
Zoila Rosa del Pino Sandrino fue una destacada violinista de Pinar del Río, provincia cubana donde nació en 1874.
[Leer más…] acerca de Zoila Rosa del Pino Sandrino violinista de Pinar del RíoMemorias
La historia de la música cubana es un vasto, intrigante, dinámico, fascinante, sugestivo, excitante y a menudo avasallador fresco. De sus nebulosos orígenes al reconocimiento universal de que goza hoy en día, la música cubana ha crecido en estatura y sus aspectos folklóricos y populares han influenciado progresivamente el modo de hacer música de otras culturas.- Aurelio De La Vega
Zoila Rosa del Pino Sandrino fue una destacada violinista de Pinar del Río, provincia cubana donde nació en 1874.
[Leer más…] acerca de Zoila Rosa del Pino Sandrino violinista de Pinar del RíoHay siempre una ocasión para hablar de Ignacio Cervantes, porque si alguna cosa queda en pié —aún en medio del más agudo malestar de una sociedad— es el arte, el arte siempre inefable y delicioso.
[Leer más…] acerca de Ignacio Cervantes por Enrique Fontanills en 1896Ignacio Cervantes por Manuel Márquez Sterling
A su amigo íntimo el Dr. Adolfo Lamar
Acaba de marcharse para el otro mundo un gran artista: Ignacio Cervantes. La noticia, envuelta en las sombras de la noche, corrió por la ciudad como una traición. Produjo un gran desaliento, una tristeza desgarradora, algo así como un gemido en los corazones…
[Leer más…] acerca de Ignacio Cervantes y la despedida de Márquez SterlingArmando Romeu Marrero fue un compositor cubano que nació en Jibacoa el veintidós de octubre de 1890 (otras fuentes mencionan 1892) y quien desde niño mostró gran afición por la música, siendo hábilmente enseñado por su hermano, el conocido compositor Antonio María Romeu.
[Leer más…] acerca de Armando Romeu Marrero y la Banda de Música de la MarinaPor: Raúl Martínez Rodríguez
Miguel Ramón Demetrio Faílde Pérez, “Miguel Faílde”, nació el 23 de diciembre de 1852 en el pueblo de Caobas, término Municipal de Guamacaro (hoy Limonar, Matanzas).
[Leer más…] acerca de Miguel Ramón Demetrio Faílde PérezNatalia Broch y Sanz de Calvo fue una notable pianista y cantante[1] cubana de la que aunque se menciona que era matancera aparece su bautizo en la parroquia del Espíritu Santo de la Habana en fecha de agosto treinta 1849. Aunque sobresalía por su talento no ejercía la profesión, solamente prestaba su concurso artístico para fines benéficos o sociales.
[Leer más…] acerca de Natalia Broch y Sanz de Calvo notable pianista cubanaJosé Silvestre White y Laffitte nació en la ciudad de Matanzas el 17 de enero de 1836 y fue un compositor de renombre además de violinista sin par. Desde su más tierna infancia demostró sus inclinaciones musicales. Guíado por sus maestros J. M Román y Pedro Lecerf comenzó el estudio del violín llegando a ocupar un lugar cimero a nivel mundial. La celebridad y gloria serían sus compañeras realzando el nombre de nuestra querida Isla de Cuba por sus méritos.
[Leer más…] acerca de José Silvestre White y Laffitte un genial músico de CubaAlberto Falcón fue un notable pianista natural de Matanzas, donde nació el 21 de mayo de 1873. Cursó parte de sus estudios musicales en el Conservatorio de Hubert de Blanck, concluyéndolos en París. Alumno del maestro Diemel, Catedrático de Piano Superior en el Conservatorio de la capital de Francia, lo sería también del ilustre Massenet quien le enseñó composición.
Así pudo formarse una magnífica cultura musical y conquistar en la misma Francia un puesto de honor que hubiera conservado sin duda o probablemente mejorado, sin la terrible guerra que le impulsó a buscar otra vez la patria cubana. [Leer más…] acerca de Alberto Falcón
Por Almar 1 comentario
Por: Aurelio De La Vega
La historia de la música cubana es un vasto, intrigante, dinámico, fascinante, sugestivo, excitante y a menudo avasallador fresco. De sus nebulosos orígenes al reconocimiento universal de que goza hoy en día, la música cubana ha crecido en estatura y sus aspectos folklóricos y populares han influenciado progresivamente el modo de hacer música de otras culturas.
[Leer más…] acerca de Historia de la Música Cubana de Concierto