El bandido Manuel García y Ponce de León, cuyas tristes hazañas le valieron el teatral sobrenombre de “Rey de los campos de Cuba”, pertenece á la dinastía de aquellos pintorescos bandoleros españoles amigos de robar y de repartir el bien, á la vez crueles y compasivos, codiciosos y espléndidos, caballeros andantes á su modo de un ideal igualitario, que tanto dieron que hacer á la fantasía de los novelistas y á los remingtons de la Guardia civil.
Manuel García no guarda semejanza ninguna con esos ladrones de frac que «operan» y seducen marquesas en los films de la Casa Pathé: con su lindo talle, su juventud y sus prestigios de enamorado, de generoso y de valiente; con su ancho sombrero echado sobre el rostro moreno y de corvo perfil, su largo machete, su cuchillo de monte, su rifle á la espalda y sus buenos caballos, encarnaba y resucitaba las leyendas rojas de José María, el Tempranillo, y de Diego Corrientes.
Dentro de su aperreado oficio, García era “un clásico”. Examinando su biografía, puede asegurarse también que, aun prescindiendo de la orientación política que inspirase sus últimos actos, el célebre facineroso cubano parodia á los más célebres capitanes de todas las centurias.
La civilización ha reconocido que, conquistadores y bandidos, hermanos son de la gran Cofradía de la Rapiña, y sin otra diferencia entre ellos que la puramente formal, nacida de que los primeros, cuando robaban, hacíanlo en nombre de la civilización, y los segundos, no.
La mitad de los éxitos de un hombre deben atribuirse á su época: Manuel García ciudadano cartaginés, hubiese llegado á ser quizá un Aníbal; Escipión, ciudadano del siglo XX, probablemente habría finado sus días en una cárcel. Hay que nacer á tiempo.
Manuel García nació en las inmediaciones del pueblecito de Alacranes, el 15 de Julio de 1850[1], y en el curso de su terrible historia surgen, á cada momento, coincidencias y presentimientos que vierten sobre ella la luz sangrienta —luz de Fatalidad— de la tragedia griega. Diríase que, desde la cuna, una mano roja avanzaba, el índice extendido, delante de él, señalándole un camino de perdición.
El día de su bautizo, doña Isabel y don Vicente, padres de Manuel, organizaron una fiesta: hubo merendona y baile, y el vino corrió copiosamente. De pronto, por una trivial cuestión de caballos, dos invitados comenzaron a discutir; á poco salieron de sus vainas los machetes, y como uno de los contendientes, apellidado González, resultase gravemente herido, el dueño de la casa dispuso que lo trasladasen á su lecho. La sangre del herido empapó las sábanas. Entonces doña Isabel, la madre del recién nacido, se echó á llorar.
— ¡Qué desgracia —repetía supersticiosa—, qué desgracia !¡Esto ha de traerle á nuestro hijo el «mal hechizo»!
Hasta los diez años el muchacho no aprendió á leer; aficionóse entonces, con febril entusiasmo, á los gallos y á las naipes, y fué para jugar para lo que realizó su primer robo. En estas andanzas peligrosas le acompañaba y servíale de mentor y escudero un negro esclavo, joven, llamado Tomás. No obstante la notable diferencia de edades, Tomás y Manuel fraternizaban, y apoyábanse mutuamente en sus designios y propósitos con notable eficacia. El niño, precozmente aventurero y bravo, comprendía al hombre.
Cierta noche se jugaba á «los prohibidos» en un bohío. Componían la partida Manuel y su amigo, y otros tres individuos de la peor calaña. Los dos primeros perdían, y era evidente que sus contrarios tiraban con ventaja. Como Tomás lo reconociese así, insultó á uno de los ganadores, apodado Tomeguín, quien, ofendido, sacó su machete. Echó mano Tomás al suyo, y se acometieron.
La pelea fué larga y feroz. Tomeguín recibió dos golpes terribles: el primero en la cara; el segundo, en el hombro. A poco, desfallecido, dio un mal paso y cayó, soltando su arma, y Tomás, viéndole así ya indefenso, le macheteó con encarnizamiento salvaje hasta matarle. Los amigos de Tomeguín escaparon, llevándose el dinero. Llorando Tomás, abrazó á Manuel.
— Tengo que huir —le dijo-; adiós para siempre…
Y desapareció en la enorme tiniebla de la noche y del bosque. El muchacho regresó á su casa por caminos extraviados, para no ser visto; el abrazo del negro le había cubierto de sangre la camisa. La jettatura se repetía.
Ya era Manolo García un mozo muy pinturero, muy buen jinete y muy holgazán, cuando se enamoró de Rosarito Vázquez. Ella le correspondió. Poco después, en un “guateque”, un alcalde de barrio se empeñó en danzar con Rosario; negóse la muchacha, diciéndole que ella no bailaba más que con su novio, y como el indiscreto insistiese y añadiera á su porfía frases descorteses, Manuel García le abofeteó. Contra toda justicia, el galán fué preso.
Cuando recobró la libertad, el mozo se casó, aplicóse al trabajo, y durante cerca de un año observó intachable conducta. Entretanto, su madre, cansada de soportar los crueles tratos de su segundo marido, habíase marchado á vivir con un D. José García Gallardo, rico hacendado.
Transcurrían los meses tranquilos, felices, monótonos, iguales. Una tarde, Manuel llegó de visita á casa de su madre en el momento en que Gallardo la maltrataba de obra. Cególe, como es lógico, la ira, y acometiendo á Gallardo, le hirió gravemente. También en este caso —según casi siempre acontece— los tribunales de justicia, contra toda razón, favorecieron al más fuerte, y Manuel García fué procesado y llevado á la cárcel por segunda vez.
Al acabar de cumplir su condena, el futuro “Rey de los caminos de Cuba” ya era un bandido. Las que pudiéramos llamar “primeras letras” del bandolerismo, las cursó bajo la dirección del entonces famoso salteador Carlos García; pero pronto apartóse de su jefe y organizó una cuadrilla. Todavía, sin embargo, sus faltas no eran demasiado graves y podía redimirse; todavía no había desnudado su machete para robar…
Los accidentes que definitivamente le aherrojaron en el crimen, vinieron después. Fué en 1883. Manuel tenía relaciones secretas, en el pueblo de Quivicán, con una joven de rara hermosura llamada Juana María. Cierta noche, y sin que nadie averiguase cómo el incendio se produjo, la casa de Juana María ardió. Manuel acudió al peligro, y con riesgo inminentísimo de su vida, libró de las llamas á su amada y á su familia.
Ya en salvo, el padre de la moza acusó, sin razón, á Manuel García de incendiario. Protestó éste con exasperada vehemencia de tan abominable delito; enredáronse las palabras y, con ellas, los denuestos, que crispan los puños y calientan la sangre; salieron los machetes á pedir venganza de las ofensas, y el padre de Juana María quedó herido de gravedad. Manuel volvió á la cárcel.
Cuando salió de ella, gracias á los mañosos empeños de cierto abogado, Manuel, con una honradez impropia de su oficio, comenzó á buscar las veinte onzas que su defensor le había pedido. Un propietario, bien porque le estimase ó porque le temiese, le facilitó doce onzas; faltaban ocho, y para hallarlas, Manuel García determinó robar una yunta de bueyes, Pero tampoco esta vez el Azar le fué propicio: Una pareja de guardias civiles, de las varias que iban siempre siguiéndole los pasos, le dió el “alto”, y Manuel, de dos machetazos, mató á uno de ellos.
Entonces, considerándose irremisiblemente perdido, escribió á su mujer la siguiente carta:
Todo el mundo sabe que yo soy el autor del crimen de la Gía: pero nadie sabe que las circunstancias me han obligado á cometerlo. Desde aquella mañana soy un bandido más, y Dios disponga de mi suerte. Las doce onzas que te dejé para entregárselas al abogado, quédate con ellas, pues te harán más falta que á él seguramente. Por cumplir mi palabra me he perdido. Que sea lo que Dios quiera. Tu esposo, Manuel.
Es un documento curiosísimo: su autor, refiriéndose á su crimen, dice: “las circunstancias me han obligado á cometerlo”; por dos veces invoca el nombre de Dios, y acaba sometiéndose melancólicamente, pero sin protestas, á la voluntad divina. Manuel García, que, por descender de españoles, desciende también de árabes, se entrega á la Fatalidad.
En lo sucesivo, la historia, tristemente hazañosa, del “Rey de los campos de Cuba”, devana una película bermeja, de horror y pesadilla. Primero le vemos en Cayo-Hueso, foco entonces del separatismo cubano; luego regresa á su patria, y pronto su nombre llega a ser popular.
Baldíamente se le persigue; él, osado y astuto, manirroto con los que le ayudan y feroz con los que le venden, es más fuerte que todos, uno tras otro, los generales Salamanca, Lachambre, Polavieja, Chinchilla, Marín, etc., desplegan sus recursos mejores para capturarle.
Nada consiguen. El número de sus aliados es incontable, porque él sabe derrochar entre ellos su dinero; um pañuelo anudado á la barandilla de un balcón, unas ropas puestas á secar sobre unas matas, la décima que un boyero va cantando dentro de su carreta…, son otros tantos avisos para el bandolero.
Manuel García, satisfecho de sí mismo, ama su gloria, su infame gloria de gran criminal, y procura aumentarla. Lo vemos cuidarse como lo haría un artista, un torero ó un boxeador. El insigne forajido no bebe, no juega, huye de las mujeres y se esfuerza —¡contrasentido admirable!— en que todos los hombres de su cuadrilla observen una conducta ejemplar.
A los cuarenta años, Manuel García, secuestrador, cuatrero, incendiario y asesino, era un hombre de buen talle, delgado y hercúleo, de labios risueños y finos, que vestía bien, jineteaba en buenos caballos, hablaba urbanamente y se burlaba de la Guardia civil.
A fines de 1894 se dijo que el “Rey de los campos cubanos” había muerto, lo que no era verdad, por cuanto meses después le vemos reaparecer, mas no ya con su antiguo carácter de bandolero, sino como guerrillero ó cabecilla, al servicio del grito de independencia lanzado en Baire.
La noche del 23 de Febrero de 1895 marchaba Manuel García rumbo á Matanzas y al frente de unos cuarenta hombres que pudo reclutar en los alrededores de Ceiba-Mocha, entre ellos iban su hermano Vicente, el mulato Plasencia, Gallo Sosa, Asunción la Muerte y otros bandoleros que habían peleado largo tiempo á sus órdenes y gozaban de su confianza; los demás eran campesinos, gentes honradas á quienes animaba un ideal impreciso de libertad y mejoramiento.
Al enfrentar la tienda de comestibles de José Fraguela situada al borde del camino, los sublevados se detuvieron, y Manuel García penetró solo en la casa á pedirle á su dueño, y en nombre de “la futura república de Cuba”, todo el dinero que tuviese. A lo que Fraguela —acaso por patriotismo— accedió solícito, entregándole noventa centenes, tres luises y sesenta pesos en plata.
Mientras el cabecilla, sentado ante una ancha mesa que allí había, redactaba el “recibo” correspondiente á la cantidad que Fraguela acababa de donarle, se oyeron por el lado del camino voces y ruido de lucha, sonaron varios tiros, y cuando Manuel se levantaba para informarse de lo que ocurría, lanzóse en la trastienda el sacristán de Canasí, D. Felipe Díaz, á quien Plasencia y otros perseguían.
El acosado corrió á refugiarse detrás de la mesa. Manuel García procuró salvarle, gritando:
—¡No matarle, no matarle!…
Pero su intervención fué inútil; el mulato Plasencia, sobre todo, parecía borracho de sangre, y el susodicho sacristán sucumbió á machetazos.
Consumado el crimen, la partida reanudó su marcha. Serían las diez y media de la noche cuando los sublevados se cruzaron en la carretera de Matanzas con un individuo de á pie llamado González. Plasencia, que cabalgaba al lado de García, adelantóse para darle el ¡Quién vive!. El interpelado repuso:
—¡España!…
Plasencia disparó contra él su revólver, matándole. Casi al mismo tiempo sonó un segundo disparo, y Manuel García vaciló sobre su silla y cayó al suelo, muerto. Hubo unos instantes de indescriptible pánico. Al quedarse sin jefe, los sublevados, momentos antes tan animosos, perdieron todo su valor. Como obedeciendo á un instinto, varias voces gritaron:
—¡La Guardia civil!… ¡La Guardia civil!…
Y en pocos segundos aquellos cuarenta hombres, desbandándose, desaparecieron en la obscuridad de los campos sin luna.
¿Quién mató á Manuel García? No se sabe. Dicen que un individuo de su partida; dicen también que González, el cual, al caer, disparó contra sus agresores, Otros aseguran que á Manuel se le disparó casualmente el revólver que llevaba en la mano… Pero si fué González, coincide -azar extraño- este apellido con el del herido que, el día del bautizo del “Rey”, le vaticinó, con su sangre, su jettatura.
El Sr. Rabadán, á la sazón teniente de la Guardia civil, recogió el cadáver, que tardó varios días en ser identificado. Los vecinos de Ceiba-Mocha no recordaban haberle visto nunca; pero les sorprendía el aspecto de aquel hombre rústico al parecer, y que, sin embargo, iba vestido limpiamente y tenía las manos cuidadas. Al cabo, el negro Osma, enemigo del cabecilla, le reconoció:
—¡Es el mismo Manuel García! —cuentan que exclamó apenas le viera- ¡miren cómo se ríe!…
Efectivamente; aquella sonrisa fría, irónica, cruel, era “el gesto” del famoso “Rey”; la expresión que llevó siempre encendida en su rostro, como una luz..
Volvíamos de Matanzas, en automóvil, el doctor Antonio Covas Guerrero y yo. Ante nosotros, la carretera reverberaba bajo el sol, amarilla como un arroyo de champagne. Cuando cruzábamos el pueblo do Ceiba-Mocha, cuyo caserío de planta baja, humilde, genuinamente criollo, se levanta á ambos lados del camino, Covas Guerrero exclamó:
— En el cementerio de aquí fué enterrado Manuel García.
Delante de una tienda, un cura bajito, apoyado en un grueso paraguas, platicaba con varias personas. La figura del ensotanado y el recuerdo del
bandido célebre se asociaron en mi espíritu. Mandé parar el automóvil, y echamos pie á tierra.
— ¿Usted sabría decirme si la tumba de Manuel García se halla en el camposanto de Ceiba-Mocha?…
El curita, pequeño, cetrino y enjuto, me miró atentamente; quitóse el sombrero para mejor secarse el rostro, y púsose su paraguas debajo de un brazo.
— Efectivamente — repuso, á Manuel García se lo inhumó aquí; pero años más tarde, sus restos, que iban á ser llevados al osario, desaparecieron…
Calló unos instantes. Había fruncido el ceño y parecía recordar. Sus ojuelos curiosos parpadeaban molestados por el sol.
– Quien podría informarles bien de todo esto es el señor Mouriño. Vayan á verle; él vive allí…
Y la contera de su voluminoso paraguas nos señalaba una dirección y una casa. El señor Luis Mouriño nos acogió muy amablemente; era un hombre cuarentón, alto, cenceño, nervioso, en quien los ademanes, de una vivacidad completamente tropical, acompañaban, y á veces precedían, á la palabra.
Mouriño conserva las “Partidas” de casamiento y de defunción de Manuel García; el certificado médico de los dos profesores que le hicieron la autopsia; la mesa tras la cual se refugió Felipe Díaz, y en la que el machete del sanguinario Plasencia trazó pavorosas cicatrices, y otros objetos y documentos interesantes.
—¿Y los restos de Manuel García? — pregunté.
El semblante del señor Mouriño resplandeció:
—Esos los tengo yo desde Lace mucho tiempo. Cuando los exhumaron, para echarlos á la fosa común, yo los recogí, y aquí están, guardados en un cajón que va usted á ver.
En efecto; abierto el cajón á golpes de formón y martillo, apareció un puñado de huesos bastante deteriorados, mas que por el tiempo, por la humedad. Para retratarlos los sacamos al patio, lleno de sol, y los colocamos sobre una mesa: ¡la mesa, precisamente, de que antes hablé!
Varios individuos, vecinos ó camaradas de Mouriño, se acercaron; les animaba una emoción hecha de curiosidad y de tristeza. Algunos, ya viejos, habían conocido y tratado á Manuel García. Mientras el fotógrafo calculaba distancias y disponía su máquina, los circunstantes guardaban un silencio evocativo.
Alguien dijo, refiriéndose al Rey:
— Fué un hombre todo nervio; un hombre que, para hablar, no se arrimó jamás a la pared…
Observación que, bajo el clima de Cuba, tiene una elocuencia definitiva.
Otro, después de suspirar, cogió el cráneo del “Rey”, y lentamente, fue dejando caer estas palabras sencillas, trágicas, dignas de los lívidos labios de Hamlet:
— ¡Quién iba á decírtelo, Manuel!… ¡Tú, que tantas veces nos hiciste correr á todos!…
Detalle final, precioso:
Esta crónica ha sido escrita con el mismo mango de pluma con que, en la tienda de Fraguela, Manuel García, minutos antes de morir, escribió su nombre por última vez.
Eduardo Zamacois
Agosto de 1918.
Bibliografía y Notas
[1] Manuel Hermenegildo García y Ponce de León nació el 1 de febrero de 1851 en Alacranes, Prov. de Matanzas, y fue bautizado el 4 de febrero del mismo año por el P. Félix M. González en la parroquia de San Francisco de Paula de Alacranes. Sus padres Vicente e Isabel, ambos eran naturales de Santa Cruz de Tenerife donde habían contraído matrimonio. Murió el Rey de los Campos de Cuba el 24 de febrero de 1895.
- Zamacois, E. (Marzo 28, 1919) De la Vida Inquieta, Cuba Pintoresca Revista Nuevo Mundo. XXVI (1316) pp. 6-8
Otras Fuentes de interés:
- Bandolerismo en Cuba: Manuel García: Asesinato de Dionisio Batista.
- Bandolerismo en Cuba: Manuel García: Asesinato de Blás Torres.
- De la Iglesia, A. (1895). Manuel García (El Rey de los Campos de Cuba) Su vida y sus hechos. Habana: Imprenta La Comercial. [PDF]
Las versiones que circularon respecto de la inesperada muerte del audáz bandolero fueron tantas que aún hoy no han llegado á ponerse de acuerdo todos los testigos presenciales. Sin embargo, todo ayuda á creer que Manuel García recibió un mortal balazo del sacristán Díaz. cayendo exánime á los pocos instantes de abandonar la tienda del Seborucal. Ello no ha obstado para que á la hora de reconocerse el cadáver todos se hayan disputado la gloria de haber dado muerte al Rey de los Campos, quien jamás pudo haber soñado con morir á manos de un humilde acólito de la iglesia parroquial de Canasí. - Gerardo Castellanos: Paseos efímeros, Editorial Hermes, La Habana 1930 pp 32-34
- Juan Gualbeto Gómez “Algunos preliminares de la revolución de 1895” Conferencia ofrecida en el Ateneo de la Habana en 1913
- Eduardo Várela Zequeira: Entrevista a Manuel García diario La Discusión 1 de febrero de 1895
- Periódico La Caricatura 3 marzo de 1895
Deja una respuesta