Poema De Codos en el Puente por José Jacinto Milanés.
[Leer más…] acerca de De Codos en el Puente por José Jacinto MilanésCuba
La Fuga de la Tórtola por José Jacinto Milanés

La Fuga de la Tórtola un poema de José Jacinto Milanés
[Leer más…] acerca de La Fuga de la Tórtola por José Jacinto MilanésPoema Sed de Vida por María Villar Buceta
Poema Sed de Vida por María Villar Buceta
[Leer más…] acerca de Poema Sed de Vida por María Villar BucetaMaría del Carmen Villar Buceta en las Poetisas Cubanas de Social.

No conocemos personalmente a María del Carmen Villar Buceta. Son muy pocos nuestros literatos y artistas que la han tratado. Y cuando empezaron a aparecer en revistas y periódicos sus primeras composiciones poéticas, y se dijo que la autora era una niña campesina y sin cultura apenas se llegó a dudar de su existencia real, atribuyéndose sus versos a uno de los mejores poetas cubanos de la hora presente: Agustín Acosta.
[Leer más…] acerca de María del Carmen Villar Buceta en las Poetisas Cubanas de Social.Carminum I, XI (A Leucónoe) por Quinto Horacio Flaco

Carminum I, XI (A Leucónoe) por Quinto Horacio Flaco
[Leer más…] acerca de Carminum I, XI (A Leucónoe) por Quinto Horacio FlacoLa gaviota del San Juan una leyenda de Matanzas

Dentro de las tradiciones de la ciudad escritas por Américo Alvarado en su libro “7 Leyendas Matanceras”, publicado por el Semanario “Vanguardia” en 1960, se destaca una que por su vínculo a la ciudad, ha permanecido más tiempo entre nosotros, se trata de “La Gaviota del San Juan” enigmática leyenda que inserta sus raíces en el cambio del siglo XVIII al XIX y en las creencias negras traídas desde áfrica por los miles de negros esclavos que vivieron y sufrieron en Cuba.
[Leer más…] acerca de La gaviota del San Juan una leyenda de MatanzasEl negro Miguel y los milagros de San Miguel de los Baños

Manantiales y curaciones milagrosas en San Miguel de los Baños
Se cuenta que durante la primera mitad del siglo XIX estando la provincia de Matanzas en pleno auge azucarero vivía en uno de los ingenios de la jurisdicción de Limonar un esclavo llamado Miguel.
[Leer más…] acerca de El negro Miguel y los milagros de San Miguel de los BañosPollo a la Merengo en el Manual del Cocinero Criollo.

Para realizar la receta del Pollo a la Merengo según el Manual del Cocinero Criollo: se fríe el pollo, cortado en pedazos, en aceite, sazonado con pimienta, yerbas finas, champiñón y sal. Se le añade para su cocción, caldo y vino blanco. Al servirse, se le corona con huevos, cebollas rebozadas y coscorrones de pan, todo bien frito.
[Leer más…] acerca de Pollo a la Merengo en el Manual del Cocinero Criollo.La Cocina Colonial de Cuba y el Manual del Cocinero Criollo

La Cocina Colonial de Cuba y el Manual del Cocinero Criollo. Hace poco tropecé en mis correrías por internet con un par de libros que tratan sobre el tema de la cocina, hace mucho que me preguntaba cómo sería cocinar en el pasado, cómo eran la cocina colonial y la republicana, de qué productos disponían, cómo los cocían o de qué manera eran servidos.
[Leer más…] acerca de La Cocina Colonial de Cuba y el Manual del Cocinero CriolloAñoranzas de juventud en matanceridades

Añoranzas de juventud en la Serie Matanceridades por Miguel Sánchez & Alfredo Martínez [Dic. 2013]
Ser joven en cualquier sociedad equivale a soñar con todas las posibles aventuras en las que podríamos ser partícipes, es ser miembro de una vorágine hormonal en la que enamorarse te hace desbocar el corazón, al ver pasar unas caderas candorosas o un pecho donde no cabe un latido. Esos tiempos hacen recordar para nuestra generación de la Atenas de Cuba los momentos en que llegábamos a nuestra casa y en la intimidad encendíamos aquellos radios VEF206 para escuchar el programa Nocturno de Radio 26.
[Leer más…] acerca de Añoranzas de juventud en matanceridades