• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

El Palacio de las Ursulinas y su colegio en la Habana

14/06/2025 Por Almar Deja un comentario

Palacio de las Ursulinas en la Habana donde estuvo el colegio inaugurado en agosto de 1913.
Palacio de las Ursulinas en la Habana donde estuvo el colegio inaugurado en agosto de 1913.

El nuevo colegio de las Ursulinas fue bendecido el 24 de agosto 1913 en un edificio conocido como el Palacio de las Ursulinas en la calle de Egido núm. 9 ciudad de la Habana.

El señor Fernando Arnedo, sindico de la Comunidad de Monjas Ursulinas, nos ha entregado elegante invitación para asistir el 24 del corriente a la bendición del nuevo plantel de enseñanza, levantado por la Comunidad, a fin de ponerlo en las condiciones que demandan la Higiene y la Pedagogía.

Al propio tiempo en su nombre, y en el de la Comunidad de Madres Ursulinas, nos invitó a visitar el Colegio, con el fin de que pudiéramos verlo con todo detenimiento y comodidad.

Aceptamos y el miércoles 20, inspeccionamos con todo detenimiento el edificio destinado a Colegio por las Ursulinas. Nos acompañaron los señores Luis R. Corrales, Romualdo Negreira, el Síndico, la Superiora Provincial y el constructor señor Fermín del Hoyo. Nuestra inspección la podemos condensar en la siguiente reseña:

El colegio de Ursulinas fué establecido en el lugar donde hoy existe el 4 de Abril de 1804. La casa fué cedida provisionalmente por el Ayuntamiento. Las 16 religiosas vinieron de Nueva Orleans, y sostenidas por el Real Erario, y las acompañó hasta el convento el Marqués de Someruelos.

Vista del edificio del Palacio de las Ursulinas en 1913.
Vista del edificio del Palacio de las Ursulinas en 1913.

Fernando VII dispuso, a petición de don Francisco Veitia Marqués del Real Socorro, que se les cediese a perpetuidad la casa que ocupaban.

El nuevo Colegio ocupa una área cubierta, de 1,422 metros cuadrados, y consta de tres pisos fabricados todos con estructura de acero y cemento armado, midiendo de base a pretil una altura de 18.50 y hasta el mirador 21 metros. La fachada es hispano-árabe. La correspondiente al primer piso, calcada en la Mezquita de Córdoba; la del segundo en la Casa de Pilatos, de Zaragoza y la tercera en la Alhambra de Granada.

Contienen dichos tres pisos grandes salones de fiestas, visitas, dormitorios, estudios, etc. El de estudio mide 14 metros de ancho, por 10 de largo y 5 ½ de alto, conteniendo unos 80 pupitres. La Biblioteca, muy bien surtida de obras, morales e instructivas.

En los dos grandes, claros y ventilados dormitorios, hay más, de 90 alcobas para las pupilas, y las habitaciones contienen material moderno con agua corriente y abundante.

Hermosa capilla destinada al culto de las alumnas. Hay además dos capillas, una alta y otra baja que comunican con el templo general. En estas capillas hay el correspondiente Vía Crucis.

Los salones destinados a aulas son amplios, muy bien orientados y provistos de material. Hay salones, para las clases de Mecanografía, Historia Natural, Dibujo Natural, Lineal y de Adorno, Pintura, Labores, Idiomas, y demás asignaturas de la enseñanza elemental, superior y segunda enseñanza.

Amplias galerías en las tres plantas circundan el Colegio, que a su vez contiene ventilados espacios descubiertos para recreo de las educandas. El gimnasio es de lo más moderno que se conoce, y situado en local amplio y ventilado.

El departamento de enfermería para las alumnas internas está montado con arreglo a las condiciones sanitarias. El gabinete del oculista contiene numerosos aparatos y un bien surtido botiquín.

Finalmente el departamento de baños es de lo más moderno y mejor que se conoce hasta el día, coronando toda la planta alta, muy grande azotea desde la cual se disfruta de un dilatado panorama, que abarca la ciudad y su bahía.

Este plantel, el mejor de Cuba dedicado a señoritas, ha costado aproximadamente 150 mil pesos. Los planos fueron delineados y desarrollados bajo la dirección del ingeniero cubano coronel del Ejército Español, don Federico de Monteverde, hermano de la Superiora Provincial, y le secundó eficazmente el maestro de obras don Fermín del Hoyo. Duró la construcción poco más de dos años.

Terminamos copiando la invitación :

La Comunidad de Ursulinas tiene el honor de invitar a usted y su distinguida familia a la solemne bendición, que nuestro Exmo. e Iltmo. señor Obispo dará a su nuevo Colegio el día 24 de Agosto después de una misa que rezará a las 8 ½ y media de la mañana el Iltmo. señor Provisor del Obispado, siendo los padrinos el Honorable Presidente de la República y su virtuosa esposa.

El señor don Cristóbal Bidegaray Erbiti pronunciará un discurso acerca del método de enseñanza de las Ursulinas.

Amenizará el acto la Banda de Música Municipal, galantemente cedida por el señor Alcalde. Las Madres avisan por este medio a las alumnas y exalumnas, a quienes no ha llegado la correspondiente invitación a su domicilio.

Repórter

Las Ursulinas. Inauguración de un Colegio.

Vista del Palacio de las Ursulinas en Egido esquina Calzada del Monte, Habana (Ca. 2024).
Vista del Palacio de las Ursulinas en Egido esquina Calzada del Monte, Habana (Ca. 2024).

Las Ursulinas. La Fiesta. Recorriendo el edificio. El señor Bidegaray lee unas cuartillas sobre educación.

El programa constaba de dos partes: la misa y la bendición. La misa se dijo en la Iglesia que posee la comunidad de Madres Ursulinas al lado del nuevo plantel de enseñanza. La oyó un numeroso público; la oyó la comunidad, para la cual el día de ayer era un día extraordinario.

Después de largos afanes y de no pocos sacrificios se terminaban las obras del nuevo colegio que la comunidad ha de regir y se iba a efectuar su bendición.

La Habana contaría otra gran casa donde la juventud aprendería a defender sus derechos y a respetar los ajenos; a conocer sus deberes y a cumplirlos; que en esto se halla el secreto de la belleza y el triunfo de la enseñanza católica.

Y la comunidad oyó la misa acompañada de un gran número de fieles, que pensaban como ella acerca de la utilidad y beneficios de esta clase de instituciones docentes.

El Santo Sacrificio se acabó; una multitud enorme se amontonó a las puertas del colegio. A la entrada se encontraba una comisión del Círculo Católico, a cuyo frente se hallaba el Presidente del mismo, señor Corrales, y algunos números del Cuerpo de policía. Ellos lograron imponer el orden.

Obispo de la Habana Ilmo. Pedro González Estrada, la esposa del presidente de la república Marianita Seva de Menocal y la señora Escardó de Freyre en la inauguración del Colegio de las Ursulinas (Ca. 1913).
Obispo de la Habana Ilmo. Pedro González Estrada, la esposa del presidente de la república Marianita Seva de Menocal y la señora Escardó de Freyre en la inauguración del Colegio de las Ursulinas (Ca. 1913).

Llegó el Exmo. Sr. Obispo. Y entró el señor Presidente de la República, acompañado de su distinguidísima esposa. Iban también con él los ayudantes señores Rogelio Silva y Gabriel de Cárdenas.

En el patio se encontraba la banda de música municipal, que tocó el himno nacional cubano. Y aparecieron también el Alcalde, señor Freyre de Andrade, con su esposa. Y el doctor Laguardia, con la suya. Y el señor Antonio Meira, empleado de Sanidad, que asiste al acto en representación del Secretario de Sanidad, Sr. Núñez.

Las representaciones menudean; la concurrencia llena los salones. Vemos al capitán Estrada Mora, que asiste representando al Jefe de Policía. De recibir a las autoridades se ha encargado una comisión formada por los siguientes señores de la Directiva del Círculo Católico:

  • Luis B. Corrales, Presidente;
  • Alberto Calvo, Secretario;
  • Mira, vocal
  • Cerro, vocal
  • Manuel Cuadrado, vocal
  • Dr. Domenech, vocal
  • Manuel Seisdedos, vocal
  • Mugica, vocal

Con esta comisión iba el P. Amigo, capellán canónigo, el Dr. Cristóbal Bidegaray y el señor Juan F. Arnedo, por el colegio. Asistieron también representaciones de las comunidades de Carmelitas, Jesuitas, Franciscanos, Dominicos y Hermanos de la Salle.

Cristóbal Bidegaray
Cristóbal Bidegaray

Se bendijo el edificio.

Recorremos el colegio; la Banda Municipal empezó una hermosa pieza. El colegio estaba lleno; el público se agolpaba en todos sus pasillos y salones. Saludamos al dominico P. Roldan, que fué quien armonizó la misa.

—¿Y quién la dijo —El Provisor del Obispado, P. Severiano Sáenz.

Hemos oído elogios de la misa, grandes, sinceros elogios; hemos aumentado el número de los que se ocupaban en hacerlos; los números principales los cantaron el P. Roldán y el tenor señor Meléndez.

El público examinaba curiosamente todas las dependencias del colegio. Y de todas tenía que ponderar el buen gusto, la limpieza, el orden, la claridad, la ventilación… Se recorrieron las clases; se vieron los dormitorios… El comentario era el mismo siempre: —Admirable… Es admirable.

El nuevo colegio no deja absolutamente nada que pedir. Y si no lo describimos con toda minuciosidad, es porque ya se encargó de ello hace unos días nuestro querido compañero “Repórter”.

Se nos dice que el Sr. Bidegaray va a pronunciar un discurso.

El señor Obispo, el general Menocal y el señor Freyre de Andrade abandonaron la azotea, desde la cual contemplaban el magnífico espectáculo que presenta la ciudad, que desde la azotea se domina. Ya habían visto, uno por uno, todos los departamentos de la casa.

Y bajaron al salón en que el señor Bidegaray iba a hablar. En él se había preparado el lunch: tres mesas que formaban herradura, y cuya presidencia ocupó el general Menocal.

El señor Bidegaray leyó varias cuartillas, en que expuso el método de enseñanza de las Ursulinas, que produce extraordinarios resultados. Y habló de la necesidad de que la enseñanza sea integral, afecte al mismo tiempo al cuerpo y al espíritu, y moralice al individuo que la recibe, y que sólo de este modo conseguirá aprovecharla en bien suyo y en bien de la sociedad a que pertenece.

El señor Bidegaray fué muy aplaudido. Cuando acabó, empezó el público a aprovecharse del lunch. Hubo un derroche de dulces, de sándwiches y de champagne.

Y así terminó la fiesta, y así quedó el colegio inaugurado.

Nosotros les deseamos a las Madres Ursulinas todo el éxito a que son acreedoras.

Notas de interés

En el Convento de Ursulinas (La Lucha, 29 de mayo 1917). El jueves próximo las ocho de la mañana, tendrá efecto en el Convento de Ursulinas, una gran fiesta a toda orquesta, dirigiendo el coro el reputado maestro señor Pacheco, en honor de Santa Alejandra de Mérici, fundadora madre de dicha comunidad.

El sermón está encomendado al notable orador sagrado Canónigo Penitenciario doctor Santiago G. Amigó. Este día será bendecida la nueva bella imagen de Santa Angela, así como su artístico altar, traídos de la industrial Cataluña. Durante la fiesta será colocada en un elegante trono Santa Angela de Mérici cerca del altar mayor, al lado del Evangelio.

El Palacio de las Ursulinas y Pernas y Menéndez S. en C. en enero de 1925:

Anuncio de Pernas y Menéndez S. en C. en el Palacio de las Ursulinas (Ca. 1925).
Anuncio de Pernas y Menéndez S. en C. en el Palacio de las Ursulinas (Ca. 1925).

Se Alquila en Egido 9.1 “Palacio de las Ursulinas” entre el Hotel San Carlos y la Iglesia departamentos y habitaciones con baño y sin baño, amplios corredores para personas de gusto. Se pide toda clase de referencias. Informes en la misma.

Traslado de denuncia.2 Por mediación de la Secretaría de Hacienda ha llegado a la Alcaldía la denuncia formulada por el señor Antonio Sarrain, contra el Sr. J. M. Gómez, arrendatario del Palacio de las Ursulinas, sito en Egido 9, porque dice que infringe las Ordenanzas Municipales y no tributa al Municipio en la forma que debiera.

Bibliografía y notas

  • Repórter. “El nuevo colegio de las Ursulinas”. Diario de La Marina. Año LXXIV, núm. 196, Ed. Vespertina, 22 de agosto 1913, p. 7
  • “Las Ursulinas. Inauguración de un Colegio”. Diario de La Marina. Año LXXIV, núm. 216, 25 de agosto 1913, p. 5
  • “En el Convento de Ursulinas”. La Lucha. Año XXXIII, núm. 149, Martes 29 de mayo 1917, p. 5
  • El Fígaro,31 de agosto de 1913.
  • “Saturno”. Diario de La Marina. Año XCIII, núm. 1, 1 de enero 1925, p. 25
  • “La Habana Antigua. Las Ursulinas”. Revista Cuba y América. Año XV, núm. 13, 4 de marzo 1912, pp. 5, 6
  1. “Se Alquila en Egido 9”. Diario de La Marina. Año XCIII, núm. 4, 4 de enero 1925, p. 28 ↩︎
  2. “Traslado de denuncia”. Diario de La Marina. Año XCIV, núm. 131, 12 de mayo 1926, p. 19 ↩︎

Publicado en: Habana Etiquetado como: Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Carmen en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas
  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com