• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Antonio Maceo Grajales

Los Históricos Mangos de Baraguá por Rafael Gutiérrez

17/12/2024 Por Almar Deja un comentario

Los Mangos de Baraguá durante una excursión de Arturo R. de Carricarte acompañado de Gloria G. de Carricarte y Marcos del Rosario (Ca. 1924).
Los Mangos de Baraguá durante una excursión de Arturo R. de Carricarte acompañado de Gloria G. de Carricarte y Marcos del Rosario (Ca. 1924).

Los Históricos Mangos de Baraguá por Rafael Gutiérrez Tte. Coronel del Ejército Libertador. En la Historia ha condensado entre sus páginas gloriosas el valor e importancia patriótica que tienen los titulados Mangos de Baraguá de San Felipe, ni nuestros geógrafos y académicos de número han dado verdadero realce a este lugar, que forma parte del corazón de la región de Oriente.

[Leer más…] acerca de Los Históricos Mangos de Baraguá por Rafael Gutiérrez

Publicado en: Guerra de Independencia Etiquetado como: Antonio Maceo Grajales, Guerra de Independencia en Cuba, Revista El Fígaro

La Protesta de Baraguá y el desquite del Zanjón 1878-1895

20/05/2024 Por Almar Deja un comentario

Antonio Maceo y una vista de Los Mangos de  Baraguá.
Antonio Maceo y una vista de Los Mangos de Baraguá.

La Protesta de Baraguá 1878-1895 por el general José Miró. El caminante que haya perdido el rumbo al atravesar la sabana de San Felipe —azar muy frecuente en aquella vasta planicie— podrá orientarse por una frondosa arboleda que se alza en la dirección de Poniente, como islote en medio del Océano:

[Leer más…] acerca de La Protesta de Baraguá y el desquite del Zanjón 1878-1895

Publicado en: Guerra de Independencia Etiquetado como: Antonio Maceo Grajales, Guerra de Independencia en Cuba, Revista El Fígaro

Libertador el caballo de Maceo por Federico Uhrbach

22/09/2022 Por Almar Deja un comentario

Caballo Libertador en el que hizo la Invasión de Occidente el general Antonio Maceo.
Caballo Libertador en el que hizo la Invasión de Occidente el general Antonio Maceo.

Libertador el caballo de Maceo por Federico Uhrbach para la Revista El Fígaro. Cuando las huestes invasoras abandonaban el extremo Oriente para dar comienzo á la famosa marcha triunfal que llenó toda nuestra patria atronando las selvas con el épico ruido de sus hazañas y asombró al mundo todo con el proceso de su estrategia sorprendente, el general Antonio Maceo montaba en el noble y brioso corcel que ha dado validez indiscutible al glorioso nombre de Libertador con que era designado por el heroico caudillo, comunicándole acaso algo de sus indomables energías, de su temerario arrojo, para rendir juntos las brillantes jornadas de la peligrosísima campaña.

[Leer más…] acerca de Libertador el caballo de Maceo por Federico Uhrbach

Publicado en: Guerra de Independencia Etiquetado como: Antonio Maceo Grajales, Federico Uhrbach, Guerra de Independencia en Cuba

El general Luque y la acción de Paso Real de San Diego

25/05/2022 Por Almar Deja un comentario

Grabado del combate de Paso Real de San Diego, donde se enfrentaron los generales Agustín Luque y Antonio Maceo.
Grabado del combate de Paso Real de San Diego, donde se enfrentaron los generales Agustín Luque y Antonio Maceo.

Supongo á los lectores de Blanco y Negro enterados del brillante hecho de armas llevado á cabo en las calles de Paso Real de San Diego (Pinar del Río, Cuba) por la columna del general Luque, uno de los caudillos que más alto sostienen el pabellón de España frente á las hordas insurrectas[1].

[Leer más…] acerca de El general Luque y la acción de Paso Real de San Diego

Publicado en: Guerra de Independencia Etiquetado como: Antonio Maceo Grajales, Guerra de Independencia en Cuba

La Exhumación de los Restos de Maceo y Gómez en El Cacahual

02/02/2020 Por Almar 2 comentarios

Bohío de Pedro Pérez en el Cacahual, donde se velaron el 17 de septiembre de 1899, después de exhumados, los restos de Maceo y Gómez Toro. En primer término aparecen en la fotografía Pedro Pérez y tres de sus hijos, fieles guardadores del secreto lugar en donde se hallaban enterrados los héroes.
Bohío de Pedro Pérez en el Cacahual, donde se velaron el 17 de septiembre de 1899, después de exhumados, los restos de Maceo y Gómez Toro. En primer término aparecen en la fotografía Pedro Pérez y tres de sus hijos, fieles guardadores del secreto lugar en donde se hallaban enterrados los héroes.

Páginas desconocidas u olvidadas de nuestra historia: La Exhumación de los Restos de Maceo y Gómez en El Cacahual el 17 de septiembre de 1899, por Emilio Roig de Leuchsenring.

[Leer más…] acerca de La Exhumación de los Restos de Maceo y Gómez en El Cacahual

Publicado en: Escritores y Poetas, Guerra de Independencia Etiquetado como: Antonio Maceo Grajales, Emilio Roig de Leuchsenring, Revista Carteles

Antonio Maceo carta al coronel Federico Pérez

02/02/2020 Por Almar Deja un comentario

Carta enviada por Antonio Maceo desde el Roble, Pinar del Río, al coronel Federico Pérez Carbó en Nueva York y fechada 14 de julio de 1896.

Antonio Maceo Grajales en una foto estilo medallón.

Al coronel Federico Pérez. —New York. —

Mi querido coronel y amigo: he leído con mucha satisfacción su carta del 29 de Junio. Estoy medio contento con el alijo del doctor Castillo. La falta de elementos no me llevó á la desesperación porque la suplí con otros, no menos importantes, para el caso.

[Leer más…] acerca de Antonio Maceo carta al coronel Federico Pérez

Publicado en: Guerra de Independencia Etiquetado como: Antonio Maceo Grajales

Maceo paladín de la libertad, noble y grande corazón

31/01/2020 Por Almar Deja un comentario

Antonio Maceo y la Iglesia parroquial de Mantua, lugar que ocupó Maceo el 22 de enero de 1896 (Publicada en el Fígaro de la Habana, febrero 2 de 1896, allí se afirma que penetró con su partida en momentos de celebrarse un bautizo.
Antonio Maceo y la Iglesia parroquial de Mantua, lugar que ocupó Maceo el 22 de enero de 1896 (Publicada en el Fígaro de la Habana, febrero 2 de 1896, allí se afirma que penetró con su partida en momentos de celebrarse un bautizo).

Páginas desconocidas u olvidadas de nuestra historia: Maceo, Paladín de la Libertad, Noble y Grande Corazón, por Emilio Roig de Leuchsenring. Antonio Maceo es objeto también —como ya vimos lo fue Ignacio Agramonte— de calumnias e injurias sobre su carácter y actuación revolucionaria y de errores y falsedades históricos acerca de sus campañas y de su muerte, por parte del “cuentista” biógrafo de Weyler, Julio Romano, el “mayor embustero del mundo”.

[Leer más…] acerca de Maceo paladín de la libertad, noble y grande corazón

Publicado en: Escritores y Poetas, Guerra de Independencia Etiquetado como: Antonio Maceo Grajales, Emilio Roig de Leuchsenring, Revista Bohemia

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Lisandra en Hotel El Globo de Pinar del Río en 1918

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com