• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Fábrica de gaseosas La Habanera

13/01/2024 Por Almar Deja un comentario

Fotografía ilustrando el artículo de la Fábrica de gaseosas La Habanera. Presumiblemente la finca donde en 1925 se levantaba la nueva planta.
Fotografía ilustrando el artículo de la Fábrica de gaseosas La Habanera. Presumiblemente la finca donde en 1925 se levantaba la nueva planta.

La fábrica de gaseosas La Habanera fue una compañía que contaba con un capital de $1. 000. 000 en acciones preferidas y $1.500.000 en acciones comunes, era la dueña de las marcas más acreditadas en el mercado, como La Habanera, La Cruz Blanca, El Progreso y otras, si bien en 1925 no se dedica más que a la explotación de la marca de gaseosas La Habanera.

Cerrada en 1921 la antigua fábrica situada en la calle de Figuras, se trasladó todo el negocio a su otra planta, en la calle Carvajal y Leonor en el Cerro, pero pronto la directiva se dió cuenta de que ésta no tenía capacidad para producir en proporción a la demanda, y compró una gran finca de unos 10.000 metros en el barrio industrial de la capital, en la Calzada de Buenos Aires, esquina a Agua Dulce, en cuyos terrenos finalizando el primer cuarto del siglo XX se levantaba una fábrica modelo, con todos los requisitos y adelantos.

Una vez terminada esta nueva planta, la Compañía podría producir diariamente hasta 6.000 cajas de 24 botellas en ocho horas.

Las máquinas, del tipo más moderno, estaban combinadas en forma tal que las botellas, desde el momento que entraban en la máquina lavadora, no eran tocadas por la mano del operario, hasta su colocación en las cajas de reparto.

El presidente de la Compañía era el conocido hombre de negocios señor Antonio San Miguel, y este solo hecho era una garantía de que la Compañía adelantara y prosperara en sus negocios, pues él sabía escoger su personal de confianza.

El administrador general era el señor Alberto Baljé, antiguo apoderado de la casa de H. Upmann y Co., y muy conocido en el comercio de la Habana, quien contaba con la ayuda valiosísima de un Jefe de ventas tan relacionado con este negocio como lo era el señor Herminio Valdivielso.

Bibliografía y notas

  • Fábrica de gaseosas La Habanera en El Libro de Cuba. Habana: Talleres del Sindicato de Artes Gráficas, 1925. p. 829.
  • “La industria en Cuba. Fábrica de aguas minerales”. Revista El Fígaro. Año XVIII, núm. 39, 12 octubre 1902, pp. 488-490
  • Personalidades y negocios de la Habana.

Publicado en: Habana Etiquetado como: Antonio San Miguel Segalá, Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Norelbis en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Nancy en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com