
Agustín Gronlier Sardiñas, natural de Palmillas, perteneció en el orden político toda su vida al Partido Liberal desde que se formó éste en la República.
[Leer más…] acerca de Agustín Gronlier Sardiñas alcalde municipal de ManguitoHistoria de una Isla
La provincia y ciudad capital provincial de Matanzas ha sido cuna de poetas e inspiración, Plácido, Milanés, Byrne y Agustín Acosta han sido algunos de ellos.
Ha sido la Atenas de Cuba y motor económico con su azúcar. Homenaje a su arquitectura, negocios y hombres que impulsaron su engrandecimiento.
Agustín Gronlier Sardiñas, natural de Palmillas, perteneció en el orden político toda su vida al Partido Liberal desde que se formó éste en la República.
[Leer más…] acerca de Agustín Gronlier Sardiñas alcalde municipal de ManguitoPor Almar 3 comentarios
El poblado de Manguito (Palmillas) fué fundado en el año de 1818 a orillas del camino Real de Cuba, en terrenos del Hato Las Guásimas imponiéndosele entonces el nombre de Palmillas. En 1819 se erigió la Iglesia como Tenencia auxiliar de la de Guamutas bajo la advocación de Santa Altagracia construyéndose en 1829 el templo actual.
[Leer más…] acerca de Manguito antes Palmillas y sus barrios Amarillas y CalimeteFélix de Vera fue un distinguido médico y filántropo. Aunque nacido en la Habana accidentalmente (por el año de 1850) se le considera matancero.
[Leer más…] acerca de Félix de Vera un distinguido médico y filántropoLa casa comercial de Jesús Alfonso fué fundada en los inicios del 1900 y se dedicaba en aquella fecha a la venta al detalle de ciertos artículos del ramo de materiales de fabricación.
[Leer más…] acerca de Jesús Alfonso y su tienda de Matanzas en Ayllón dieciséisLa Policlínica de Matanzas. Desde el año 1903 tuvo la suerte la poética ciudad de los dos ríos de poseer un establecimiento que representara un verdadero adelanto en el cultivo de la medicina práctica y un positivo beneficio para la humanidad doliente que pululaba en ese centro de población.
[Leer más…] acerca de La Policlínica de Matanzas inaugurada en 1903D. Félix González Torres fue en 1871 nombrado capitán de voluntarios de la Compañía de Artillería de Matanzas y por este motivo publicó La Aurora del Yumurí la siguiente nota:
[Leer más…] acerca de Félix González Torres capitán de voluntarios en MatanzasEl meritísimo cirujano doctor Fernando del Villar Ríos fué Alcalde Municipal de Matanzas al haber resultado electo para dicho cargo en las elecciones del 14 de Julio de 1940, por una Coalición integrada par la “Unión Villarista Liberal”, “Unión Revolucionaria Comunista”, “Partido Demócrata Republicano” y “Partido Popular Cubano”. Tomó posesión de la Alcaldía el día 19 de Noviembre de 1940.
[Leer más…] acerca de Fernando del Villar Ríos Alcalde Municipal de MatanzasLa Zona Franca de Matanzas. Por Decreto-Ley numero 490, de 14 de septiembre del año 1934, el Gobierno de la Republica, atendiendo las justas demandadas de las clases populares de la Provincia, establece la Zona Franca del puerto de Matanzas, cuya monumental portada se construye tres años más tarde (1937) por el Arquitecto Enrique Marcet Palomino.1
[Leer más…] acerca de La Zona Franca de Matanzas por Ley desde 1934El mayor atractivo. Café La Dominica de José Álvarez Cuervo en la ciudad de Cárdenas. Lo que es el café Louvre á la Habana, es la Dominica á Cárdenas, tanto como establecimiento escogido para dar gusto al paladar, punto de cita de la Juventud, á diario, y lugar insustituible para dejar transcurrir la noche entre el comentario, la relación animada y llena de color y el se dice que circula por la ciudad y preocupa la opinión.
[Leer más…] acerca de Café La Dominica de José Álvarez Cuervo en CárdenasPeletería La Escocesa de Guillermo Fernández en Cárdenas. No es tan solamente esta ciudad una plaza mercantil importante de la isla, centro industrial de primer orden y núcleo en que afluye la región azucarera de una de las más espléndidas zonas agrícolas de Cuba: es así mismo una ciudad refinada y culta, donde se encuentran satisfechas las exigencias todas de un vecindario progresivo y acostumbrado á las comodidades de la vida.
[Leer más…] acerca de Guillermo Fernández y su peletería La Escocesa de Cárdenas