• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Francisco García Cisneros

Julio Vila Prades un pintor valenciano en la Habana

28/06/2024 Por Almar Deja un comentario

Pintor español Julio Vila Prades y su esposa en el Hotel Sevilla de la Habana acompañados de Francisco G. de Cisneros.
Pintor español Julio Vila Prades y su esposa en el Hotel Sevilla de la Habana acompañados de Francisco G. de Cisneros.

El pintor Julio Vila Prades en la vida artística de la Habana por Francisco G. de Cisneros. En la atildada revista social fuí el primer escritor cubano que comentara la obra de arte del pintor valenciano Julio Vila Prades, huésped hoy de la Habana, donde exhibirá su suntuosa colección de cuadros y ya la emoción del placer anticipado se expande ante tan espiritual acontecimiento.

[Leer más…] acerca de Julio Vila Prades un pintor valenciano en la Habana

Publicado en: Artes Plásticas Etiquetado como: Francisco García Cisneros, Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Hablando de Romañach por Francois G. de Cisneros

19/08/2023 Por Almar Deja un comentario

La Convaleciente. Pintura de Leopoldo Romañach (La ilustración artística - 1895)
La Convaleciente. Pintura de Leopoldo Romañach (La ilustración artística – 1895)

Hablando de Romañach por Francois García de Cisneros para la Revista Social en 1918. Guiñando sus ojillos escrutadores mi camarada Brinton cómodamente sentado en un enorme sillón de cuero del National Art Club me dijo: —Creo que en su Isla de Cuba, aun no han comprendido el complicado temperamento artístico de Leopoldo Romañach!1

[Leer más…] acerca de Hablando de Romañach por Francois G. de Cisneros

Publicado en: Artes Plásticas Etiquetado como: Francisco García Cisneros, Leopoldo Romañach Guillén

Ignacio Zuloaga Zabaleta pintor español visto por Lohengrin

08/03/2022 Por Almar Deja un comentario

Jóvenes Toreros, Óleo de Ignacio Zuloaga Zabaleta.
Jóvenes Toreros, Óleo de Ignacio Zuloaga Zabaleta.

Ignacio Zuloaga Zabaleta desde la pluma de Lohengrin en las Crónicas del Arte de Social.

La crítica senil, la murmuración de oficio y la poca cultura han sido los tres enemigos de la poderosa obra de arte del pintor de Vasconia. Polvorosos catedráticos de casacas rameadas arquearon las cejas ante la factura bizarra y puramente española de Zuloaga;

[Leer más…] acerca de Ignacio Zuloaga Zabaleta pintor español visto por Lohengrin

Publicado en: Artes Plásticas Etiquetado como: Francisco García Cisneros, Lohengrin, Revista Social

Francisco García Cisneros – Raoul François y Lohengrin

01/12/2021 Por Almar Deja un comentario

Francisco García Cisneros - Raoul François y Lohengrin
Francisco García Cisneros – Raoul François y Lohengrin

Es un escritor cubano, pero genuinamente francés de la mejor cepa literaria de París.

Qué seducción, qué brillantez, qué gallardía para construir la frase, con el nervio vibrante del oriental y el sentimiento delicado del indo-americano!…

Francisco García Cisneros pertenece a la escuela revolucionaria, moderna.

[Leer más…] acerca de Francisco García Cisneros – Raoul François y Lohengrin

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Francisco García Cisneros, Lohengrin

El Olvidado Arte del Amor por Francois G. de Cisneros

08/10/2021 Por Almar Deja un comentario

Imágenes que acompañaban El Olvidado Arte del Amor en la Revista Social.
Imágenes que acompañaban El Olvidado Arte del Amor en la Revista Social.

Una noche en Petrogrado tuve que detenerme tras el muro del Jardin Pedro el Grande para admirar dos amantes sentados en un banco, con las manos unidas, con los ojos entornados y cubiertos de nieve hasta la cintura: todo era blanco en la gran soledad del parque, los arboles secos, se alzaban como interrogaciones y la fuente de mármol era una taza donde se extendía el hielo, como la lápida de un mausoleo.

[Leer más…] acerca de El Olvidado Arte del Amor por Francois G. de Cisneros

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Francisco García Cisneros, Revista Social

El Ecléctico Valderrama por Francisco G. de Cisneros

06/10/2021 Por Almar Deja un comentario

Esteban Valderrama Peña y su esposa (Revista Social, 1918).
Esteban Valderrama Peña y su esposa (Revista Social, 1918).

El Ecléctico Esteban Valderrama Peña por Francisco García Cisneros para la Revista Social.

[Leer más…] acerca de El Ecléctico Valderrama por Francisco G. de Cisneros

Publicado en: Artes Plásticas Etiquetado como: Esteban Valderrama Peña, Francisco García Cisneros

El Dandismo de Tres Cubanos por Francois G. de Cisneros

06/10/2021 Por Almar Deja un comentario

El Dandismo de Tres Cubanos por Francois G. de Cisneros.
El Dandismo de Tres Cubanos por Francois G. de Cisneros.

Julio Sanguily, Colín de Cárdenas y Edelberto Farrés

En los últimos años coloniales, la sociedad habanera, formaba un grupo de refinados y aristócra­tas gentiles hombres, mujeres de supremas bellezas donde el arte de la conversación tenía muchos sectarios, se narraban aventuras deliciosas, se formaban dulces idilios, nacía la crónica social y se cultiva­ba el dandismo, ya en los palcos del Unión Club, en los salones de los Condes de Fernandina o en los gru­pos airosos de la acera del Louvre, donde el abejorro del buen humor bordoneaba la frase, mientras hervía el blondo licor de la Certosa o espumeaba el jocundo vino de la Champagne.

[Leer más…] acerca de El Dandismo de Tres Cubanos por Francois G. de Cisneros

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Francisco García Cisneros, Lohengrin, Revista Social

Federico Beltrán Masses el pintor de los nocturnos

30/01/2019 Por Almar Deja un comentario

La Maja Maldita, por Federico Beltrán Masses, 1918.
La Maja Maldita, por Federico Beltrán Masses, 1918.

A Federico Beltrán Masses le han llamado el pintor de los noc­turnos, una forma chopiniana de la estructura artística, una volup­tuosa y acariciadora comprensión de los valores en las dulces som­bras de la noche. Como Sorolla1 ama al sol, reflejo de su tempera­mento vigoroso, rollizo, bermejo, y Zuloaga2 ama la tormentuosa, árida, tarde gris.

[Leer más…] acerca de Federico Beltrán Masses el pintor de los nocturnos

Publicado en: Artes Plásticas Etiquetado como: Crónicas de Arte, Federico Beltrán Masses, Francisco García Cisneros, Lohengrin, Revista Social

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Rulo en Último día del Presidente Ramón Grau San Martín en Palacio
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas
  • Mauricet Rodríguez Fernández en Santa Ana de Cidra en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com