
Discursos de José Martí: Hardman Hall de Nueva York, 30 de noviembre de 1889.
[Leer más…] acerca de Homenaje de José Martí a José María HerediaHistoria de una Isla
Conozca intelectuales, escritores y poetas así como artículos literarios y escritura creativa que de manera significativa aportan al contenido cultural y social de la Isla de Cuba.
Discursos de José Martí: Hardman Hall de Nueva York, 30 de noviembre de 1889.
[Leer más…] acerca de Homenaje de José Martí a José María HerediaNos llegan estas décimas setenta y seis años después del suceso que relatan en las páginas de Memorias de un Matancero[1], libro publicado en 1854 por Pedro Antonio Alfonso. De autoría desconocida nos cuentan el primer hecho de sangre del que se tenga noticia en la urbe matancera, el proceso que siguió al delito y el desenlace final. Pese a que aglomeradas las décimas en un amalgama de incongruencias poéticas aderezadas para terminar con un toque de machismo consejero debe reconocerse la osadía del autor para adoptar la realidad y convertirla en un casi canto épico, sobre todo que a finales del siglo XVIII la ciudad de Matanzas no pasaba de ser un oscuro pueblo provinciano. Nótese que se ha transcrito el texto en su formato original.
Escuche toda la grey
Pues entre todos aviesos
Para castigar escesos
«del cielo viene el buen rey.»
La observación de la ley
Castiga toda malicia;
con severidad propicia
aquí mi verdad acuso,
porque en D. Juan Gomez puso
«la vara de la justicia.» [Leer más…] acerca de Décimas de Matanzas
Por Almar 2 comentarios
Elogio de la locura por Luis Lorente. Matanzas tiene algo que mata o enloquece. Yo no sé qué será: nadie lo sabe. Lugareño y viajero hablarán de misterio. Y especulan hasta los mismos confines del delirio. Es que nunca se ha hallado una explicación que nos convenza.
[Leer más…] acerca de Elogio de la locura por Luis LorenteHoy es un día de otoño en el hemisferio norte y esta mañana del diecinueve de octubre ha sido fría y húmeda, afuera la temperatura ronda los menos 4 grados centígrados (25F) y Rosa Cruz se prepara para irse al trabajo.
El torbellino de las hojas que caen de los árboles viene a posarse sobre su paraguas y las imagina en su mente como cotorras volando por el cielo. Lavadas por las gélidas noches han ido cambiando de color y, las hojas al tocar la tierra parecen ahora unos grises gorriones.
[Leer más…] acerca de ¡Ay Cóño! ¿Pero quién regaña al chófer?Por Almar 2 comentarios
¿Y si Acosta fuese Agustín? ¿Y si Agustín no fuese Acosta? A la primera pregunta podríamos responder sería voz nacional y poeta, a la segunda ciertamente afirmar que Cuba y el castellano perderían con su inexistencia una de sus más importantes e ilustres eminencias literarias.
[Leer más…] acerca de Agustín Acosta Bello el poeta nacional de CubaTrabajo[1] leído por el poeta Agustín Acosta Bello en la tumba de Julián del Casal durante la peregrinación llevada a cabo por la Sociedad Nacional de Bellas Artes, el 21 de octubre de 1943, cincuentenario de su muerte.
[Leer más…] acerca de Evocación a Julián del Casal por Agustín Acosta BelloPoema Jaculatoria Final del Canto a Cuba por Agustín Acosta
Señor: cuando yo sea una sombra tan solo en busca del sendero que me lleva hacia Tí escucha el hondo ruego que te dirijo ahora: no me alejes de aquí...![Leer más…] acerca de Jaculatoria Final del Canto a Cuba por Agustín Acosta
Por Almar 2 comentarios
Poema Las Carretas en la noche de Agustín Acosta Bello
Mientras lentamente los bueyes caminan,[Leer más…] acerca de Las Carretas en la noche de Agustín Acosta Bello
las viejas carretas rechinan… rechinan…
Lentas van formando largas teorías
por las guardarrayas y las serventías…
Vadean arroyos, cruzan las montañas
llevando el futuro de Cuba en las cañas…
Van hacia el coloso de hierro cercano:
van hacia el ingenio norteamericano…
Cuando regrese a la lejana Matanzas
para desandar tus usados adoquines
por las vetustas esquinas buscaré
si tuyas dejaste algunas añoranzas.
Pasaré frente a la puerta descolorida
que te vio de niño sostener la pluma
y preguntaré a ella, con urgida duda
donde guardaste aquella hoja perdida. [Leer más…] acerca de Palabras a Agustín (A Agustín Acosta Bello)
Cantor del Niágara y considerado una eminencia de las letras cubanas José María Heredia y Heredia o si se prefiere José María Heredia y Campusano nació signo anunciador de la alborada del nuevo año que se gestaba, casi con el siglo XIX un 31 de diciembre de 1803 en la calle de la Catedral número seis, de la ciudad de Santiago de Cuba.
[Leer más…] acerca de José María Heredia y los cactus que florecen