
El Señor de la Misericordia es una leyenda matancera publicada por Álvaro de la Iglesia en sus Tradiciones cubanas y dedicada a Bonifacio Byrne poeta nacional de Cuba.
[Leer más…] acerca de El Señor de la Misericordia una leyenda matanceraHistoria de una Isla
Fue Álvaro de la Iglesia Santos un escritor, periodista y costumbrista nacido en A Coruña en 1856. En Cuba firmó muchas de sus obras bajo los seudónimos de Eligio Aldao y Varela (Anagrama), Artemio, Baró (A. L.), I., Pedro Madruga y Vetusto.
El Señor de la Misericordia es una leyenda matancera publicada por Álvaro de la Iglesia en sus Tradiciones cubanas y dedicada a Bonifacio Byrne poeta nacional de Cuba.
[Leer más…] acerca de El Señor de la Misericordia una leyenda matanceraDe cómo el Conde de Alcoy pidió auxilio a Pancho Marty contado por Álvaro de la Iglesia. El siniestro mando de D. Leopoldo O’Donnell había tocado a su fin, y no por haber cumplido el tiempo reglamentario, pues sólo estuvo en el gobierno de esta Isla poco más de cuatro años, ni tampoco por haber pedido su relevo, sino sencillamente porque a Narváez se le antojó sustituirlo.
[Leer más…] acerca de De cómo el Conde de Alcoy pidió auxilio a Pancho MartyLa Cruz del Padre en las tradiciones cubanas contadas por Alvaro de la Iglesia. A principios del siglo pasado, el viajero que recorriese los caminos y veredas de la isla, en cualquier rumbo, mostraríase sorprendido del gran número de cruces de madera colocadas a uno y otro lado de su ruta.
[Leer más…] acerca de La Cruz del Padre en tradiciones cubanasLa Cueva del Muerto por Álvaro de la Iglesia en Cuadros Viejos de las Tradiciones Cubanas.
[Leer más…] acerca de La Cueva del Muerto por Álvaro de la IglesiaTradiciones Cubanas: El Capote de don Marcelino por Álvaro de la Iglesia desde la Revista Actualidades de 1917.
[Leer más…] acerca de Tradiciones Cubanas: El Capote de MarcelinoEl infortunado Ramón Pintó —ilustre hijo de Cataluña y uno de los precursores de la independencia cubana— víctima de un obscuro proceso que culminó en su ejecución en el cadalso, para que salvaran la vida centenares de personas complicadas en una vasta conspiración separatista, tal vez la mejor organizada de cuantas se tramaron en este país contra la soberanía de España, fundó el Liceo Artístico y Literario de la Habana, el 19 de octubre de 1844, estableciéndose en uno de los mejores edificios de la calle de Mercaderes.
[Leer más…] acerca de El Liceo Artístico y Literario de la HabanaMatías Pérez el que voló por Álvaro de la Iglesia en Tradiciones Cubanas. No estaba, ciertamente, mucho mas adelantada la aerostación en el mundo de lo que hoy está la aviación, y en Cuba se habían lanzado intrépidamente a los aires hombres como Blinó y Matías Pérez, en quienes debían encontrar ejemplo de valor y decisión algunos aviadores que nacieron para el caso como nosotros para arzobispo.
[Leer más…] acerca de Matías Pérez el que voló desde la Habana en 1856De cosas de antaño: Recuerdos de las tertulias en la Habana de principios del siglo XIX por Álvaro de la Iglesia. Para mi joven y estudioso amigo Pancho Comas, en La Discusión.
[Leer más…] acerca de Tertulias Habaneras a principios del siglo XIXRecuerdos del primer ferrocarril en Cuba por Álvaro de la Iglesia. En 1834 cuando carlistas e isabelinos se mataban en España y solo en la metrópoli se pensaba en obras de destrucción, los hombres emprendedores de la Habana se ocupaban en fundar el primer ferrocarril de los dominios españoles y también de la América meridional.
[Leer más…] acerca de De Cosas de Antaño: Nuestras Abuelas en Ferrocarril