• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Cienfuegos: Historias y Leyendas

Los Ojos de Cucubá por Antonio Bachiller y Morales

27/02/2020 Por Almar Deja un comentario

Pequeño búho conocido como Sijú platanero, endémico de Cuba (Fuente: Navy Petty Officer 1st Class Marty Parsons en Wikipedia).
Pequeño búho conocido como Sijú platanero, endémico de Cuba (Fuente: Navy Petty Officer 1st Class Marty Parsons en Wikipedia).

Entre esas frases tan comunes como inexplicables para la veraz historia de su aparición oí varias veces a mujeres del pueblo, á guajiros y á hombres rústicos emplear la siguiente: —“Tiene los ojos de Cucubá”— al hablar de un hombre desgraciado que echaba á perder la dicha ajena; la oía en fin aplicar por los ancianos que se creían descendientes de indios en lo interior de Cuba en el sentido en que se decía en Europa de “mal de ojos”.

[Leer más…] acerca de Los Ojos de Cucubá por Antonio Bachiller y Morales

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Cienfuegos: Historias y Leyendas, Fernando Ortiz Fernández

El Cristo de la Vereda una leyenda de Trinidad

19/04/2018 Por Almar 2 comentarios

El Cristo de la Vereda. El Gobierno Colonial no era dado a construir caminos y carreteras, con grave quebranto e incomodidad para los pobladores de la Isla, que para ir de un lugar a otro tenían que hacer penosas marchas, no exentas de peligros.

[Leer más…] acerca de El Cristo de la Vereda una leyenda de Trinidad

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Cienfuegos: Historias y Leyendas

La Leyenda de Mari-Lope en la bahía de Jagua

17/04/2018 Por Almar Deja un comentario

Canal de entrada a la Bahía de Jagua, Cienfuegos. Lugar donde se desarrolla la la Leyenda de Mari-Lope.
Canal de entrada a la Bahía de Jagua, Cienfuegos. Lugar donde se desarrolla la la Leyenda de Mari-Lope.

Mari-Lope era una tierna y hermosa mestiza de español e india. Era hacendosa, enamorada de las flores y apasionada al canto. Con el mismo cariño con que cultivaba sus silvestres flores, cuidaba de las palomas y pájaros.

[Leer más…] acerca de La Leyenda de Mari-Lope en la bahía de Jagua

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Cienfuegos: Historias y Leyendas

La Leyenda de Jagua madre de las primeras mujeres

16/04/2018 Por Almar Deja un comentario

Plano de la Bahía de Jagua. Ing. Silvestre Abarca. 1771. Archivo de Indias.
Plano de la Bahía de Jagua. Ing. Silvestre Abarca. 1771. Archivo de Indias.

Hamao, el primer hombre y Guanaroca, la primera mujer, tuvieron un hijo llamado Imao. Hamao, con los celos que en su corazón sembrara el dios del mal, aprovechando el sueño de Guanaroca, cogió al tierno infante y se lo llevó al monte.

[Leer más…] acerca de La Leyenda de Jagua madre de las primeras mujeres

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Cienfuegos: Historias y Leyendas

El Grito del Caletón en Leyendas de la Fortaleza

14/04/2018 Por Almar Deja un comentario

Caletón de Don Bruno en la Bahía de Jagua (Cienfuegos, Cuba)
Caletón de Don Bruno en la Bahía de Jagua (Cienfuegos, Cuba)

Leyendas de la Fortaleza: El Grito del Caletón. Una mañana de dulce quietud en el poblado del Castillo, surgió una misteriosa galera procedente de un país europeo, que ancló en el Caletón de Don Bruno, recodo natural de la Bahía de Jagua.

[Leer más…] acerca de El Grito del Caletón en Leyendas de la Fortaleza

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Cienfuegos: Historias y Leyendas

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Rulo en Último día del Presidente Ramón Grau San Martín en Palacio
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com