Gertrudis Gómez de Avellaneda Una Musa en el yumurino Parnaso por Bárbaro Velazco Valderrama.
[Leer más…] acerca de Gertrudis Gómez de Avellaneda Una Musa en el ParnasoCuba
El ciclo del uróboros y el sonido de las flores

El ciclo del uróboros y el sonido de las flores. Esta mañana oí afuera el sonido del vapor que escapaba de una locomotora y sin verla pude sentir la frustración del conductor enfrentado a la intensidad del ruido. De pronto se hizo el silencio, se escondieron las hadas y las madrinas, los duendes se metieron en sus huecos y nadie más asomó.
[Leer más…] acerca de El ciclo del uróboros y el sonido de las floresPoema Lucero del alba

Poema Lucero del Alba. A L… porque hay pequeñitas cosas que nos dejan vacíos tremendos…
[Leer más…] acerca de Poema Lucero del albaPoema Pasiones y Caracolas

Poema Pasiones y Caracolas por A. Martínez
¡Dulce locura! la de los páramos salvajes[Leer más…] acerca de Poema Pasiones y Caracolas
peinados de viento entre silvestres flores
risas de nubes que inexorables apuran
manecillas sin prisas de relojes de arena
La Vieja del Arroyo una aparecida entre Matanzas y Cidra.

Leyenda La Vieja del Arroyo: Hacia el último tercio del pasado siglo, la provincia de Matanzas fue azotada por el ciclón más devastador de su historia. Los periódicos de la época recogieron los estragos que produjo y lo definieron como “huracán intenso”, precedido de un temporal de agua de más de una semana de duración, que inundó las partes más bajas de la ciudad arrastrando hacia el mar almacenes enteros y viviendas con sus moradores.
[Leer más…] acerca de La Vieja del Arroyo una aparecida entre Matanzas y Cidra.El Cristo de la Vereda una leyenda de Trinidad
El Cristo de la Vereda. El Gobierno Colonial no era dado a construir caminos y carreteras, con grave quebranto e incomodidad para los pobladores de la Isla, que para ir de un lugar a otro tenían que hacer penosas marchas, no exentas de peligros.
[Leer más…] acerca de El Cristo de la Vereda una leyenda de TrinidadLa Leyenda de Mari-Lope en la bahía de Jagua

Mari-Lope era una tierna y hermosa mestiza de español e india. Era hacendosa, enamorada de las flores y apasionada al canto. Con el mismo cariño con que cultivaba sus silvestres flores, cuidaba de las palomas y pájaros.
[Leer más…] acerca de La Leyenda de Mari-Lope en la bahía de JaguaLa Leyenda de Jagua madre de las primeras mujeres

Hamao, el primer hombre y Guanaroca, la primera mujer, tuvieron un hijo llamado Imao. Hamao, con los celos que en su corazón sembrara el dios del mal, aprovechando el sueño de Guanaroca, cogió al tierno infante y se lo llevó al monte.
[Leer más…] acerca de La Leyenda de Jagua madre de las primeras mujeresEl Grito del Caletón en Leyendas de la Fortaleza

Leyendas de la Fortaleza: El Grito del Caletón. Una mañana de dulce quietud en el poblado del Castillo, surgió una misteriosa galera procedente de un país europeo, que ancló en el Caletón de Don Bruno, recodo natural de la Bahía de Jagua.
[Leer más…] acerca de El Grito del Caletón en Leyendas de la FortalezaPergomar de Matanzas, utopía para un almuerzo inconcluso.

Memorias de Rosa Cruz: Pergomar de Matanzas, utopía para un almuerzo inconcluso.
Llegando desde el mar la brisa acaricia las sienes de quienes disfrutan de la hermosa vista que nos ofrece la bahía de Matanzas (Cuba). Rosa Cruz salió temprano a tramitar, necesitaba gasolina y caminó hasta la estación de servicios Servi Cupet. Llegando una hoja de papel informaba en la puerta: Estamos en horario de almuerzo. No cabía duda de que custodiaban rodeando las bombas de gasolina un ejército de conos rojos. Su tanquecito era rojo también.
[Leer más…] acerca de Pergomar de Matanzas, utopía para un almuerzo inconcluso.