• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Revista Carteles

Causas y Resultados del Pacto del Zanjón en la Guerra de Independencia.

01/04/2020 Por Almar Deja un comentario

Ignacio Agramonte, Carlos Manuel de Céspedes, Jesús del Sol, Morales Lemus y Francisco Vicente Aguilera, Jefes de  la Guerra de Independencia cubana.
Ignacio Agramonte, Carlos Manuel de Céspedes, Jesús del Sol, Morales Lemus y Francisco Vicente Aguilera, Jefes de la Guerra de Independencia cubana.

Causas y Resultados del Pacto del Zanjón en páginas desconocidas u olvidadas de nuestra historia. Desde México nos envió hace poco nuestro amigo, el admirado poeta e historiador Rafael Heliodoro Valle, —que aunque nacido en Honduras, es en la república mexicana donde reside, desde hace ya muchos años, habiéndose incorporado al movimiento literario y artístico de ésta que bien puede considerar su patria adoptiva— una preciosa y rica colección de grabados antiguos referentes a Cuba, de manera especial a la Guerra de Yara.

[Leer más…] acerca de Causas y Resultados del Pacto del Zanjón en la Guerra de Independencia.

Publicado en: Escritores y Poetas, Guerra de Independencia Etiquetado como: Emilio Roig de Leuchsenring, Revista Carteles

La Exhumación de los Restos de Maceo y Gómez en El Cacahual

02/02/2020 Por Almar 2 comentarios

Bohío de Pedro Pérez en el Cacahual, donde se velaron el 17 de septiembre de 1899, después de exhumados, los restos de Maceo y Gómez Toro. En primer término aparecen en la fotografía Pedro Pérez y tres de sus hijos, fieles guardadores del secreto lugar en donde se hallaban enterrados los héroes.
Bohío de Pedro Pérez en el Cacahual, donde se velaron el 17 de septiembre de 1899, después de exhumados, los restos de Maceo y Gómez Toro. En primer término aparecen en la fotografía Pedro Pérez y tres de sus hijos, fieles guardadores del secreto lugar en donde se hallaban enterrados los héroes.

Páginas desconocidas u olvidadas de nuestra historia: La Exhumación de los Restos de Maceo y Gómez en El Cacahual el 17 de septiembre de 1899, por Emilio Roig de Leuchsenring.

[Leer más…] acerca de La Exhumación de los Restos de Maceo y Gómez en El Cacahual

Publicado en: Escritores y Poetas, Guerra de Independencia Etiquetado como: Antonio Maceo Grajales, Emilio Roig de Leuchsenring, Revista Carteles

Entrega del Gobierno de la Isla por las Autoridades Españolas a las Norteamericanas

25/01/2020 Por Almar Deja un comentario

Gen. Adolfo Jiménez Castellanos último capitán general español de Cuba al salir de Palacio para embarcarse después de la entrega de la isla al Gral. Brooke el 1ro de enero de 1899 [Fuente: Library of Congress].
Gen. Adolfo Jiménez Castellanos último capitán general español de Cuba al salir de Palacio para embarcarse después de la entrega de la isla al Gral. Brooke el 1ro de enero de 1899 [Fuente: Library of Congress].

Entrega del Gobierno de la Isla por las Autoridades Españolas a las Norteamericanas en Páginas desconocidas u olvidadas de nuestra historia por Roig De Leuchsenring.

Desde las primeras horas de la mañana del primero de enero de 1899 fueron las tropas norteamericanas ocupando las plazas y calles principales de la ciudad de la Habana, y el pueblo madrugó también para presenciar, sin perder detalles, los actos trascendentales que debían realizarse ese día, marcado en las páginas de la historia como el día final de la dominación española en el Nuevo Mundo.

[Leer más…] acerca de Entrega del Gobierno de la Isla por las Autoridades Españolas a las Norteamericanas

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Emilio Roig de Leuchsenring, Revista Carteles

Cómo Nació y se Consolidó la Tiranía Machadista

24/01/2020 Por Almar Deja un comentario

Gerardo Machado, llegada a Union Station el 15 de abril de 1925. [Fuente: Library of Congress]
Gerardo Machado, llegada a Union Station el 15 de abril de 1925. [Fuente: Library of Congress]

Cómo Nació y se Consolidó la Tiranía Machadista por Emilio Roig de Leuchsenring

No eran nuevos en Europa y América los Hombres Providenciales cuando apareció en Cuba el Egregio Machado. Apenas liquidado con la Revolución Francesa el reinado de los monarcas absolutos –gloriosos antecesores de los Hombres Providenciales– e independizados los pueblos de América, fueron surgiendo, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo —más en éste que en aquél— caudillos que con la falsa o real aureola del héroe o del estadista…

[Leer más…] acerca de Cómo Nació y se Consolidó la Tiranía Machadista

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Emilio Roig de Leuchsenring, Revista Carteles

Estrepitoso Fracaso de Weyler en Cuba 1896-97

23/01/2020 Por Almar 6 comentarios

Arco levantado por el comercio de las calles de Aguila y Monte en obsequio del general Weyler y las tropas expedicionarias. Fotografía de Ramón Carrera publicada en El Fígaro de 15 de marzo de 1896.
Arco levantado por el comercio de las calles de Aguila y Monte en obsequio del general Weyler y las tropas expedicionarias. Fotografía de Ramón Carrera publicada en El Fígaro de 15 de marzo de 1896.

Páginas desconocidas u olvidadas de nuestra historia: Estrepitoso Fracaso de Weyler en Cuba 1896-97, por Roig de Leuchsenring

[Leer más…] acerca de Estrepitoso Fracaso de Weyler en Cuba 1896-97

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Emilio Roig de Leuchsenring, Revista Carteles

La Reconcentración de 1896-97

21/01/2020 Por Almar Deja un comentario

Fotografía conservada en el Museo Nacional, muestra de la horrorosa tragedia que alcanzó la reconcentración ordenada por Valeriano Weyler.
Fotografía conservada en el Museo Nacional, muestra de la horrorosa tragedia que alcanzó la reconcentración ordenada por Valeriano Weyler.

Páginas desconocidas u olvidadas de nuestra historia: La Reconcentración de 1896-97, por Roig de Leuchsenring

Si en los años de 1870 a 73, durante la guerra de Yara, según ya vimos en las Páginas de la semana última, demostró Valeriano Weyler de manera trágicamente elocuente, sus dotes excepcionales de crueldad, al ser enviado en los comienzos del año 1896 de nuevo a Cuba como gobernador y general en jefe de las tropas realistas, sobrepasó en su actuación sanguinaria con los enemigos de España, y principalmente con la población indefensa y pacífica, a cuantos cálculos y esperanzas se hicieron en la Península los políticos y gobernantes !1ue mantenían como única e indispensable línea de conducta respecto a los problemas de Cuba la guerra implacable, la mano dura, el último hombre y la última peseta.

[Leer más…] acerca de La Reconcentración de 1896-97

Publicado en: Guerra de Independencia Etiquetado como: Emilio Roig de Leuchsenring, Revista Carteles

Valmaseda y Weyler los Maestros de la Crueldad

21/01/2020 Por Almar Deja un comentario

La Paz de Weyler, caricatura publicada por la Prensa revolucionaria en alusión a la reconcentración ordenada en Cuba por Weyler en 1896.
La Paz de Weyler, caricatura publicada por la Prensa revolucionaria en alusión a la reconcentración ordenada en Cuba por Weyler en 1896.

Páginas desconocidas u olvidadas de nuestra historia: Valmaseda y Weyler, Maestros de Crueldad en la Guerra del 68 por Roig de Leuchsenring

[Leer más…] acerca de Valmaseda y Weyler los Maestros de la Crueldad

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Emilio Roig de Leuchsenring, Revista Carteles

La Verdad sobre Agramonte y su Muerte

20/01/2020 Por Almar Deja un comentario

Ignacio Agramonte sentado en el centro, con varios compañeros poco antes de la revolución de 1868. A la derecha sus padres y hermanos.
Ignacio Agramonte sentado en el centro, con varios compañeros poco antes de la revolución de 1868. A la derecha sus padres y hermanos.

La Verdad sobre Agramonte y su Muerte en Páginas desconocidas u olvidadas de nuestra historia por Roig de Leuchsenring. En la pequeña villa alemana de Bodenwerder, a orillas del río Weser, en la provincia de Hannover, se levantó hace pocos años un monumento homenaje a la memoria del barón Jerónimo Carlos Federico von Münchausen, considerado como el mayor mentiroso del mundo, debido a su maravilloso libro de aventuras que constituyó una de las lecturas favoritas de quienes fuimos muchachos hace ya… más de medio siglo.

[Leer más…] acerca de La Verdad sobre Agramonte y su Muerte

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Emilio Roig de Leuchsenring, Ignacio Agramonte y Loynaz, Revista Carteles

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Lisandra en Hotel El Globo de Pinar del Río en 1918

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com