuntes de su vida. (Por telégrafo.) Matanzas, Enero 12, a las 9 y 30 p. m. En estos momentos una imponente manifestación en honor del doctor Armando Carnot, candidato a la Alcaldía de esta ciudad, recorre las calles.
Abre la manifestación una banda de música, seguida por más do 200 jinetes y gran número de automóviles, coches y carros engalanados artísticamente.
Este homenaje se efectúa con motivo de celebrar mañana su fiesta onomástica el doctor Carnot.
El Corresponsal
Desde Matanzas Juan D. Byrne y Juanita Carnot en 1916.3
Una parte de la prensa local ha censurado con energía y civismo el procedimiento empleado por un policía, agrediendo al Director de la “Aurora del Yumurí” por el solo hecho de haber publicado un artículo contra la reelección del fracasado Alcalde Municipal de Matanzas.
Sí, es preciso protestar de semejantes hechos, propios de los pueblos incultos.
No es posible silenciar lo sucedido, porque si los guardadores del orden público se convierten en agresores, ¿Quién garantiza la segundad individual o colectiva?
Hemos leído el artículo que motivó la agresión al compañero señor Juan D. Byrne, y como todos los de su brillante pluma, se ajusta a tratar el asunto con la mayor corrección y sensatez. Byrne es un periodista culto, que sabe cumplir su misión con civismo y dignidad. Dice las verdades, pero sin injuriar, colocado siempre en el terreno de la caballerosidad y el buen juicio.
El artículo a que nos referimos, no encierra ninguna ofensa para el Alcalde; pero es que ni en caso contrario el procedimiento empleado es admitido, ya que para eso están los tribunales de justicia; jamás la policía en quien la sociedad matancera tiene confiada su seguridad.
Nosotros protestamos enérgicamente de estos hechos escandalosos.
Juanita Carnot una cantante excepcional
Anoche se celebró en nuestro teatro “Sauto” el concierto que nos habían prometido dos artistas tan reputados y aplaudidos como los señores Falcon y Zertucha, dos colosos del arte. Una concurrencia numerosa y escogida, tuvo oportunidad de saborear las maravillosas armonías de las más difíciles composiciones musicales de Hoenselt, Chopen, Hardyn y Beethoven, interpretadas magistralmente por los geniales artistas Falcón y Zertucha.
El público ovacionó a los artistas, rindiéndoles justo homenaje por su labor insuperable. También fuimos agradablemente sorprendidos por la señorita Juanita Carnot, que prestó su concurso para el mayor éxito, cantando a la altura de una buena artista. Desconocíamos en el arte a la señorita Carnot, la que, sin esfuerzos, puede ser una gran artista, porque su voz límpida y sonora, encanta.
Felicitamos a los organizadores de la fiesta por el éxito brillante que supieron conquistar los que tomaron parte en la misma.
La Vida en la República. Armando Carnot fiesta política en 1916.4
Anoche tuvo efecto un gran mitin liberal en el Círculo de Maceo 72, en honor del candidato por los liberales a la Alcaldía de Matanzas, doctor Armando Carnot.
A pesar del torrencial aguacero que cayó en las primeras horas de la noche —las señaladas para la celebración del acto—la fiesta política resultó grandiosa. El pueblo liberal acudió con entusiasmo a testimoniarle su adhesión y cariño al joven galeno y popular político.
El organizador de l a fiesta, señor Guillermo Zurbitu, Presidente del Ayuntamiento de Matanzas, fué el primero en ponerse de pie para darle lectura a la lista de los señores designados para integrar el Comité de Propaganda en favor de la candidatura del doctor Armando Carnot, cuya designación fué acogida con nutridos aplausos y vivas por la numerosa concurrencia.
Después comenzaron los discursos. Hicieron uso de la palabra los señores José Roger, Basilio Hernández, Juan D. Byrne, Joaquín, y el doctor Horacio Díaz Pardo, que hizo el resumen pronunciando un vibrante discurso, que fué un canto de amor y cariño dedicado al pueblo liberal, siempre entusiasta y fiel a su credo.
También se hicieron notar los discursos de los señores Byrne y Cataneo, cultos jóvenes que tienen bien ganada su fama en la tribuna. Para el Presidente de la Comisión organizadora señor Guillermo Zurbitu, nuestro aplauso por el éxito franco que obtuvieron las fiestas. Y para el festejado, nuestra felicitación por el regocijo que habrá experimentado, recibiendo el testimonio de cariño y simpatías de su pueblo.
La Vida en la República. Desde Matanzas. El jefe de Policía. 29 de Abril 1916.5
En la mañana de hoy el Jefe de la Policía ha suspendido de empleo y sueldo a ocho policías. Según nuestras noticias, obedece esta medida a cuestiones políticas, pues como esos señores se veían con derecho a tener su criterio, simpatizaban la candidatura del doctor Armando Carnot para la Alcaldía de Matanzas, pero como no es ese él santo de la devoción del general Montero, está dispuesto a dejar cesante a todo empleado que simpatice con el doctor Carnot.
Con esos procedimientos, lejos de acercarse los liberales, se distancian más y se siembra la discordia y la tirantez de relaciones, cosa que perjudica el fin que todos persiguen, o sea que todos los liberales se acojan a una sola bandera.
En octubre de 1919 aparece el Dr. Carnot junto a los Sobrinos de Bea y Compañía en la relación de las personas que contribuyen al homenaje que se tributa al poeta nacional señor Bonifacio Byrne donando la suma de cien pesos. La lista que recoge a los donantes la firma Felicia R. de Carnet, Presidenta del Comité de Damas Pro Byrne.6
1920-01-07 La Marina -Matanzas, enero 6. Detención del Alcalde Interino de Matanzas y otros altos empleados. Por motivo de irregularidades en los pagos por “resultas” hechos por el alcalde interino, Emigdio Trigoura, a quien se denunció al Juzgado por exigir determinado tanto por ciento…
Campaña Liberal en Pro de Carnot en 1926.7
Más de tres mil liberales le pedirán a Machado su nominación para la Alcaldía de Matanzas. Cumpliendo la promesa que le hiciera en días pasados al Presidente de la República, cuando le visitó en Palacio, volvió ayer a la mansión del Ejecutivo el Dr. Armando Carnot con un grupo numeroso de liberales de la ciudad de Matanzas, en cuyo lugar el referido doctor Carnot ha lanzado su candidatura para ocupar la Alcaldía, figurando en la columna en blanco.
Los liberales que acompañaban al doctor Carnot confirmaron al Presidente, en la visita que ayer le hicieron, que aquel cuenta con gran parte de los votos de los vecinos de Matanzas y con la simpatía unánime de los liberales allí, por lo cual el día de los comicios se dividirá la votación de tal manera que, en el caso de no triunfar el Dr. Carnot, como se espera, la victoria sería sin duda de los conservadores.
EL SR. VICENTE JORGE NO ES PERSONA GRATA EN MATANZAS
Los acompañantes del Dr. Carnot agregaron que el señor Vicente Jorge, candidato a la Alcaldía por el Partido Conservador, no es persona grata a los matanceros y que son muchos los conservadores que no participando de la opinión de que sea Alcalde el señor Jorge, votarán por el Dr. Carnot, como se demuestra por la múltiples cartas que en tal sentido obran en poder del candidato independiente.
UN PELIGRO PARA EL PARTIDO LIBERAL
Siguieron informando que tanto el Gobierno Civil como la Alcaldía han sido siempre posiciones conquistadas por el Partido Liberal por un amplio margen de votos.
Y que es en la ocasión presente, en que las simpatías no están por el señor Benigno Gonzáles, candidato oficial de los liberales, sino por el doctor Carnot, se dará el caso insólito de que triunfen los conservadores.
Consideran los informantes que el señor Benigno González es un candidato, por sí mismo, demasiado impopular y que frente a los conservadores y al doctor Carnot, corre el peligro de naufragar.
TESTIMONIOS DE POPULARIDAD CARNOTISTA
El doctor Carnot volverá a Palacio nuevamente y hará entrega al Presidente de numerosas fotografías que evidencian la resonancia de algunas fiestas políticas de propaganda electoral efectuadas en su honor.
También le hará entrega de un manifiesto firmado por más de tres mil liberales en el que se pide al Jefe del Estado la nominación del doctor Carnot para la Alcaldía de Matanzas en lugar del señor Benigno González.
Armando Carnot falleció ayer en Matanzas una noticia del Diario de la Marina en 1926.8
(Por teléfono a larga distancia) A las 12 p. m. —En estos momentos acaba de fallecer (20 de septiembre 1926), a consecuencia de un ataque de septicemia, el querido hijo de Matanzas, doctor Armando Carnot Veulens, ex-alcalde de esta ciudad y miembro prestigioso del Partido Liberal.
El finado era hijo del que fué Senador matancero doctor Alfredo Carnot. Aspiraba el finado a ser designado nuevamente candidato a esta Alcaldía por el Partido Liberal y no habiéndolo logrado se presentaba candidato al cargo independientemente.
Matanzas está de duelo. La morada del doctor Carnot es visitada por todo cuanto vale y significa en esta sociedad, que le distinguía por sus muchos méritos personales y políticos.
Sea para los familiares del extinto nuestra sentida condolencia.
Gómez.
Murió el doctor Armando Carnot. Alcalde que fué de Matanzas9
(Por telégrafo) Matanzas, septiembre 21. —Anoche falleció en esta, tras breves días de enfermedad, el prestigioso medico doctor Armando Carnot, tan querido del pueblo matancero y especialmente de los pobres, por la nobleza de sus sentimientos y la bondad de su corazón.
La sociedad matancera está de duelo, con motivo del fallecimiento del doctor Carnot, Justamente apreciado y querido por todos en esta ciudad, habiendo desempeñado también la Alcaldía Municipal con general beneplácito. Era el doctor Carnot un liberal de abolengo y su muerte ha sido hondamente sentida.
Tan pronto se supo la triste nueva un público numeroso invadió la morada y se hace imposible dar un paso en la calle invadida también de inmenso público. Todos los partidos políticos y sociedades han suspendido las fiestas que tenían anunciadas, suspendiéndose asimismo las funciones en teatros y cines.
El sepelio del doctor Carnot habrá de constituir una grandiosa manifestación de duelo popular. Paz a sus restos y reciban sus familiares todos la sincera expresión de nuestro pésame.
Simeón.
Imponente el sepelio del Dr. Carnot10
Bibliografía y notas
- “Dr. Armando Carnot”. Magazine La Lucha. Matanzas, 1924. ↩︎
- “Homenaje al doctor Carnot”. Diario de la Marina. Año LXXXIV, núm. 13, Ed. Matutina, 13 de enero 1916, p. 7. ↩︎
- “Desde Matanzas”. Diario de la Marina. Año LXXXIV, núm. 34, Ed. Vespertina, 10 de febrero 1916, p. 4. ↩︎
- “La Vida en la República”. Diario de la Marina. Año LXXXIV, núm. 61, Ed. Vespertina, 14 de marzo 1916, p. 4. ↩︎
- “La Vida en la República”. Diario de la Marina. Año LXXXIV, núm. 104, Ed. Vespertina, 4 de mayo 1916, p. 9. ↩︎
- “El Homenaje a Bonifacio Byrne”. Diario de la Marina. Año LXXXVII, núm. 234, Ed. Vespertina, 21 de octubre 1919, p. 3. ↩︎
- “Campaña Liberal en Pro de Carnot”. Diario de la Marina. Año XCIV, núm. 256, 14 de septiembre 1926, pp. 1, 23. ↩︎
- Gómez. “Armando Carnot falleció ayer en Matanzas”. Diario de la Marina. Año XCIV, núm. 263, 21 de septiembre 1926, p. 14. ↩︎
- Simeón, Pedro. “Murió el doctor Armando Carnot”. Diario La Lucha. Año XLII, núm. 261, 21 de septiembre 1926, p. 1. ↩︎
- Simeón, Pedro. “Imponente el sepelio del Dr. Carnot”. Diario La Lucha. Año XLII, núm. 262, 22 de septiembre 1926, p. 3. ↩︎
- “Interesante Testimonio”. Diario de la Marina. Año LXXXVIII, núm. 82, Ed. Matutina, 22 de marzo 1920, p. 14
- Armando Carnot Veulens fiesta aniversario en 1924.
- Personalidades y negocios de Matanzas.
Deja una respuesta