
El coronel Emiliano Amiel Ginori nació el 18 de julio de 1878 en Sagua la Grande, provincia de Santa Clara y fué Jefe del Distrito Militar de la Provincia de Matanzas.
[Leer más…] acerca de Emiliano Amiel Ginori jefe del Distrito Militar de MatanzasHistoria de una Isla
El coronel Emiliano Amiel Ginori nació el 18 de julio de 1878 en Sagua la Grande, provincia de Santa Clara y fué Jefe del Distrito Militar de la Provincia de Matanzas.
[Leer más…] acerca de Emiliano Amiel Ginori jefe del Distrito Militar de MatanzasPaseos Matinales por Isaura para la Revista Matancera en 1883. En el mes de Mayo, época de las flores y de los mas bellos días que tiene el año, es delicioso dar un paseo y gozar de las primeras horas de la mañana cuando el Sol se ha elevado apenas sobre el horizonte acariciando con sus primeros rayos la tierra por las primicias de la Primavera.
[Leer más…] acerca de Paseos Matinales por Matanzas subiendo por ZaragozaLa señora Delfina Álvarez fue una comadrona facultativa que gozó de justificada fama por su pericia y conocimientos de obstetricia.
[Leer más…] acerca de Delfina Álvarez una comadrona dedicada a la obstetriciaEl señor Juan Candelario Piñeiro fue un propietario y rentista quien residió en la calle de Cuba número 107, de la ciudad de Matanzas. Fué muy apreciado por ser una personalidad distinguida de la sociedad matancera.
[Leer más…] acerca de Juan Candelario Piñeiro propietario y rentista de MatanzasFélix de Vera fue un distinguido médico y filántropo. Aunque nacido en la Habana accidentalmente (por el año de 1850) se le considera matancero.
[Leer más…] acerca de Félix de Vera un distinguido médico y filántropoLa casa comercial de Jesús Alfonso fué fundada en los inicios del 1900 y se dedicaba en aquella fecha a la venta al detalle de ciertos artículos del ramo de materiales de fabricación.
[Leer más…] acerca de Jesús Alfonso y su tienda de Matanzas en Ayllón dieciséisLa Policlínica de Matanzas. Desde el año 1903 tuvo la suerte la poética ciudad de los dos ríos de poseer un establecimiento que representara un verdadero adelanto en el cultivo de la medicina práctica y un positivo beneficio para la humanidad doliente que pululaba en ese centro de población.
[Leer más…] acerca de La Policlínica de Matanzas inaugurada en 1903La Brujería en Cuba en el Siglo XVII por Carlos M. Trelles para la Revista Cuba y América en 1909. Como hasta ahora, que yo sepa, ningún historiador cubano ha fijado su atención en los orígenes de la brujería en esta Isla; y como el señor Fernando Ortiz en su muy notable y voluminosa obra “Los Negros Brujos” (Madrid, 1906) silencia todo lo relativo á l a historia de ese fetichismo africano en nuestro suelo, considero que ha de interesar á los lectores conocer ciertos datos, que arrojan alguna luz sobre este descuidado punto histórico.
[Leer más…] acerca de La Brujería en Cuba en el Siglo XVII por Carlos M. TrellesD. Félix González Torres fue en 1871 nombrado capitán de voluntarios de la Compañía de Artillería de Matanzas y por este motivo publicó La Aurora del Yumurí la siguiente nota:
[Leer más…] acerca de Félix González Torres capitán de voluntarios en MatanzasEl meritísimo cirujano doctor Fernando del Villar Ríos fué Alcalde Municipal de Matanzas al haber resultado electo para dicho cargo en las elecciones del 14 de Julio de 1940, por una Coalición integrada par la “Unión Villarista Liberal”, “Unión Revolucionaria Comunista”, “Partido Demócrata Republicano” y “Partido Popular Cubano”. Tomó posesión de la Alcaldía el día 19 de Noviembre de 1940.
[Leer más…] acerca de Fernando del Villar Ríos Alcalde Municipal de Matanzas