• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Matanzas: Historias y Leyendas

El Señor de la Misericordia una leyenda matancera

26/03/2025 Por Almar Deja un comentario

Señor de la Misericordia en el altar mayor de la Catedral de San Carlos Borromeo en la ciudad de Matanzas (Ca. 2019)
Señor de la Misericordia en el altar mayor de la Catedral de San Carlos Borromeo en la ciudad de Matanzas (Ca. 2019)

El Señor de la Misericordia es una leyenda matancera publicada por Álvaro de la Iglesia en sus Tradiciones cubanas y dedicada a Bonifacio Byrne poeta nacional de Cuba.

[Leer más…] acerca de El Señor de la Misericordia una leyenda matancera

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Álvaro de la Iglesia Santos, Matanzas: Historias y Leyendas, Matanzas: Personalidades

La Cueva del Indio una leyenda matancera

01/01/2025 Por Almar Deja un comentario

Vista desde el interior de La Cueva del Indio hacia el río Yumurí , Matanzas (Oct. 2011).
Vista desde el interior de La Cueva del Indio hacia el río Yumurí , Matanzas (Oct. 2011).

Una leyenda matancera: La Cueva del Indio. Saliendo de la poética Matanzas, y tomando el camino del estero que conduce al interior del valle; cuando se han dejado atrás las últimas casas, como nidos de palomas desparramadas sobre las altas cumbres que circundan la ciudad, lo primero que encuentra el viajero a su paso, a poco que camine, es el Abra;

[Leer más…] acerca de La Cueva del Indio una leyenda matancera

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Matanzas: Historias y Leyendas, Matanzas: Personalidades

Arroz con pollo y barajas en la historia de Matanzas

15/10/2021 Por Almar Deja un comentario

Plano de Matanzas donde se muestra La Cumbre y una baraja del Tarot.
Plano de Matanzas donde se muestra La Cumbre y una baraja del Tarot.

La próxima vez que le inviten a un arroz con pollo piénselo dos veces y quizás tres. Probablemente le guste jugar al dominó y haya tenido en sus manos una baraja. Puede ser que conozca algún bolitero y hasta un peleador de gallos. Casi todos son gente agradable, dicharachera y simpáticos, son parte de la tradición y de lo que gusta a la gente de pueblo. Ahora, si empieza usted a ganar… mejor no le cuente a nadie y menos si le invitan a almorzar un apetitoso platillo.

[Leer más…] acerca de Arroz con pollo y barajas en la historia de Matanzas

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Alfredo Martínez, Matanzas: Historias y Leyendas

El Indio del Yumurí Leyenda Tradicional Matancera

22/06/2021 Por Almar 4 comentarios

Abra del Yumurí en Matanzas, Cuba.
Abra del Yumurí en Matanzas, Cuba.

EL INDIO DEL YUMURI. Leyenda tradicional matancera.

I. Apreciables lectoras: ¿algunas veces no os habéis puesto á pensar en el origen del extraño nombre que lleva el rio más poético de Matanzas y que dá su nombre al hermoso valle, admiración de todos los viajeros que visitan esta población?

[Leer más…] acerca de El Indio del Yumurí Leyenda Tradicional Matancera

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Matanzas: Historias y Leyendas

Los Consulados Americanos y la tragedia de Buey Vaca

02/02/2021 Por Almar Deja un comentario

Vista de la línea costera y de los riscos en Playa de Buey Vaca, Matanzas, lugar de la tragedia.
Vista de la línea costera y de los riscos en Playa de Buey Vaca, Matanzas, lugar de la tragedia.

Relato de la tragedia sucedida a miembros de los Consulados Americanos en Cuba en la playa de Buey Vaca, ciudad de Matanzas en noviembre de 1930. A la salida de Matanzas después dejar a un lado la zona conocida como Cabarrocas y cruzar el puente sobre el arroyuelo de Buey Vaca se abre un camino que no muy extenso desemboca en una playa del mismo nombre donde ocurrió una tragedia que involucró a miembros de los consulados norteamericanos en Cuba.

[Leer más…] acerca de Los Consulados Americanos y la tragedia de Buey Vaca

Publicado en: República Etiquetado como: Alfredo Martínez, Matanzas: Historias y Leyendas, Matanzas: Personalidades

El U.S.S. McPherson: El Barco de los Muertos en Matanzas.

02/02/2021 Por Almar Deja un comentario

U.S.S McPherson cuando navegaba como el crucero de línea Obdam (Librería del Congreso).
U.S.S McPherson cuando navegaba como el crucero de línea Obdam (Librería del Congreso).

El U.S.S. McPherson: El Barco de los Muertos en Matanzas. Para los amantes de la pesca deportiva y submarina que recorren las costas de Matanzas es sabido desde hace muchos años que al oeste de esta ciudad restos de un antiguo naufragio cubren el suelo marino. Algunos mencionan una caldera y otros planchas de hierro. Pedazos dispersos de los que queda muy poco en la actualidad son los testigos olvidados de aquel barco perdido. Pero ¿Qué sucedió allí?

[Leer más…] acerca de El U.S.S. McPherson: El Barco de los Muertos en Matanzas.

Publicado en: Guerra Hispano Americana Etiquetado como: Alfredo Martínez, Guerra Hispano Americana, Matanzas: Historias y Leyendas

La Gaviota Blanca por Guillermo Schweyer Lamar

15/10/2020 Por Almar Deja un comentario

La Gaviota Blanca por Guillermo Schweyer Lamar en El Club de Matanzas, 1882.
La Gaviota Blanca por Guillermo Schweyer Lamar en El Club de Matanzas, 1882.

La Gaviota Blanca por Guillermo Schweyer dedicada a María Luisa Ferrer y publicada en El Club de Matanzas.  Mayo 16, 1882. A la señorita María Luisa Ferrer.

[Leer más…] acerca de La Gaviota Blanca por Guillermo Schweyer Lamar

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Guillermo Schweyer Lamar, Matanzas: Historias y Leyendas

No Comí Pavo en Costumbres de Matanzas

14/07/2020 Por Almar Deja un comentario

Dos señoritas vestidas a la moda de 1838 frente a un pavo en la Plaza de la Vigía, Matanzas.
Dos señoritas vestidas a la moda de 1838 frente a un pavo en la Plaza de la Vigía, Matanzas.

No Comí Pavo es un artículo costumbrista escrito por Vicente Antonio De Castro en 1838. Entre las cosas mas divertidas que he visto en mis pocos años, cuento el baile de Matanzas por una de ellas. Este pueblo, el mas bailador de todos, siempre tiene un bailecito al canto para salir de apuros. Fuera de los naturalmente establecidos en las pascuas y temporadas, hay baile cuando llega un gefe, baile cuando viene un rico, baile cuando pasa un pobre y tres bailes si es una autoridad distinguida.

[Leer más…] acerca de No Comí Pavo en Costumbres de Matanzas

Publicado en: Colonia Española Etiquetado como: Ciudad de Matanzas, Matanzas: Historias y Leyendas, Matanzas: Personalidades

Leyenda de Matanzas y Yumurí por Ramón de Palma

03/06/2020 Por Almar Deja un comentario

Río Yumurí escenario de la historia de Ornafay y Guarina contada por Ramón Palma.
Río Yumurí escenario de la historia de Ornafay y Guarina contada por Ramón Palma.

Matanzas y Yumurí por Ramón de Palma.

I – Los Novios

Ahora mas de trescientos años ¡qué maravilloso aspecto no presentaba nuestra Antilla á los ojos del navegante aventurero que iba costeando sus riberas! Hijo de un mundo antiguo, trabajado por la industria y las rivalidades de los hombres, veia alzarse en todo su vigor aquella primitiva y espléndida naturaleza, conocida de él hasta entonces solo por poéticas descripciones.

[Leer más…] acerca de Leyenda de Matanzas y Yumurí por Ramón de Palma

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Costumbristas, Matanzas: Historias y Leyendas, Ramón de Palma Echeverría

Manuel García el Rey de los Campos de Cuba

04/03/2020 Por Almar Deja un comentario

Embarque de Manuel García y sus compañeros en Versalles (Matanzas).
Embarque de Manuel García y sus compañeros en Versalles (Matanzas).

El bandido Manuel García y Ponce de León, cuyas tristes hazañas le valieron el teatral sobrenombre de “Rey de los campos de Cuba”, pertenece á la dinastía de aquellos pintorescos bandoleros españoles amigos de robar y de repartir el bien, á la vez crueles y compasivos, codiciosos y espléndidos, caballeros andantes á su modo de un ideal igualitario, que tanto dieron que hacer á la fantasía de los novelistas y á los remingtons de la Guardia civil.

[Leer más…] acerca de Manuel García el Rey de los Campos de Cuba

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Manuel García Ponce, Matanzas: Historias y Leyendas, Rey de los Campos de Cuba

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Lisandra en Hotel El Globo de Pinar del Río en 1918

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com