• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

El Bazar Inglés de Ramón Campa en la Habana

29/08/2024 Por Almar Deja un comentario

Bazar Inglés sucursal de San Rafael, Habana. Exterior y vitrinas (Ca. 1914).
Bazar Inglés sucursal de San Rafael, Habana. Exterior y vitrinas (Ca. 1914).

Cábele la gloria al Bazar Inglés, este acreditado y popularísimo establecimiento, situado en la parte más céntrica de la capital, de haber sido el primero en iniciar, y luego en mantener, la gran transformación que, en el ramo de sastrería, se ha verificado entre nosotros.

Cuando el afamado Bazar Inglés surgió a la vida, sólo existían en la Habana sastrerías de gran renombre, excelentes, no puede negarse, mas reservadas únicamente para los elegidos de la fortuna; los demás se las arreglaban como podían, con sastrecillos de tres al cuarto, cuidando mucho de no decir donde habían sido confeccionadas las prendas que portaban, aunque éstas, a veces, no fuesen del todo reprobables.

En cuanto a que lo que a ropa hecha se refiriese ¡ay! más valiera no meneallo1. Había que acudir, si de ella se nos antojase servirnos, a algún rastro o a alguna tienda de aquellas que florecían en los barrios que entonces se llamaban extramuros.

La aparición del Bazar Ingles, justo es decirlo, causó una verdadera revolución. Desde entonces, día tras día, ese éxito ha venido coronando sus esfuerzos.

Como sastrería, almacén de ropa hecha y demás efectos similares, no hay quien le supere. Para trajes de señoras y niños es el que no tiene igual; y en lo que se refiere a corbatas, camisetas, medias, pañuelos y otros artículos, inútil sería que intentáramos expresar cuanto esa casa encierra, tal es la variedad y la calidad, de esos artículos.

Bazar Inglés sucursal de San Rafael, Habana. Aspecto interior de la tienda y vendedores (Ca. 1914).
Bazar Inglés sucursal de San Rafael, Habana. Aspecto interior de la tienda y vendedores (Ca. 1914).

Ocupa al presente el Bazar Inglés un elegante y espacioso edificio construido a la moderna, y en departamentos admirables por lo bien surtidos y por su elegancia.

Pero no esto todo, ni tampoco este el objeto de estas líneas; que bien sabemos todos lo que vale ese establecimiento y lo que para la Habana, y para toda la isla significa.

Tenemos especial complacencia en poner en conocimiento de los innumerables favorecedores del Bazar Inglés y del público, que ésta casa, correspondiendo al buen deseo de sus favorecedores, acaba de abrir una brillante sucursal en San Rafael 16, una de las vías más concurridas y más bellas de la capital de la República.

En ese nuevo y hermoso local encontrarán los parroquianos del Bazar Inglés cuanto encontrar pudieran en la famosísima casa de la calle de Aguiar; y los vecinos de los barrios más distantes una facilidad más para proveerse de los inmejorables artículos que dicha casa ofrece.

Motivo, y bien poderoso es este, de felicitar a los caballerosos y activos dueños del Bazar Inglés y a sus incontables y reconocidos favorecedores.

Anuncio del Bazar Inglés en la Revista Social de marzo 1918.
Anuncio del Bazar Inglés en la Revista Social de marzo 1918.

La tienda Bazar Inglés a la que pertenecía esta sucursal de San Rafael no. 16 estuvo en Aguiar 94 y 96 entre Obispo y Obrapía. Ramón Rodríguez Campa era el dueño del renombrado Bazar Inglés.

La tienda negociaba en ropa hecha, tejidos en general, calzado y artículos de cuero, sombreros, artículos de perfumería, medias, calcetines, corbatas, cuellos, puños, ligas, tirantes, sobre camas, sábanas, fundas, toallas, camisetas, calzoncillos y camisetas de punto, maniquíes, etc., etc.

Consistía la marca en la figura de un hombre de pie, vestido de etiqueta, con frac rojo, chaleco, camisa, corbata y guantes blancos, pantalón corto y negro, medias altas negras, zapatos bajos negros con hebillas doradas. Tiene en el ojo derecho un monóculo cuya cadena pende y se pierde bajo el frac. Patillas y pelo rubio. En la mano derecha sujeta un clack cerrado que apoya en la pierna derecha. En la solapa izquierda del frac lleva una flor blanca.2

Fígaro. Abril, 1914.

Curiosidades: En enero de 1914 leemos que una casa americana ha pedido a la sedería Bazar Inglés, Galiano 72, una lista de sus clientes. Estos nombres han sido sorteados en New York y los agraciados recibirán, durante un año, gratis, la suscripción a la gran revista de modas New Idea. Es un valioso obsequio.

A propósito de la sedería Bazar Inglés. Esta casa ha rematado las mercancías de varias casas que se han cerrado y prepara una gran liquidación, cuyos detalles se anunciarán oportunamente.

Bibliografía y notas

  1. Meneallo: coloquial (asunto: no es recomendable tratarlo). ↩︎
  2. Boletín Oficial de la Secretaria de Agricultura, Comercio y Trabajo. Año VII, Vol. XIII, núm. 1, agosto 1912. ↩︎
  • “El Bazar Inglés en la calle de San Rafael”. Revista El Fígaro. Año XXX, Núm. 18, 3 de mayo 1914, p. 219.
  • Personalidades y negocios de la Habana.

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades, Revista El Fígaro

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com