
José María Gálvez Alfonso nació en Matanzas el año de 1835; sus apellidos por ambas líneas son los que llevan dos familias de las más antiguas y distinguidas de aquella ciudad.
[Leer más…] acerca de José María Gálvez Alfonso por Ricardo del MonteHistoria de una Isla
José María Gálvez Alfonso nació en Matanzas el año de 1835; sus apellidos por ambas líneas son los que llevan dos familias de las más antiguas y distinguidas de aquella ciudad.
[Leer más…] acerca de José María Gálvez Alfonso por Ricardo del MonteEusebio Guiteras Font1 nació en Matanzas el 5 de Marzo de 1823; muy temprano, á los diez años de edad, quedó huérfano de madre, una de las víctimas de aquella epidemia del cólera que azotó nuestro país en el año de 1833.
[Leer más…] acerca de Eusebio Guiteras Font contado por Ramón MezaEl Colegio La Empresa y Guiteras en Nuestros Grandes Colegios de Ayer por Manuel Valdés Rodríguez.
Si causas extrañas no les hubiesen cortado los vuelos al adelantamiento moral é intelectual del País nada tendrían que envidiar los cubanos á ningún pueblo americano.
José Gabriel del Castillo
La Abolición de la Esclavitud en Cuba por Fernando Ortiz. Las guerras napoleónicas que envolvieron a España repercutieron en Cuba. Y ya al final de las guerras europeas aparece el abolicionismo anti esclavista en las Cortes de Cádiz, tan memorables en la historia de nuestro derecho público.
[Leer más…] acerca de La Abolición de la Esclavitud en Cuba por Fernando OrtizConsulados Americanos: Despacho desde la Habana Marzo 26, 1853. William Lewis Sharkey informando sobre la jura del Vicepresidente de los Estados Unidos William Rufus King.
[Leer más…] acerca de Consulados Americanos Despacho Habana Marzo 26 de 1853No nos proponemos escribir la biografía del varón ilustre, del caballero sin tacha, que siempre puso al servicio de su patria, y de toda idea levantada y generosa, su privilegiado talento y la cuantiosa fortuna que de sus padres heredara.
[Leer más…] acerca de Benigno Gener contado por Emilio Domínguez y Gener.El Barón de Humboldt en la Isla de Cuba —1800-1801-18041, comentado por El Fígaro casi un siglo después.
[Leer más…] acerca de El Barón de Humboldt en la Isla de Cuba a principios del XIXDe cosas de antaño: Recuerdos de las tertulias en la Habana de principios del siglo XIX por Álvaro de la Iglesia. Para mi joven y estudioso amigo Pancho Comas, en La Discusión.
[Leer más…] acerca de Tertulias Habaneras a principios del siglo XIXVictor Patricio Landaluze por Leonor Barraqué. Cábele a Social la satisfacción de publicar en sus páginas la primera y más completa biografía que se ha escrito del famoso dibujante, animador de tipos y costumbres cubanos Víctor Patricio de Landaluze, debida a la pluma de nuestra estimada colaboradora la señora Leonor Barraqué, que ha tenido el acierto de recopilar y exponer en forma amena y sugestiva la vida y la obra de ese artista, español de nacimiento pero que por su labor ha quedado incorporado definitivamente a la historia de las artes cubanas durante la época colonial.
[Leer más…] acerca de Victor Patricio Landaluze dibujante de tipos y costumbresFrancisco Javier Balmaseda y Jullien nació en Remedios, el 3 de marzo de 1823. Niño aun perdió a su padre y quedó, con su madre doña Eduarda Jullien, al cuidado de sus abuelos paternos. Aprendió las primeras letras bajo la dirección de oscuros maestros locales y permaneció en su villa natal hasta después de su matrimonio con su prima hermana Clara Morales y Jullien.
[Leer más…] acerca de Francisco Javier Balmaseda y Jullien por José Antonio Ramos