Sección histórica. Documentos para la historia de Cuba. Acta de la deposición de Carlos Manuel de Céspedes. República de Cuba. —Cámara de Representantes. — Eduardo Machado, Secretario de la Cámara de Representantes, certifico: Que en el libro de Actas de esta corporación se encuentra la que á la letra dice:
[Leer más…] acerca de Carlos Manuel de Céspedes Acta de su deposición en 1873Guerra de Independencia en Cuba
Historia del vapor Hornet buque de guerra de Cuba
La Historia del vapor Hornet (Cuba) primer buque de guerra de la marina cubana. El agente de la república de Cuba en los Estados Unidos, conforme a les órdenes recibidas de su gobierno, acaba de vender en Nueva York el vapor Hornet que desde hace tres años ha hecho hablar tanto de sí.
[Leer más…] acerca de Historia del vapor Hornet buque de guerra de CubaLos Históricos Mangos de Baraguá por Rafael Gutiérrez
Los Históricos Mangos de Baraguá por Rafael Gutiérrez Tte. Coronel del Ejército Libertador. En la Historia ha condensado entre sus páginas gloriosas el valor e importancia patriótica que tienen los titulados Mangos de Baraguá de San Felipe, ni nuestros geógrafos y académicos de número han dado verdadero realce a este lugar, que forma parte del corazón de la región de Oriente.
[Leer más…] acerca de Los Históricos Mangos de Baraguá por Rafael GutiérrezLa Expedición del Hawkins y su pérdida en 1896
La Expedición del Hawkins. Extracto del libro de memorias en preparación del Coronel Nicolás de Cárdenas y otros relatos de varias fuentes . Al mando del Mayor General Calixto García Iñiguez zarpó desde Nueva York el vapor “J. W . Hawkins” llevando un contingente y armas para la guerra de independencia en Cuba. El barco naufragó el 27 de enero de 1896.
[Leer más…] acerca de La Expedición del Hawkins y su pérdida en 1896Una entrevista con el general Calixto García
Una entrevista con el general Calixto García por el corresponsal de “Le Temps” de París. Fui el último periodista á quien el ilustre general Calixto García concedió una entrevista en esta tierra de Cuba, que tanto debe á su valor y su genio político.
[Leer más…] acerca de Una entrevista con el general Calixto GarcíaBernabé de Varona Borrero y la Independencia de Cuba
Bernabé de Varona Borrero. Entre los jóvenes que se distinguían en el año de 1868 en la sociedad Filarmónica, en Camagüey, se encontraba Bernabé de Varona y Borrero, generalmente conocido por “Bembeta”, quien, por su carácter jovial y chispeante, siempre dispuesto á bromas, y galante en extremo con el bello sexo, se había conquistado entre las damas generales simpatías.
[Leer más…] acerca de Bernabé de Varona Borrero y la Independencia de CubaEl Foso de los Laureles en la fortaleza de la Cabaña
El Foso de los Laureles en la fortaleza de la Cabaña en la Habana. Entre los pavorosos recuerdos legados á la posteridad, por la dominación española en Cuba, ninguno conservará, sin duda, caracteres más sombríos ni memoria más luctuosa, que los fosos de la fortaleza de la Cabaña.
[Leer más…] acerca de El Foso de los Laureles en la fortaleza de la CabañaCómo murió el general José Maceo Grajales en julio de 1896
Cómo murió el general José Maceo Grajales. No es la primera vez que sobre la muerte del General José Maceo Grajales, se asegura que no murió a manos de los españoles. No me pareció oportuna la ocasión escogida por el señor Ramón Vasconcelos para hacer publica la terrible acusación; pero confieso que no me alarmó porque no era una cosa nueva.
[Leer más…] acerca de Cómo murió el general José Maceo Grajales en julio de 1896La Loca de la Marota un cuento de la Guerra de Independencia
La Loca de la Marota un cuento de la Guerra de Independencia por F. López Leiva para El Fígaro en 1900.
[Leer más…] acerca de La Loca de la Marota un cuento de la Guerra de IndependenciaLa Protesta de Baraguá y el desquite del Zanjón 1878-1895
La Protesta de Baraguá 1878-1895 por el general José Miró. El caminante que haya perdido el rumbo al atravesar la sabana de San Felipe —azar muy frecuente en aquella vasta planicie— podrá orientarse por una frondosa arboleda que se alza en la dirección de Poniente, como islote en medio del Océano:
[Leer más…] acerca de La Protesta de Baraguá y el desquite del Zanjón 1878-1895