
José Giralt Pagés estableció la casa Giralt S. A. el día tres de Septiembre de 1898, apenas terminada la guerra de independencia.
[Leer más…] acerca de José Giralt Pagés y sus pianos en la HabanaHistoria de una Isla
Por Almar 3 comentarios
José Giralt Pagés estableció la casa Giralt S. A. el día tres de Septiembre de 1898, apenas terminada la guerra de independencia.
[Leer más…] acerca de José Giralt Pagés y sus pianos en la HabanaLa Casa Palacio y el The Royal del señor Francisco García en la vida comercial de la Habana de 1920. Los constantes progresos de la Habana se reflejan con mayor vivacidad en los adelantos de su comercio e industria.
[Leer más…] acerca de Francisco García su Casa Palacio y el The RoyalEl Gallito la vidriera de Francisco Piñeiro en la Habana. El progreso urbano de la ciudad de la Habana se ha manifestado muy particularmente en las reformas y elegante transformación que han sufrido las vidrieras dedicadas al cambio de monedas, venta de tabacos y billetes de la Lotería Nacional.
[Leer más…] acerca de El Gallito la vidriera de Francisco PiñeiroAlrededor de la Estación Central del ferrocarril: El Gran Hotel París en la Habana de los señores Herminio Díaz y Francisco González. Uno de los beneficios que la nueva Estación Central de los ferrocarriles ha traído a nuestra hermosa capital, es el movimiento, la vida que ha de tener la parte de la ciudad en donde está emplazada.
[Leer más…] acerca de El Gran Hotel París en la Habana de Díaz y GonzálezLa Restauración del Hotel Inglaterra por Reinaldo de Montalván para la Revista Ilustrada Cuba y América en 1910. En un espacio de tiempo increíblemente corto, han sido terminadas las obras de reforma y ampliación del gran hotel Inglaterra.
[Leer más…] acerca de La Restauración del Hotel InglaterraLa historia de la Casa de Beneficencia es larga de contar, como que de pocas cosas se habrá escrito tanto en esta ciudad. Después de dos años de trabajo en la fabricación del edificio, se abrió en diciembre de 1794 con localidad y posibles para hospedar treinta y cuatros niñas huérfanas que al efecto entraron.
[Leer más…] acerca de La Casa de Beneficencia y Maternidad de La HabanaEl Café Restaurante “El Correo” de Jesús Mayo en la Habana visto desde El Fígaro en 1912.
[Leer más…] acerca de Jesús Mayo y el Café Restaurante El Correo en la HabanaCastillos y Torreones Coloniales en Recuerdos de Antaño por Cristóbal de la Habana para la Revista Social en 1927.
[Leer más…] acerca de Castillos y Torreones Coloniales por Cristóbal de la HabanaEl muy estimado don Nicanor del Campo, cuyo retrato es gala de nuestra crónica, en unión de su respetable y querida señora esposa, es uno de los hombres dignos de figurar en las “Vidas paralelas”, de Plutarco.
[Leer más…] acerca de Nicanor del Campo y Emilia Acosta del CampoEl teatro cinematógrafo de la Habana Cine Tosca se estableció en 10 de Octubre (Jesús del Monte) 541 y era propiedad de Juan Cruz en 1927.
[Leer más…] acerca de Tosca el teatro cinematógrafo de la Habana