Guerra Hispano Americana
En motivo del fallecimiento del Almirante Pascual Cervera.
A las once de la noche, recibimos el siguiente cablegrama de nuestra Agencia de Nueva York:
LUCHA. — Havana — Cádiz, Cervera dead. —(Dicen de Cádiz que Cervera ha muerto).

El laconismo de la infausta noticia, es tan brutal, como profundamente triste la noticia misma. Y aunque ya esperábamos ansiosos el fin de agonía tan prolongada, el último momento de esa lucha de años en que la muerte, al cabo vencedora, pugnaba por despojar de su envoltura terrena, á aquella alma grande y heroica, no por eso ha sido el golpe por nosotros soportado, menos rudo ni menos doloroso…
Pero Pascual Cervera y Topete no murió ayer.
[Leer más…] acerca de En motivo del fallecimiento del Almirante Pascual Cervera.El general Máximo Gómez ha llegado a Matanzas

Habana, 21 de febrero. —El general Gómez llegó anoche a Matanzas procedente de Cárdenas. Fue recibido por el Mayor General Wilson, gobernador militar del departamento de Matanzas; El general Sanger, gobernador militar de la ciudad de Matanzas, y el general cubano Betancourt quien está al mando de las fuerzas cubanas en la provincia de Matanzas. Desde la estación de ferrocarril fue escoltado por los Voluntarios del Octavo de Massachusetts, el Segundo de Caballería de los Estados Unidos y varios clubes locales hasta Palacio, donde es el invitado del gobernador civil.
[Leer más…] acerca de El general Máximo Gómez ha llegado a MatanzasCambio pacífico de gobierno en La Habana 1 de enero de 1899

Cambio pacífico de gobierno en La Habana asegurado por la acción enérgica de nuestros oficiales.
Nuevos Departamentos Militares.
Cuatro más creados en la isla. Distribución de nuestras tropas en las diferentes provincias. Organización de una fuerza policial y detectivesca para La Habana. Más tropas para enviar a la isla. Proclamación del general Brooke a los cubanos. Navegan los buques de guerra españoles. Nuestras tropas en posesión de los fuertes.
[Leer más…] acerca de Cambio pacífico de gobierno en La Habana 1 de enero de 1899Fondo de Ayuda Industrial Cubano

El fondo de ayuda industrial cubano cuenta con el respaldo del Secretario de Guerra, el Secretario de la Marina, el Almirante Sampson, el Gobernador General Brooke de Cuba, el reverendo Dr. Charles H. Parkhurst, el presidente Seth Low del Columbia College, J. Pierpont Morgan, Presidente Elliot de la Universidad de Harvard, Dr. Edward Everett Hale, Pres. F. E. Clark de la Sociedad C.E, y anfitriones de las principales damas de América.
[Leer más…] acerca de Fondo de Ayuda Industrial CubanoReciprocidad con Cuba es el remedio dice James H. Wilson


Ni una movida en todo este tiempo para ayudar a Cuba.
“Ni una movida en todo este tiempo para ayudar a Cuba.” Pittsburg Post. (1902).
Gen. Wilson, ex-gobernador de Matanzas, abiertamente acusa a los estados Unidos de romper la fe. Los estragos de la guerra no han sido reparados. El delegado a la coronación del Rey Eduardo no se anda con rodeos en un discurso en Chicago. Reciprocidad es el remedio.
[Leer más…] acerca de Reciprocidad con Cuba es el remedio dice James H. WilsonDesde nuestra ocupación en Cuba no hemos hecho nada para reparar los estragos de la guerra. No hemos restablecido familias en sus hogares ni hemos intentado repoblar granjas y plantaciones estériles. No hemos dado un solo paso para extender el comercio del país y permitir que la isla se recupere de la devastación de la reciente guerra.
Gen. James H. Wilson
El U.S.S. McPherson: El Barco de los Muertos en Matanzas.

El U.S.S. McPherson: El Barco de los Muertos en Matanzas.
Para los amantes de la pesca deportiva y submarina que recorren las costas de Matanzas es sabido desde hace muchos años que al oeste de esta ciudad restos de un antiguo naufragio cubren el suelo marino. Algunos mencionan una caldera y otros planchas de hierro. Pedazos dispersos de los que queda muy poco en la actualidad son los testigos olvidados de aquel barco perdido. Pero ¿Qué sucedió allí?
[Leer más…] acerca de El U.S.S. McPherson: El Barco de los Muertos en Matanzas.Socorro Americano para Cuba y Matanzas en 1898

Distribución del Socorro Americano en Matanzas y la Habana (1898)
Matanzas, a sesenta y seis millas por ferrocarril de La Habana, en la costa norte de la isla, es uno de los principales puertos exportadores de azúcar de Cuba. Cárdenas, otro puerto de este tipo, se encuentra a poca distancia más allá de Matanzas. En conjunto las exportaciones de estas dos ciudades pueden considerarse indicativas de la actividad de la industria azucarera en el lado norte de la isla. Estos puertos son las salidas de un país vasto y ricamente productivo.
[Leer más…] acerca de Socorro Americano para Cuba y Matanzas en 1898