
Bonifacio Byrne, poeta de la guerra e hijo eminente, nace un tres de marzo de 1861 en la barriada de Pueblo Nuevo de la ciudad de Matanzas, Cuba.
[Leer más…] acerca de Bonifacio Byrne Puñales el Poeta de la guerraHistoria de una Isla
Bonifacio Byrne, poeta de la guerra e hijo eminente, nace un tres de marzo de 1861 en la barriada de Pueblo Nuevo de la ciudad de Matanzas, Cuba.
[Leer más…] acerca de Bonifacio Byrne Puñales el Poeta de la guerraDomingo Mújica Carratalá un Poema de Bonifacio Byrne.
[Leer más…] acerca de Domingo Mújica Carratalá un Poema de Bonifacio ByrneHarén de Estrellas un Poema de Bonifacio Byrne.
[Leer más…] acerca de Harén de Estrellas Poema de Bonifacio ByrnePor Almar 1 comentario
Mi Bandera un Poema de Bonifacio Byrne.
Al volver de distante ribera, con el alma enlutada y sombría, afanoso busqué mi bandera y otra he visto, además de la mía.[Leer más…] acerca de Mi Bandera un Poema de Bonifacio Byrne
Ven, ven ahora, que quizá no sea demasiado tarde
todavía.
Ven pronto, que quién sabe si no se ha perdido
todo; ven; y si fuera tiempo… ¿Y si la vida quiso esperar
un minuto más?…
Ven, por piedad; no escuches al que ha hablado de muerte,
no rompas tu cántara vacía, no mires a la
sombra que se ha echo…
Cierra los ojos y corre, corre, a ver si puedes llegar
más pronto que la noche.
Layenda La casa del Miedo. Cuando a mediados del pasado siglo los constructores se daban a la tarea de levantar con mano de obra esclava, la casa ubicada en el lugar conocido entonces como Las Canteras, no imaginaron la mala fama que, con el tiempo, iba a alcanzar dicha vivienda, la mala fama que ha llegado a nuestros días.
[Leer más…] acerca de La Casa del Miedo en las CanterasJuan Arnao y el Encuentro del Yumurí. El efecto del golpe dado en Cárdenas por Narciso López, exaltó el entusiasmo en los primeros momentos, causando la retirada profundo desencanto.
[Leer más…] acerca de Juan Arnao y el Encuentro del Yumurí en MatanzasLa Leyenda del Pocito. Un sábado del mes de Abril del año 1819 llegó a Matanzas la diligencia de La Habana conduciendo, entre los seis pasajeros que la llenaban, al rico matrimonio conformado por Don Carlos Martínez de la Barrera y Doña Susana Quintero de Baeza, emparentados ambos con distinguidas familias matanceras.
[Leer más…] acerca de La Leyenda del Pocito una historia del Valle de YumuríEl Perro Invisible una leyenda matancera. Doña Ramonita Oramas, viuda de Solís, vivía al comienzo del año 1770, honestamente pobre y sola en una pequeña casa alejada de la Plaza de Armas (hoy de la Vigía, en Matanzas) Pero Ramonita tenía un fiel compañero de soledad en su enorme perro de blanco pelaje, al que ella llamaba Capitán.
[Leer más…] acerca de El Perro Invisible una leyenda matanceraCuentan que en el antiguo camino de lo que hoy es la Calzada del Naranjal, en la ciudad de Matanzas, existía una ceiba de gran tamaño a la que le calculaban más de dos siglos de existencia. Al pie de su tronco, al que le atribuían poderes sobrenaturales podían verse siempre abundantes ofrendas de brujería.
[Leer más…] acerca de La Ceiba del Naranjal en la ciudad de Matanzas