• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

El Carmelo café restaurante de los Dopazo Sanin

03/05/2025 Por Almar Deja un comentario

Vista del edificio que ocupaba el café restaurante El Carmelo en la calle 9 esquina a 18 en el Vedado, Habana (Ca. 1918).
Vista del edificio que ocupaba el café restaurante El Carmelo en la calle 9 esquina a 18 en el Vedado, Habana (Ca. 1918).

El Carmelo café restaurante flamante y alegre, en 1918 sito en el Vedado, en la calle nueve esquina a dieciocho, evocaba enseguida un nombre:

El de un establecimiento que en el Vedado también, y en la Chorrera, había congregado durante muchos años a las personas de buen paladar y de buen humor; a las que huyendo de lo corriente y estirado buscaban, en un ambiento fresco y lugar pintoresco, el sitio ideal para recrear el estómago con buenos manjares, algunos de fama enorme, y el espíritu con la contemplación del mar: el establecimiento, desaparecido ya, era el popular restaurante de Arana.

El Carmelo sustitúyele en cierto modo; y decimos “cierto modo”, porque siendo un restaurante apartado del centro de la Habana; tenía todos los encantos de una situación magnífica; poseía una incomparable terraza, fresquísima, desde la cual se disfrutaba de muy buenas vistas;

Vista de la terraza del café restaurante El Carmelo (Ca. 1918).
Vista de la terraza del café restaurante El Carmelo (Ca. 1918).

Permitía al cliente transportarse en alas de la imaginación a uno de esos merenderos semi campestres en los que se da rienda suelta al buen humor y se saborean buenos platos rociados con buenas bebidas, conservando un sello de seriedad y de distinción especialísimo merced al cual quien al “Carmelo” concurriese se sentía perfectamente bien en un ambiente de expansión correcta.

Y así eran numerosas las familias distinguidas que frecuentaban El Carmelo, con la seguridad de no correr el albur de tener que alternar con personas de esas que confunden la alegría con el escándalo y la expansión con la orgía.

Constantino Dopazo Sanin
Constantino Dopazo Sanin

Debemos al señor Constantino Dopazo Sanin, propietario de El Carmelo, y también al señor Julio Dopazo Sanin, socio industrial, ambos activos, conocedores del negocio, y sumamente atentos con el público, la existencia de este sitio de recreo, un foco de animación, un punto de reunión de personas correctas, un café-restaurante de primer orden, un oasis en donde reconfortar el cuerpo y el espíritu, en fin.

Julio Dopazo Sanin
Julio Dopazo Sanin

El café-restaurante, que ya existía, fué adquirido por su dueño en el año de 1916, y enseguida se llevaron a cabo importantes reformas construyéndose la espaciosa y fresca terraza, gran atractivo de la casa, cuya iluminación fantástica llamaba tanto la atención, y en la que se servían comidas y cenas al aire libre, y en gabinetes reservados sumamente ventilados.

La cocina, dulcería, el lunch, los helados, etc., acreditaban el servicio. Antes, para atender al público solamente había quince dependientes: en 1918 el número se elevó a cuarenta.

Éste solo dato demuestra que el público estaba debidamente atendido, y demuestra también que los clientes aumentaron considerablemente, como era lógico que así ocurriese, porque “El Carmelo” por su servicio, por la distribución del local, por sus jardines, corredores con plantas, patios, la terraza, su espléndida iluminación nocturna, la alegría de la música que amenizaba las comidas, etc., constituían un gran foco de vida y de atracción.

Vista de la cantina bar del café restaurante El Carmelo (Ca. 1918).
Vista de la cantina bar del café restaurante El Carmelo (Ca. 1918).

Aumentaron los clientes: aumentó la venta anual en diez mil pesos cuando antes llegaba a poco más de cuatro mil.

El público, pues, respondió. Los $45.000 invertidos en el negocio rindieron un buen interés. Y los señores Dopazo recogieron merecidamente el fruto de sus afanes, y el premio que merece quien quiera que fuere que haga agradable la vida del prójimo aunque solo sea por unos momentos.

Los que en El Carmelo se pasaban, eran deliciosos.

Vista del café El Carmelo (Ca. 1918).
Vista del café El Carmelo (Ca. 1918).

El señor Constantino Dopazo Sanin natural de Brión en A Coruña, España, e hijo de Manuel y María recibió a los 32 dos años la carta de ciudadanía cubana en diciembre de 1920.1 En agosto de 1947 le encontramos presentando una solicitud del rótulo “Bahía” destinado a un negocio de café, cantina y restaurante. En esta ocasión la dirección inscrita en la solicitud será el núm. 56 de la Avenida del Puerto esquina Jústiz.2

Bibliografía y notas

  1. “Cartas de ciudadanía expedidas en diciembre”. República de Cuba. Boletín Oficial de la Secretaría de Estado. Año XVIII, núm. 195, enero 1921, p. 9 En línea: https://books.google.ca/books?id=ClBEAQAAMAAJ&newbks=1&newbks_redir=0&hl=fr&source=gbs_navlinks_s ↩︎
  2. Boletín Oficial de la Propiedad Industrial. Año XLI, núm. 136, 31 de octubre 1947, p. 53 ↩︎

De interés: Personalidades y negocios de la Habana

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com