
Ramón Vélez Herrera nació en la Habana en 1808. Desde niño mostró una afición decidida á la literatura, especialmente por el cultivo de la poesía.
[Leer más…] acerca de Ramón Vélez Herrera en Cuba PoéticaHistoria de una Isla
Ramón Vélez Herrera nació en la Habana en 1808. Desde niño mostró una afición decidida á la literatura, especialmente por el cultivo de la poesía.
[Leer más…] acerca de Ramón Vélez Herrera en Cuba PoéticaDomingo del Monte es uno de los escritores á que mas debe la literatura cubana. No porque nos haya dejado numerosos volúmenes, sino por la influencia que, innegablemente, ejerció en su época.
[Leer más…] acerca de Domingo del Monte y Aponte en Cuba PoéticaÚrsula Céspedes desde muy temprana edad comenzó a cultivar las letras, publicando sus primeras composiciones en periódicos de Bayamo, su ciudad natal y de Santa Clara.
[Leer más…] acerca de Úrsula Céspedes de Escanaverino una poeta bayamesaGabriel de la Concepción Valdés nació en la Habana el 18 de Marzo de 1809, y fué bautizado en la Real Casa de Maternidad el 6 de Abril del mismo año. Murió el 27 28 de Junio de 1844. La primera edición de sus versos se publicó en Matanzas el año de 38, con este título: “Poesías de Plácido”.
Discurso de la negación por Virgilio Piñera
Si nada va a salvarse,
para qué escribir
que nada se salvará...
En esta mañana lluviosa
del 25 de octubre de 1962
habiendo tomado los acuerdos pertinentes
la humanidad está a punto de declararse demente.
Yo, un ciudadano cualquiera del mundo,
que habito en la casa sita en N
número 375, Habana, Cuba,
sentado en la cama
en plena posesión de mis facultades mentales
tengo a bien declarar
que me he vuelto loco.
Y como tal,
y en uso de mi insanía
declaro
estar listo para el holocausto.
Referencias bibliográficas y notas
Dulce María Borrero de Luján y La piedad de la Duquesa. Todos los días, y a la misma hora, la Duquesa gentil y encantadora descendía las gradas del portal, envuelta, si era invierno, en tibias ondas de armiño, y si verano, entre las blondas pajizas de un famoso y rico chal.[Leer más…] acerca de Dulce María Borrero y La Piedad de la Duquesa
Mercedes Matamoros comenzó su carrera literaria a los 14 años, publicando en “El Siglo” y otros periódicos numerosos artículos de costumbres que fueron muy celebrados.
[Leer más…] acerca de Mercedes MatamorosPor Almar 1 comentario
La Nochebuena Cubana de Otros Tiempos contada por Felipe López de Briñas en la Revista Social.
[Leer más…] acerca de La Nochebuena Cubana de Otros Tiempos por López de Briñaspor: Jorge Mañach Robato
Con haber sido una de las manifestaciones más prósperas de la cultura de Cuba desde que ésta es República, la pintura no ha ido más allá de una prometedora incipiencia. Ni presenta su desenvolvimiento, por consiguiente, aquellos ritmos y sectores naturales, aquellas espontáneas agrupaciones de orientación o de escuela, que tanto ordenan la ojeada a más amplios y cultivados panoramas. El desenvolvimiento pictórico en Cuba es un agregado aritmético de nombres, exento aun de geometría histórica. [Leer más…] acerca de La Pintura y la Escultura en Cuba desde 1902
José Martí como orador eximio. Juicio, sintético, acerca de la manera de hablar del Maestro i de la originalidad de su elocuencia.
[Leer más…] acerca de José Martí como orador eximio por Henriquez y Carvajal