
Prendado estoy de una hermosa Por quien la vida daré Si me acoge cariñosa: Porque es cándida y hermosa “Como la flor del café.”[Leer más…] acerca de La flor del café por Gabriel de la Concepción Valdés Plácido
Historia de una Isla
Por Almar 1 comentario
Prendado estoy de una hermosa Por quien la vida daré Si me acoge cariñosa: Porque es cándida y hermosa “Como la flor del café.”[Leer más…] acerca de La flor del café por Gabriel de la Concepción Valdés Plácido
La fruta más bella
Que nace en las Indias,
La más estimada
De cuantos la miran,
Es la piña dulce
Que el néctar nos brinda
Más grato y sabroso
Que aquel que en la antigua
Edad saborearon
Deidades olimpias:
Pero es más preciosa
La flor de la piña.
[Leer más…] acerca de La Flor de la Piña, por Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido
Poema La Flor de la Caña por Gabriel de la Concepción Valdés —Plácido.
[Leer más…] acerca de La Flor de la Caña por Gabriel de la Concepción ValdésDiscursos de José Martí: Hardman Hall de Nueva York, 30 de noviembre de 1889.
[Leer más…] acerca de Homenaje de José Martí a José María HerediaNos llegan estas décimas setenta y seis años después del suceso que relatan en las páginas de Memorias de un Matancero[1], libro publicado en 1854 por Pedro Antonio Alfonso. De autoría desconocida nos cuentan el primer hecho de sangre del que se tenga noticia en la urbe matancera, el proceso que siguió al delito y el desenlace final. Pese a que aglomeradas las décimas en un amalgama de incongruencias poéticas aderezadas para terminar con un toque de machismo consejero debe reconocerse la osadía del autor para adoptar la realidad y convertirla en un casi canto épico, sobre todo que a finales del siglo XVIII la ciudad de Matanzas no pasaba de ser un oscuro pueblo provinciano. Nótese que se ha transcrito el texto en su formato original.
Escuche toda la grey
Pues entre todos aviesos
Para castigar escesos
«del cielo viene el buen rey.»
La observación de la ley
Castiga toda malicia;
con severidad propicia
aquí mi verdad acuso,
porque en D. Juan Gomez puso
«la vara de la justicia.» [Leer más…] acerca de Décimas de Matanzas
Natalia Broch y Sanz de Calvo fue una notable pianista y cantante1 cubana de la que aunque se menciona que era matancera aparece su bautizo en la parroquia del Espíritu Santo de la Habana en fecha de agosto treinta 1849.
[Leer más…] acerca de Natalia Broch Sanz de Calvo notable pianista cubanaJosé Silvestre White y Laffitte nació en la ciudad de Matanzas el 17 de enero de 1836 y fue un compositor de renombre además de violinista sin par. Desde su más tierna infancia demostró sus inclinaciones musicales. Guíado por sus maestros J. M Román y Pedro Lecerf comenzó el estudio del violín llegando a ocupar un lugar cimero a nivel mundial. La celebridad y gloria serían sus compañeras realzando el nombre de nuestra querida Isla de Cuba por sus méritos.
[Leer más…] acerca de José Silvestre White y Laffitte un genial músico de CubaAlberto Falcón fue un notable pianista natural de Matanzas, donde nació el 21 de mayo de 1873. Cursó parte de sus estudios musicales en el Conservatorio de Hubert de Blanck, concluyéndolos en París.
[Leer más…] acerca de Alberto Falcón un notable pianista de MatanzasPor Almar 1 comentario
Historia de la Música Cubana de Concierto por Aurelio De La Vega. La historia de la música cubana es un vasto, intrigante, dinámico, fascinante, sugestivo, excitante y a menudo avasallador fresco. De sus nebulosos orígenes al reconocimiento universal de que goza hoy en día, la música cubana ha crecido en estatura y sus aspectos folklóricos y populares han influenciado progresivamente el modo de hacer música de otras culturas.
[Leer más…] acerca de Historia de la Música Cubana de ConciertoPor Almar 2 comentarios
Elogio de la locura por Luis Lorente. Matanzas tiene algo que mata o enloquece. Yo no sé qué será: nadie lo sabe. Lugareño y viajero hablarán de misterio. Y especulan hasta los mismos confines del delirio. Es que nunca se ha hallado una explicación que nos convenza.
[Leer más…] acerca de Elogio de la locura por Luis Lorente