• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PORTADA
  • CONTACTO

Cuba Memorias

Historia de una Isla

  • Pinar del Río
    • Mariel
    • Pinar del Río
  • Habana
    • Aguacate
    • Batabanó
    • Guanabacoa
    • Güines
    • Jaruco
    • Madruga
    • Nueva Paz
    • San Nicolás
    • Santa Cruz del Norte
  • Matanzas
    • Alacranes – Alfonso XII
    • Agramonte – Cuevitas
    • Arcos de Canasí
    • Bolondrón
    • Cárdenas
    • Carlos Rojas – Cimarrones
    • Coliseo
    • Colón – Nueva Bermeja
    • Jagüey Grande
    • Jovellanos – Bemba
    • Juan Gualberto Gómez – Sabanilla
    • Limonar – Guamacaro
    • Los Arabos – Macagua
    • Manguito – Palmillas
    • Martí – Hato Nuevo
    • Máximo Gómez – Recreo
    • Pedro Betancourt
    • Perico – Cervantes
    • San José de los Ramos – Cunagua
    • San Miguel de los Baños
    • Santa Ana de Cidra
    • Unión de Reyes
    • Varadero
  • Las Villas
    • Caibarién
    • Cienfuegos
    • Cruces
    • Sagua la Grande
    • Sancti Spíritus
    • Trinidad
  • Camagüey
    • Nuevitas
  • Oriente
    • Campechuela
    • Holguín
    • Manzanillo

Costumbristas

El Calesero Particular por Ildefonso Estrada y Zenea

17/03/2025 Por Almar Deja un comentario

El Quitrín en el Album Pintoresco de la Isla de Cuba. Popular calesero en día de fiesta (Grabado de época).
El Quitrín en el Álbum Pintoresco de la Isla de Cuba. Popular calesero en día de fiesta (Grabado de época).

“El Calesero Particular” por Ildefonso Estrada y Zenea. Voz de los muchachos: ¡Atrás va Uno! De María Francisca Gangá, la lavandera, y de Juan Mandinga el cocinero, nació José Criollo.

[Leer más…] acerca de El Calesero Particular por Ildefonso Estrada y Zenea

Publicado en: Colonia Española Etiquetado como: Anselmo Suarez y Romero, Costumbristas, Habana: Personalidades, Ildefonso Estrada y Zenea

La Loma de San Juan en Paisajes Matanceros

11/03/2025 Por Almar Deja un comentario

Posible emplazamiento de la finca de Hernández cerca del río San Juan de Matanzas.
Posible emplazamiento de la finca de Hernández cerca del río San Juan de Matanzas.

Paisajes Matanceros. La Loma de San Juan por Eusebio Guiteras en la Revista Juventud.

[Leer más…] acerca de La Loma de San Juan en Paisajes Matanceros

Publicado en: Matanzas Etiquetado como: Costumbristas, Eusebio Guiteras Font, Federico Milanés, Matanzas: Personalidades

La Cruz del Padre en tradiciones cubanas

02/09/2024 Por Almar Deja un comentario

Plano que muestra La Cruz del Padre como tienda o taberna cercana a la aldea de San Matías en la zona de Guanabo. Carta Geo Topográfica de Esteban Pichardo (Ca. 1853).
Plano que muestra La Cruz del Padre como tienda o taberna cercana a la aldea de San Matías en la zona de Guanabo. Carta Geo Topográfica de Esteban Pichardo (Ca. 1853).

La Cruz del Padre en las tradiciones cubanas contadas por Alvaro de la Iglesia. A principios del siglo pasado, el viajero que recorriese los caminos y veredas de la isla, en cualquier rumbo, mostraríase sorprendido del gran número de cruces de madera colocadas a uno y otro lado de su ruta.

[Leer más…] acerca de La Cruz del Padre en tradiciones cubanas

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Álvaro de la Iglesia Santos, Costumbristas

Tradiciones Cubanas: El Capote de Marcelino

17/09/2023 Por Almar Deja un comentario

El Capote de Marcelino en Tradiciones Cubanas. The Lost Found. - (Dibujo de A. R. Waud.)
El Capote de Marcelino en Tradiciones Cubanas. The Lost Found. – (Dibujo de A. R. Waud.)

Tradiciones Cubanas: El Capote de don Marcelino por Álvaro de la Iglesia desde la Revista Actualidades de 1917. La segunda invasión del cólera morbo asiático en la Habana ocurrió el 31 de marzo de 1850. En su aparición, el tremendo azote fué tan violento como en 1833: causó, en nueve meses escasos, 3,215 víctimas.

[Leer más…] acerca de Tradiciones Cubanas: El Capote de Marcelino

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Álvaro de la Iglesia Santos, Costumbristas, Habana: Personalidades

El Liceo Artístico y Literario de la Habana

31/07/2023 Por Almar Deja un comentario

Teatro de Tacón, edificio que perteneció al Liceo de la Habana.
Teatro de Tacón, edificio que perteneció al Liceo de la Habana.

El infortunado Ramón Pintó —ilustre hijo de Cataluña y uno de los precursores de la independencia cubana— víctima de un obscuro proceso que culminó en su ejecución en el cadalso, para que salvaran la vida centenares de personas complicadas en una vasta conspiración separatista, tal vez la mejor organizada de cuantas se tramaron en este país contra la soberanía de España, fundó el Liceo Artístico y Literario de la Habana, el 19 de octubre de 1844, estableciéndose en uno de los mejores edificios de la calle de Mercaderes.

[Leer más…] acerca de El Liceo Artístico y Literario de la Habana

Publicado en: Habana Etiquetado como: Álvaro de la Iglesia Santos, Costumbristas, Habana: Instituciones y Negocios

El lenguaje del abanico en Por esos Mundos

03/02/2023 Por Almar Deja un comentario

El Lenguaje del Abanico. Por esos mundos, Marzo 1902
El Lenguaje del Abanico. Por esos mundos, Marzo 1902

El Lenguaje del Abanico desde Por esos mundos. En las ondulaciones que la mujer sabe dar al abanico hay infinita variedad de movimientos que tienen cada uno distinto significado, y así sucede que aquel adorno que las damas llevan tanto puede expresar en la manera de manejarlo la cólera ó el terror, como la alegría, el amor, los celos, etc., etc.

[Leer más…] acerca de El lenguaje del abanico en Por esos Mundos

Publicado en: Colonia Española Etiquetado como: Costumbristas

Tertulias Habaneras a principios del siglo XIX

25/01/2022 Por Almar Deja un comentario

Una Tertulia habanera a principios del siglo XIX en Cosas de Antaño.
Una Tertulia habanera a principios del siglo XIX en Cosas de Antaño.

De cosas de antaño: Recuerdos de las tertulias en la Habana de principios del siglo XIX por Álvaro de la Iglesia. Para mi joven y estudioso amigo Pancho Comas, en La Discusión.

[Leer más…] acerca de Tertulias Habaneras a principios del siglo XIX

Publicado en: Colonia Española Etiquetado como: Álvaro de la Iglesia Santos, Costumbristas

Ramón de Palma Romay autor del Aguinaldo Habanero

24/01/2022 Por Almar Deja un comentario

Ramón de Palma Romay
Ramón de Palma Romay

Ramón de Palma en el “Álbum universal” de 1860. Si hemos de juzgar del estado de la literatura de cualquier época por los poetas que mas se han distinguido en ella, la que corresponde al período en que D. Ramon de Palma se dio á conocer debe contarse como una de las mas florecientes para nuestro país.

[Leer más…] acerca de Ramón de Palma Romay autor del Aguinaldo Habanero

Publicado en: Escritores y Poetas Etiquetado como: Costumbristas, Habana: Personalidades, Ramón de Palma Romay

De Cosas de Antaño: Nuestras Abuelas en Ferrocarril

19/01/2022 Por Almar Deja un comentario

Iglesia y Camino de Hierro de Regla. Detalle de litografía de Miahle (Ca. 1842).
Iglesia y Camino de Hierro de Regla. Detalle de litografía de Miahle (Ca. 1842).

Recuerdos del primer ferrocarril en Cuba por Álvaro de la Iglesia. En 1834 cuando carlistas e isabelinos se mataban en España y solo en la metrópoli se pensaba en obras de destrucción, los hombres emprendedores de la Habana se ocupaban en fundar el primer ferrocarril de los dominios españoles y también de la América meridional.

[Leer más…] acerca de De Cosas de Antaño: Nuestras Abuelas en Ferrocarril

Publicado en: Transportes Etiquetado como: Álvaro de la Iglesia Santos, Costumbristas, Ferrocarriles de Cuba, Habana: Instituciones y Negocios, Habana: Personalidades

Leyenda de Matanzas y Yumurí por Ramón de Palma

03/06/2020 Por Almar Deja un comentario

Río Yumurí escenario de la historia de Ornafay y Guarina contada por Ramón Palma.
Río Yumurí escenario de la historia de Ornafay y Guarina contada por Ramón Palma.

Matanzas y Yumurí por Ramón de Palma.

I – Los Novios

Ahora mas de trescientos años ¡qué maravilloso aspecto no presentaba nuestra Antilla á los ojos del navegante aventurero que iba costeando sus riberas! Hijo de un mundo antiguo, trabajado por la industria y las rivalidades de los hombres, veia alzarse en todo su vigor aquella primitiva y espléndida naturaleza, conocida de él hasta entonces solo por poéticas descripciones.

[Leer más…] acerca de Leyenda de Matanzas y Yumurí por Ramón de Palma

Publicado en: Historias y Leyendas Etiquetado como: Costumbristas, Matanzas: Historias y Leyendas, Ramón de Palma Echeverría

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Buscar en el sitio:

Categorías

Donar

Recrear la historia y los hombres no es tarea fácil... si le gustó mi trabajo puede hacer una donación, grande o pequeña servirá para crear contenido! Gracias!

Censos de la Isla de Cuba desde la Colonia hasta el siglo XXI

Inspectores del Censo de Cuba en 1899. Agustín H. Agüero, Manuel Rasco, Sabás Meneses, Claudio Dumas, Juan Bautista Jiménez y Pedro Pequeño.

División política y administrativa de la Isla de Cuba

Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales. José María de la Torre y de la Torre, Habana 1841. B.N.F

Presidentes de la Isla de Cuba

Vista del Palacio de Gobierno de los Capitanes Generales y de los Presidentes de Cuba en la Habana.

Comentarios recientes

  • Almar en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Norelbis en Cárdenas fundación y primera mitad del siglo XIX
  • Nancy en Limonar – Guamacaro en la provincia de Matanzas

Footer

Recursos

Política de Privacidad.

Enlaces

Negocios Habana Negocios Las Villas Negocios Matanzas Negocios Oriente

Interesantes

Historias y Leyendas Escritores y Poetas

Seguir

Facebook Youtube

Copyright © 2025 · Cubamemorias.com