• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Los Dos Leones la ferretería de Vicente Gómez y Ca.

16/06/2025 Por Almar Deja un comentario

Edificio de la ferretería Los Dos Leones de Vicente Gómez y Ca. en la Habana. Antes Benguria, Corral y Co. (Ca. 1918).
Edificio de la ferretería Los Dos Leones de Vicente Gómez y Ca. en la Habana. Antes Benguria, Corral y Co. (Ca. 1918).

Los Dos Leones fue una ferretería de Vicente Gómez y Ca. y antes propiedad de Benguria, Corral y Co. Estuvo en el 32 y 34 de la calle de Galiano, Habana.

En la esquina de la Avenida de Italia (Galiano) y Virtudes, levantaba, su fachada un edificio —reconstruido y embellecido— que dijérase el fuerte símbolo del trabajo, de la laboriosidad y de la inteligencia de algunos hombres.

Los Dos Leones, formaban en el tramo comprendido —de la Avenida de Italia (Galiano)— entre Virtudes y Concordia dos símbolos comerciales, dos grandes fuerzas poderosas. Una casa, el almacén central estaba en la esquina de Avenida de Italia y Virtudes, y la otra casa, la fábrica de bastidores y camas, en la esquina que forma aquella vieja y vastísima calle que se llama el Callejón del “Conde de Cañongo”.

“Los Dos Leones,” giraban bajo la firma de Vicente Gómez y Co.

Con efectos retroactivos al día primero de abril 1917 se constituyó la sociedad Vicente Gómez y Compañía. S. en C.,1 figurando don Vicente Gómez y Fernández como único gerente y don Domingo Fernández y Peña, don Julio César Trujillo y Acosta, don Serafín Arias y Carreño en concepto de comanditarios, debe de precisarse que otro texto menciona además al señor Tirso Presmanes como socio industrial.

Vicente Gómez y Compañía ejerció el comercio de los giros, importadores de ferretería a que se venían dedicando los señores Gómez, Benguría y Compañía, S. en C., en el establecimiento Los Dos Leones, como Sucesora y Liquidadora de aquélla, cuyo activo y pasivo asumieron.

Pero, antes de llegar a esta firma social que tanto engrandeció la casa, levantándola a cimas de poder y de éxito, “Los Dos Leones”, pasaron por las siguientes etapas:2

  • 1882 a 1888: Benguria y Fernández
  • 1888 a 1892: Benguria y Co., S. en C.
  • 1892 a 1904: Benguria y Co., S. en C.
  • De 1904 a 1914: Benguria, Corral y Co., después de reafirmarse por tres veces la firma social
  • De 1914 a 1917: Gómez, Benguria y Co., S. en C.

Como queda dicho de “Los Dos Leones,” la casa central estaba situada en la Avenida de Italia (Galiano), 32 y 34, esquina a Virtudes. Su negocio era la importación de ferretería en general y se especializaba en herrajes, pinturas y efectos de aluminio.

Vista general del interior del establecimiento y escritorios de  Vicente Gómez y Co. (Ca. 1918)
Vista general del interior del establecimiento y escritorios de Vicente Gómez y Co. (Ca. 1918)

Contaban con un capital de cien mil pesos. La importación anual ascendía a doscientos mil pesos y las ventas a trescientos cincuenta mil pesos. Los empleados eran cuarenta.

La casa poseía una fábrica de bastidores metálicos para camas, en la Calzada de Buenos Aires, del 16 al 24, montada con maquinaria moderna y un gran depósito y fábrica en la Avenida de Italia, número 46, esquina a Conde de Cañongo.

La producción diaria de camas y bastidores, era de doscientas a trescientas.

Esta casa, en Cuba la representaba exclusivamente la “The Dlidden Varnish Co.” fábrica de pinturas.

La firma de Vicente Gómez y Co. tuvo 3 edificios, el de A. de Italia (Galiano), 32, de dos plantas. En la baja se hallan los almacenes, venta al detalle, escritorio y departamento de exhibición. En la planta alta los almacenes. Era en 1918 una casa acabada de reconstruir, siendo todos los departamentos modelo en su género.

Edificio de la fábrica y depósito de bastidores de Vicente Gómez y Ca. en Galiano 46 (Habana, 1918).
Edificio de la fábrica y depósito de bastidores de Vicente Gómez y Ca. en Galiano 46 (Habana, 1918).

La fábrica de bastidores de la A. de Italia, 46, era de una sola planta y la de camas y bastidores de la Calzada de Buenos Aires, tenía dos grandes naves.

Una magnífica y espléndida industria.

Bibliografía y notas

  1. “Circulares Comerciales”. Diario de La Marina. Año LXXXV, 21 de mayo 1917, p. 10 ↩︎
  2. Nótese que estos datos deben de ser verificados. Por ejemplo sabemos que en 14 de marzo 1895 y por motivo de convenio se disolvió la sociedad que giraba bajo la razón de Benguria y Compañía, Sociedad en comandita, quedando hecha cargo de todos los créditos activos y pasivos la nueva formada con el nombre de Benguria, Corral y Ca. (N. del E.) ↩︎
  • “Por esas calles: La casa de Benguría, Corral y Ca.”. Revista El Fígaro. Año XXIX, núm. 33, 17 de agosto 1913, p. 403
  • Personalidades y negocios de la Habana

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com