
Tradiciones Cubanas: El Capote de don Marcelino por Álvaro de la Iglesia desde la Revista Actualidades de 1917.
[Leer más…] acerca de Tradiciones Cubanas: El Capote de MarcelinoMemorias
Tradiciones Cubanas: El Capote de don Marcelino por Álvaro de la Iglesia desde la Revista Actualidades de 1917.
[Leer más…] acerca de Tradiciones Cubanas: El Capote de MarcelinoEl infortunado Ramón Pintó —ilustre hijo de Cataluña y uno de los precursores de la independencia cubana— víctima de un obscuro proceso que culminó en su ejecución en el cadalso, para que salvaran la vida centenares de personas complicadas en una vasta conspiración separatista, tal vez la mejor organizada de cuantas se tramaron en este país contra la soberanía de España, fundó el Liceo Artístico y Literario de la Habana, el 19 de octubre de 1844, estableciéndose en uno de los mejores edificios de la calle de Mercaderes.
[Leer más…] acerca de El Liceo Artístico y Literario de la Habana“El Lenguaje del Abanico”. Por esos mundos, Marzo 1902.
En las ondulaciones que la mujer sabe dar al abanico hay infinita variedad de movimientos que tienen cada uno distinto significado, y así sucede que aquel adorno que las damas llevan tanto puede expresar en la manera de manejarlo la cólera ó el terror, como la alegría, el amor, los celos, etc., etc.
[Leer más…] acerca de El lenguaje del abanico en Por esos MundosDe cosas de antaño: Recuerdos de las tertulias en la Habana de principios del siglo XIX por Álvaro de la Iglesia.
Para mi joven y estudioso amigo Pancho Comas, en La Discusión.
Hoy como ayer, mañana como hoy y siempre igual! que dijo el poeta. Una tertulia hace cien años… ¿qué puede haber sido que no sea la misma tertulia de nuestros días? ¿De que se hace el gasto actualmente en nuestros salones? Los hombres hablan de la horrible guerra europea, del precio de las acciones, de la industria azucarera, de las contiendas políticas que ensangrientan los pueblos de la República para demostrar que aquí lo que sobra es educación democrática y respeto al derecho ajeno.
[Leer más…] acerca de Tertulias Habaneras a principios del siglo XIXSi hemos de juzgar del estado de la literatura de cualquier época por los poetas que mas se han distinguido en ella, la que corresponde al período en que D. Ramon de Palma se dio á conocer debe contarse como una de las mas florecientes para nuestro pais.
Y en efecto lo fué, porque en ella cultivaron las letras y dejaron escritos preciosos, bien que en corto número y de breves dimensiones, los hombres que mas notables consideramos en ese campo amenísimo.
[Leer más…] acerca de Ramón de Palma Romay autor del Aguinaldo HabaneroEn 1834 cuando carlistas e isabelinos se mataban en España y solo en la metrópoli se pensaba en obras de destrucción, los hombres emprendedores de la Habana se ocupaban en fundar el primer ferrocarril de los dominios españoles y también de la América meridional.
[Leer más…] acerca de De Cosas de Antaño: Nuestras Abuelas en FerrocarrilMatanzas y Yumurí por Ramón de Palma.
Ahora mas de trescientos años ¡qué maravilloso aspecto no presentaba nuestra Antilla á los ojos del navegante aventurero que iba costeando sus riberas! Hijo de un mundo antiguo, trabajado por la industria y las rivalidades de los hombres, veia alzarse en todo su vigor aquella primitiva y espléndida naturaleza, conocida de él hasta entonces solo por poéticas descripciones.
[Leer más…] acerca de Leyenda de Matanzas y Yumurí por Ramón de PalmaMi padre, desde que éramos muy pequeños, tuvo siempre la costumbre —que aún no ha perdido— de hacerse acompañar de sus hijos a todas partes. A diario, de mañana antes de empezar el trabajo, salía con el racimo de muchachos, seguido de Juan, el viejo cochero de alquiler.
[Leer más…] acerca de Los Teatros de Ayer en la Habana: Teatro de Tacón y otros…Tiempos Viejos desde la Revista Social por: Francisco de P. Machado (Del Concurso de Cuentos de Asunto Cubano) Lema: Tempus edax rerum (Tiempo devorador)
[Leer más…] acerca de Tiempos Viejos desde la Revista Social