
Poema a María Teresa Cabarrocas

Historia de una Isla
Conozca intelectuales, escritores y poetas así como artículos literarios y escritura creativa que de manera significativa aportan al contenido cultural y social de la Isla de Cuba.
A raíz de la muerte ocurrida trágicamente, del inspirado y notabilísimo poeta matancero Francisco Lles, pidió nuestro jefe de redacción el Dr. Roig de Leuchsenring al hermano de aquél, Fernando, poeta también no menos valioso y celebrado, le enviara unas notas biográficas de Francisco para con ellas hacer un estudio que tenía en proyecto, del malogrado bardo.
[Leer más…] acerca de Francisco Lles contado por su hermano Fernando LlesHace varios años que Enrique Fontanills, con un espíritu crítico y una modestia excepcionales, renunció a dejarse fotografiar en pie. De consiguiente, los “virtuosos” del Kodak habrán de limitarse a retratarle sentado y detrás de una mesa.
[Leer más…] acerca de Enrique Fontanills en Siluetas del Camino por ZamacoisRótulos Trascendentales un artículo de José Antonio González Lanuza para la Revista El Fígaro en 1903.
Hace ya bastantes años que D. José Echegaray publicaba en diversos periódicos de España distintos artículos que después coleccionó bajo el título de “Teorías modernas de la Física” y que eran propiamente exposiciones de ciencia popular, esto es, amena vulgarización de conocimientos científicos. Uno de esos artículos llevaba por título “El Alfabeto” y comenzaba así:
[Leer más…] acerca de Rótulos Trascendentales por José Antonio González LanuzaDe Miguel Teurbe Tolón el veinte de septiembre de 19201 se cumplieron los cien años del nacimiento del poeta y patriota cubano.
Página íntima: La primera vez que yo ví á Felipe López de Briñas fué en aquel día memorable en que todo el pueblo de Cuba acompañó al cementerio los restos de Cortina.
[Leer más…] acerca de Felipe López de Briñas una página íntima de su vidaPor Almar 1 comentario
Este año se adelantó un día la fecha conmemorativa del fusilamiento del infortunado Juan Clemente Zenea. Se quiso aprovechar la fiesta del domingo y por eso fue el día 24 y no el 25 el piadoso recuerdo que un grupo de devotos viene dedicando hace cerca de seis años al poeta mártir.
[Leer más…] acerca de Recordando a Juan Clemente Zenea en 1919Por Almar
Una reflexión así… de príncipes, sombreros y dinosaurios ¡Perdón, Elefantes! Hace años, un habanero me regaló y encarecidamente recomendó la lectura de El Principito de Saint Exupéry… lo leí, pero aún no estaba listo para comprender lo que intentaba decir. Entre mudanzas, nacimientos, desapariciones y otros baches en el camino, desapareció.
[Leer más…] acerca de Una reflexión… de príncipes, sombreros y dinosauriosCalles, Niños Carteros, Bicicletas y Materias Primas desde El Guiño de los duendes por A. Martínez.
La nueva casa, que era en realidad un viejo caserón de mampostería, estaba en los altos de la calle Tello Lamar antiguamente conocida como O’Reilly y ahora llamada del Río. Era inconcebible estar confundiendo a la gente con tantos cambios. Por ejemplo, hoy para desgracia de los carteros le dicen la noventa y uno a la calle del Río.
[Leer más…] acerca de Calles, Niños Carteros, Bicicletas y Materias Primas.Al llegar esta vez á Nueva York hace pocos días, experimenté la sensación de que me faltaba algo y ese algo era la presencia de Martí.
¡Tanto me había acompañado otras veces y guiado a través de la imperial ciudad, que nunca después había podido yo evocar la imagen de esta sin que al punto surgiese, como para iluminarla, el recuerdo del distinguido desterrado!
[Leer más…] acerca de Un esbozo de José Martí por Diego Vicente Tejera