• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Arq. Ramón F. Recondo Pérez

Edificio de los Cien Mil Pesos crónica de una muerte

21/09/2018 Por Almar Deja un comentario

Vista del palacete de La Concordia o Edificio de los Cien Mil Pesos en Matanzas, Cuba (Ca. 1880).
Vista del palacete de La Concordia o Edificio de los Cien Mil Pesos en Matanzas, Cuba (Ca. 1880).

Edificio de los Cien Mil Pesos crónica de una muerte anunciada. Homenaje póstumo.

Resumen: Los principales valores históricos y edificios de las ciudades y sus hitos arquitectónicos deben conservarse, y a los que nos ha tocado vivir en esta época nos corresponde evaluar, cuidar, mantener, refuncionalizar y proyectar al futuro el legado histórico que recibimos, conscientes de que trabajamos para la ciudad actual y futura: “La meta es el hombre, no el producto”, y los esfuerzos mayores deben estar encaminados a evitar la pérdida del valioso patrimonio urbano arquitectónico de la excepcional Atenas de Cuba.

[Leer más…] acerca de Edificio de los Cien Mil Pesos crónica de una muerte

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Arq. Ramón F. Recondo Pérez, Matanzas: Instituciones y Negocios, Matanzas: Memoria de tus Calles

El puente de cables colgantes sobre el río San Agustín

20/09/2018 Por Almar Deja un comentario

Puente de cables colgantes sobre el río San Agustín. (1875-1885)
Puente de cables colgantes sobre el río San Agustín. (1875-1885)

Autores: Dr. Ing. Luis R. González Arestuche & Arq. Ramón F. Recondo Pérez
Colaboradores: Ing. Hidráulica Martha Choong Estupiñán & Ing. Geofísico Germán Chirino Clement

Desde 1845 hasta 1871 el Ayuntamiento promueve el estudio de distintos proyectos para un acueducto en la ciudad de Matanzas. Las primeras acciones para ejecutarlo se debieron a Manuel del Portillo, quien en agosto de 1845 propuso tomar las aguas del río San Agustín, en el punto llamado represa de Contreras, llevando mediante zanjas el preciado líquido hasta diferentes surtidores colocados en plazas y barriadas de la urbe.

[Leer más…] acerca de El puente de cables colgantes sobre el río San Agustín

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Arq. Ramón F. Recondo Pérez

Renovación de las márgenes del río San Juan por Arq. Ramón F. Recondo Pérez

26/09/2016 Por Almar 1 comentario

Márgenes del río San Juan con una vista del Puente Sánchez Figueras en la ciudad de Matanzas, Cuba.
Márgenes del río San Juan con una vista del Puente Sánchez Figueras en la ciudad de Matanzas, Cuba.

Resumen

El Centro Histórico de la ciudad de Matanzas rompe con la concepción que tienen las diferentes ciudades coloniales de desarrollarse con murallas. Matanzas es una ciudad abierta, donde el suelo se distribuye de forma equitativa, teniendo la capacidad de tener grandes construcciones e industrias, sin cambiar en lo esencial las medidas de las manzanas y el ancho de las calles. Fue en sus inicios una ciudad intrarríos, y precisamente uno de ellos, el San Juan, se erigió como el principal escenario de su desarrollo económico.

[Leer más…] acerca de Renovación de las márgenes del río San Juan por Arq. Ramón F. Recondo Pérez

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Arq. Ramón F. Recondo Pérez

La Ermita de Monserrat símbolo de la matanceridad

26/09/2016 Por Almar Deja un comentario

Vista exterior de la Ermita de Monserrate (Matanzas, Nov. 2018)
Vista exterior de la Ermita de Monserrate (Matanzas, Nov. 2018)

La Ermita de Monserrat símbolo de la matanceridad por: Arq. Ramón F. Recondo Pérez

El sueño de devolverle vida y esplendor a una valiosa edificación, no sólo por su arquitectura, sino por tantos y tantos valores, es hoy una realidad, ahora si podemos decir que tiene la vida que entregó a la matanceridad, y a la formación de nuestra identidad. El nuevo reto es cuidarla y preservarla…

Arq. Ramón F. Recondo Pérez
[Leer más…] acerca de La Ermita de Monserrat símbolo de la matanceridad

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Arq. Ramón F. Recondo Pérez, Matanzas: A Visitar, Matanzas: Instituciones y Negocios, Matanzas: Personalidades

Manzano 42: Una Casa con Historia en Matanzas.

27/09/2011 Por Almar 2 comentarios

Vista exterior del número 42 de la calle de Manzano (Agosto 2019).
Vista exterior del número 42 de la calle de Manzano (Agosto 2019).

En Manzano 42 no se ha hecho justicia a sus valores patrimoniales

por: Arq. Ramón F. Recondo Pérez

Quizás muchos ignoran la historia que se encierra en esta vetusta edificación, de sobrios valores arquitectónicos, con una fachada modesta y simple, despojada de todo maquillaje ostentoso que caracterizó a muchas otras de su época, que hoy le envidian sus grandes valores históricos. Esta vivienda constituye un inmueble importante para el patrimonio de la ciudad y la nación, más por sus valores históricos y sociales, que arquitectónicos. Es una casa llena de historia desde la esclavitud hasta los momentos actuales. La cuartería del patio exterior sirvió de dormitorio a los esclavos, sus sótanos fueron testigos de reuniones clandestinas y focos conspirativos durante nuestra guerra independentista.

[Leer más…] acerca de Manzano 42: Una Casa con Historia en Matanzas.

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Arq. Ramón F. Recondo Pérez, Matanzas: Memoria de tus Calles, Matanzas: Personalidades

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Norelbis en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Nancy en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com